Literatura
El Oráculo de Gaia e Iv

El Oráculo de Gaia e Iv son dos novelas imprescindibles para quienes aprecien la ciencia-ficción de calidad, esa que, además de entretener, sugiere, prevee y enseña.

Miembro de Ecologistas en Acción
3 ene 2019 07:23

Un imaginario muy extendido es que, detrás del colapso de la civilización industrial, habrá un mundo de miseria y lucha constante entre las personas. Una especie de apocalipsis zombi. Es un imaginario que no solo proyectan los centros de poder para su propio beneficio, sino que también impregna gran parte de las visiones de los movimientos con vocación emancipadora. Si no conseguimos contrarrestar este imaginario, las probabilidades de que se convierta en una profecía autocumplida serán altas, por lo que este es uno de los espacios centrales de trabajo. La construcción de los imaginarios se conforma en múltiples campos, pero probablemente uno de los más destacado es de las artes en sus múltiples expresiones.

Retazos de la red,de Juan Ibarrondo, ya había hecho una incursión notable en la construcción de visiones liberadoras de los escenarios poscolapso, pero El Oráculo de Gaia e Iv de Érawan Aerlín (alterego literario femenino de Carlos de Castro) contienen una sutileza y complejidad bastante más refinadas.

Suponen dos aportaciones de primerísimo nivel en esta construcción de imaginarios emancipadores. Las dos novelas muestran un futuro complejo en el que la situación está lejos de ser una la maniquea y muy masculina visión de personas peleando constantemente entre sí. Digo "maniquea" porque no se sostiene por ningún sitio una sociedad articulada solo alrededor de una lucha sin fin. Es una visión que obvia que los seres humanos tenemos una tendencia innata a la sociabilidad y que necesitamos de toda una serie de cuidados imposibles de recibir si estuviésemos buscando siempre la forma de matarnos. Los textos son mucho más ricos que esa simplificación grotesca de la naturaleza humana que es Mad Max. Hay enfrentamientos y luchas, pero también hay amor, mucho amor, y cuidados. Es más, estos últimos rasgos aparecen como un elemento fundante del conjunto de la biosfera, de Gaia.

Pero los dos libros tienen lecturas más allá de escudriñar en la naturaleza humana y de la vida dando esperanzas de escenarios poscolapso transformadores y con capacidad de trascendencia. También toman perspectiva, mucha perspectiva, tanto temporal como de escala. Las historias que nos plantean no hablan de décadas, sino de milenios. Los plazos no son humanos, sino gaianos y eso nos sitúa en lógicas totalmente distintas. Pero no solo los tiempos son largos, sino que las escalas son amplias. Los libros, aunque se estructuran alrededor de lo que hacen algunas personas y sociedades, en realidad están escritos desde una mirada biosférica, gaiana. Eso sitúa las reflexiones que evocan las tramas en otro marco mucho más rico que el de mirarnos nuestro ombligo.

Además, ambas novelas, pero sobre todo Iv, permiten una lectura entrelíneas de algunas de las conclusiones más destacadas del trabajo científico llevado a cabo por el autor en su Teoría de Gaia Orgánica. Un trabajo con fuertes implicaciones políticas, económicas y filosóficas.

Quien después de haber leído esto piense que El Oráculo de Gaia e Iv son dos tratados disfrazados de novela se equivocaría. Otra de las virtudes de los libros es que permiten, al menos, dos lecturas. Una profunda y otra, no incompatible, más superficial. Es en esta segunda en la que se disfruta de una trama que engancha de principio a fin y que está lejos de ser lineal y predecible.
En resumen, si ahora mismo me preguntasen a bocajarro por una novela que recomendaría de todas las que me he leído, El Oráculo de Gaia e Iv tendrían bastante probabilidad de salir por mi boca.

Arquivado en: Literatura
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Literatura
Iván Repila “Es muy complicado cambiar el mundo; quizá la solución es inventarse otro distinto”
Iván Repila ha escrito una historia para convencernos de que lo que nos separa de las hormigas es que nosotros “tergiversamos la experiencia de estar vivos”.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Galicia
Galicia De la Sección Femenina del franquismo al Cancioneiro Popular Galego: el pueblo es quien canta y baila
Las cantareiras protagonizarán el Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto y Richi Casás nos hablan de ellas, de Dorothé Schubarth, del Cancioneiro Popular Galego y de la dificultad de acceder a los archivos sonoros que conservan sus voces.
#28719
3/1/2019 19:53

Interesante

0
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.