Ecofeminismo
¿Existen duelos ecofeministas?

Quienes viven para lucrarse con el expolio de la dignidad de otros y con esa contaminación de la que siempre hablaba Mariano nunca estarán rodeados de tanta riqueza en momentos tan dolorosos.

Mariano y Ramón
31 may 2018 07:04

Sin ti la revolución será más difícil, pero nos empeñaremos más en ella si cabe. “Tu muerte nos ha preparado mejor para el colapso”, decía Luis, cada vez más seguras de que esta forma de luchar, de compartir, merece la pena. Así terminaba el homenaje que hicimos hace unos días a nuestro amigo Mariano en la puerta del tanatorio. Su madre fue la que mejor nos lo explicó al día siguiente en su entierro a unas cuantas personas que nos acercamos a saludarla. “Vuestra fe es diferente a la mía pero lo importante es tener fe”, nos dijo. Y continuó contándonos que nuestra fe era juntarnos para cambiar las cosas, hacer red. Pensamos: “qué listo nuestro Mariano, seguro que también había hablado de la fe con su madre”.

En los primeros días intensos tras su muerte y en esas primeras horas en las que muchas estuvimos en estado de shock sin poder creer lo que había pasado, ocurrieron cosas que nos hicieron pensar mucho en el duelo que empezábamos a vivir y en lo que quedaba por venir. ¿Habrá duelos ecofeministas? Nos preguntábamos en Saltamontes estos días. Debe ser que sí y deben de ser cómo empezó y está siendo este.

Mariano dedicó la mayor parte de su vida a luchar por un mundo mejor y eligió hacerlo desde Ecologistas en Acción. Si en algo nos empeñamos desde Ecologistas es en dos cosas. La primera, nos la recordaba Yayo horas después de la noticia, es que nos afanamos en explicar que la vida en este planeta es vulnerable y finita. Por eso, no es posible desvincular nuestra existencia de la naturaleza. Por eso, necesitamos de los cuidados de otras personas siempre. El 19 de mayo, ocurrió que de sopetón tuvimos que encajar la literalidad más demoledora de nuestras palabras. Una montaña, de esas que tanto amaba Mariano, se llevaba su vida.

La segunda cosa en la que nos empeñamos, en coherencia sincera con nuestro discurso de ecologismo social, es en cuidarnos, en hacer red, en poner siempre por encima a las personas y luego todo lo demás. Quienes llevamos muchos años en esta organización sabemos las horas infinitas que hemos dedicado y dedicamos a consensuar, a mediar, a aplazar temas si es necesario, a buscar soluciones que dejen a todas, estés de acuerdo o no, orgullosas de ser parte de esta gran familia ecologista. Esta red de cuidados, como las redes que forman y sostienen los ecosistemas, es la red que sostiene nuestra organización. La sostienen en la vida, en nuestro quehacer cotidiano, y también la sostienen en los momentos de crisis, de adversidad y de muerte.

Cuando nos enteramos de la noticia nos fuimos reuniendo de madrugada y de manera espontánea en nuestra casa, en Ecologistas en Acción. Necesitábamos vernos, necesitábamos abrazarnos y llorar juntas. Al día siguiente horas y horas cientos de personas encontrándonos en otra de nuestras casas, el Fogón Verde, el restaurante agroecológico y cooperativo que Mariano se empeñó en montar en el corazón de Madrid. Aún necesitábamos llorar y abrazarnos. Llegó el lunes con el homenaje y el martes con su entierro y de todo íbamos recogiendo tristeza, rabia, pero también apoyo, cuidados y toda su energía. Ahora que los días pasan y nos queda gestionar la cotidianeidad de no encontrar a Mariano en reuniones, en la oficina, en los bares, nos siguen llegando los cuidados de quienes le conocían, de todas esas personas que hacen que la vida sea más amable incluso en los peores momentos y, sobre todo, que nos permiten que podamos seguir trabajando con la certeza de saber que lo que hacemos merece la pena.

Y es que Mariano se dedicó a extender esta red de cuidados que nos sostiene con su fuerza para estar en mil batallas. Ver esa red de personas en su homenaje era ver la victoria de sus luchas, esas de las que hablaba en el texto que escribió por su cumpleaños. Quienes viven para lucrarse con el expolio de la dignidad de otros y con esa contaminación de la que siempre hablaba Mariano nunca estarán rodeados de tanta riqueza en momentos tan dolorosos. La muerte de Mariano ha sido injusta y a traición, pero su despedida, como tantas cosas de la gente comprometida, nos ha enseñado mucho, nos ha hecho crecer. Después de vivir todo esto, de recordarlo, de revivir lo que de él y con él hemos aprendido, retomamos la idea de que esto que estamos creando, esta manera de afrontar la vida, con honestidad, con compromiso, con compañerismo, con crítica y autocrítica, con ideales… merece la pena. Merece la pena que, al irte, te extrañe tanta gente linda. Tanto amor que se genera, tanta manera hermosa de cuidarse, de relacionarse. Se nos murió Mariano, nos quedan la tristeza y la esperanza.


Nos quieren en soledad, nos tendrán cuidándonos.

Arquivado en: Ecofeminismo
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
#17924
2/6/2018 23:00

No he tenido la suerte de conocer a Mariano hasta la celebración del 20° Aniversario en Bellas Artes, pero habéis logrado que cale dentro de mi ser como si le conociera de toda la vida. Siento que no se ha ido, que está entre nosotros, en el aire, en la lluvia, en la hierba, en los árboles, en las flores, en los gorriones....
Su alma se ha transformado en Energía Cósmica, y nos envuelve y ayuda en seguir con la tarea con la que él estaba comprometido con todo su ser. Yo lo siento, y seguro que vosotr@s también.
El nos va a ayudar a tod@s a ser mejores personas y a darlo todo por nuestro 🌐🌳🌳🌵🍃🌴🌺🌄🌋🎑🌊🌈.
Cada 19M debemos rendirle homenaje con valoración de los logros de nuestra ONG en cada año.
Dad un abrazo de mi parte a su madre, que debe de estar orgullosa de Mariano.

0
0
Un amigo de Mariano
2/6/2018 19:59

Gracias,por vuestras palabras,amor y sinceridad,Mariano siempre estará con nosotros

0
0
Vero
31/5/2018 15:43

uauuuu
Bien! Gracias
Merece la pena
claro que si!

1
0
#17708
31/5/2018 15:02

Gracias, de corazon. Comparto letra por letra.

1
0
#17706
31/5/2018 14:57

Cuanto amor, cuanta lucha.

1
0
#17694
31/5/2018 12:49

Preciosas palabras..sois increïbles, gracias

4
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Más noticias
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.