Coronavirus
Ideas ecofeministas para la cuarentena, by Saltamontes

Como no podía ser de otra forma, desde Saltamontes, hemos adaptado la programación de artículos de cada viernes para haceros una lista de recomendaciones ecofeministas durante estos días de cuarentena, y sobre todo, para no perder ese contacto con la naturaleza ahora que llega el equinoccio y todo se vuelve de color. ¡Tranquilidad, la primavera nos aguardará ahí afuera! Mientras tanto, haremos la espera más amena con estas ideas. 



Esperando la primavera
Esperando a la primavera. Jiao Tang
Redacción
20 mar 2020 09:44

El listado que os presentamos a continuación, obedece única y exclusivamente al criterio de la redacción de Saltamontes y los desvaríos de una reunión virtual para preparar el artículo. Por tanto, feel free para aportar tus comentarios y propuestas. Las nuestras, son éstas: 

1. No pedir comida del Telepizza ni del Rodilla. A diferencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, nosotras vamos a tirar de consumo local. Tenemos una estupenda oferta de comercios locales de alimentación donde hacer la compra estos días, y de paso tomar aire y apoyar a los pequeños comercios en estos momentos críticos. 

2. Cuando ya no puedas más y bajes a hacer la compra, aprovecha para mirar antes cuales son las frutas y verduras de temporada. Es el momento de espinacas, espárragos o coles (tienen una mala fama inmerecida).

3. Ya que te has hecho con verduras ricas de temporada aprovecha para cocinarlas de forma diferentes. ¿Quién dijo que comer acelgas es aburrido? Bueno, vale, todas lo hemos dicho alguna vez cuando nos llegan todos los martes al grupo de consumo pero de verdad de la buena que hay ideas creativas por ahí que dan mucho juego. En este precioso libro “Ecología sobre la mesa” editado por Cambalache encontrarás recetas para inspirarte.

4. Reverdece tu casa: Planta nuevas macetas con semillas que tengas por casa (huesos de fruta, legumbres…). Para tener una guía, este sábado 21 de marzo, coincidiendo con la llegada de la Primavera, la cooperativa Germinando hará un taller de semilleros en casa.  

5. Deja que pase el tiempo entretenida con alguna serie, peli o documental provechoso. De series, os recomendamos Years and years, una distopía interesante. ¿Películas ecofeministas? El Olivo, por ejemplo. Y sobre documentales, os dejamos estas recomendaciones de la entidad de energía renovable ECOOO o esta charla de Brigitte Baptiste 

6. Sin embargo, sé solidaria y no abuses de la banda ancha. La Unión Europea ha pedido por favor a las plataformas de vídeo en streaming que reduzcan la calidad de sus emisiones para que no haya sobrecarga. Así que, tira de libros. Busca un rinconcito cómodo y luminoso para leer. Las compañeras de Pikara Magazine hacen unas proposiciones muy interesantes. A nosotras sabes que nos chifla todo lo de Ursula K. Le Guin y yo diría que el Americanah de Chimamanda Ngozi Adichie. ¿Que no tienes ninguno de estos libros? Organízate con tus vecinas para crear un punto de intercambio de libros. Puedes colocar una caja en la entrada del edificio, junto a los buzones. Podéis incluso discutir de lo que estáis leyendo con un grupo de chat.

7. Ponte creativa: ¡Te sorprenderás de la de cosas que se pueden hacer con tubos de papel higiénico! Desde gimnasia hasta manualidades. Además de ponerte en forma y de trabajar la psicomotricidad fina ayudarás a no saturar los vertederos. Hasta reciclando el aceite se puede hacer deporte.

8. ¿Vosotras también habéis perdido la cuenta de los días? Parece que llevamos un mes, aunque no llegue a una semana. Una manera de ordenar el torrente que tenemos en la cabeza es llevar un ‘Diario de pandemia’: concentrate un rato en todas las ideas que te rondan a lo largo del día y dedícate a volcarlas en un papel (o en el ordenador). Nada mejor que una cuarentena para el autocuidado.

9. Para autocuidado, la maravilla del satisfyer. Si estás en cuarentena de las buenas, tienes la excusa perfecta para darle al satisfayer de todos los colores y materiales. Abre la nevera y diversifica. Si solo estás de encerrona, ahí ya las posibilidades se multiplican. Piensa en las que no pueden y duplica cariños, besos y achuchones que son valores muy en alta estos días. Te lo digo yo que tengo a mi pareja en cuarentena y llevamos como carabina a la pantalla del ordenador desde hace una semana.

10. En fin, puedes hacer muchas cosas en casa sin salir, aunque no nos falten ganas a ninguna, y sin tener que recurrir a mensajería. Pocas cosas pueden ser tan urgentes como para arriesgar la salud colectiva. Es el momento de descubrir que el consumo no da la felicidad, pero un paseo por la calle, un parque o la montaña seguro que sí.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
#52405
24/3/2020 18:27

Compitas, mil gracias por estos artículos y seguir vinculando temas! En Ecuador andamos dando vueltas desde hace rato al tema de las Ecologías Queer, les queremos compartir nuestras aproximaciones al tema: https://www.naturalezaconderechos.org/2019/12/12/ecologismos-queer-naturaleza-y-alianzas-subversivas/
Pero sobre todo queremos alertarles que tras estar muy entusiasmadas con el trabajo de Brigitte Baptiste, después de buscar información sobre ella otras compañeras nos alertaron sobre su posición pro-extractivista, pareciera contradictorio, pero como sabemos, perfiles conservacionistas pueden perfectamente provenir de hacer un trabajo de la mano de compañía petroleras. Les dejo el vídeo en donde ella misma dice y es el titular del vídeo que de Colombia hay que sacar hasta la última gota de petróleo...como verán por aquí sentimos que no es de las nuestras, aunque su tema sí:
https://www.youtube.com/watch?v=D-ij-wOrKBk

1
0
#51565
22/3/2020 16:45

Todo muy interesante y válido, excepto lo de intercambiar libros con las vecinas. Esto, lamentablemente, puede ser una vía de trasmisión de la enfermefad.

0
0
#50696
20/3/2020 15:31

Hacer una manifestación a pesar de lo que recomiende la OMS?

10
5
#50706
20/3/2020 16:06

Las feministas con el 8-M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero

8
7
#50965
21/3/2020 9:49

Consulta esos datos anda, solo en 2020 sigue ganando la violencia de genero por país y a nivel global...

3
2
#50679
20/3/2020 14:39

Si a ti también te gustaría que el blog Saltamontes, gestionado por una parte del Área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción, se convirtiera en un blog de Ecologistas en Acción, en el que se abordaran todo tipo de temas y en el que escribiera gente de todas las Áreas de Ecologistas en Acción, Ecofeminismo incluido, por favor, vota + a este comentario.

4
9
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.