Coronavirus
Ideas ecofeministas para la cuarentena, by Saltamontes

Como no podía ser de otra forma, desde Saltamontes, hemos adaptado la programación de artículos de cada viernes para haceros una lista de recomendaciones ecofeministas durante estos días de cuarentena, y sobre todo, para no perder ese contacto con la naturaleza ahora que llega el equinoccio y todo se vuelve de color. ¡Tranquilidad, la primavera nos aguardará ahí afuera! Mientras tanto, haremos la espera más amena con estas ideas. 



Esperando la primavera
Esperando a la primavera. Jiao Tang
Redacción
20 mar 2020 09:44

El listado que os presentamos a continuación, obedece única y exclusivamente al criterio de la redacción de Saltamontes y los desvaríos de una reunión virtual para preparar el artículo. Por tanto, feel free para aportar tus comentarios y propuestas. Las nuestras, son éstas: 

1. No pedir comida del Telepizza ni del Rodilla. A diferencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, nosotras vamos a tirar de consumo local. Tenemos una estupenda oferta de comercios locales de alimentación donde hacer la compra estos días, y de paso tomar aire y apoyar a los pequeños comercios en estos momentos críticos. 

2. Cuando ya no puedas más y bajes a hacer la compra, aprovecha para mirar antes cuales son las frutas y verduras de temporada. Es el momento de espinacas, espárragos o coles (tienen una mala fama inmerecida).

3. Ya que te has hecho con verduras ricas de temporada aprovecha para cocinarlas de forma diferentes. ¿Quién dijo que comer acelgas es aburrido? Bueno, vale, todas lo hemos dicho alguna vez cuando nos llegan todos los martes al grupo de consumo pero de verdad de la buena que hay ideas creativas por ahí que dan mucho juego. En este precioso libro “Ecología sobre la mesa” editado por Cambalache encontrarás recetas para inspirarte.

4. Reverdece tu casa: Planta nuevas macetas con semillas que tengas por casa (huesos de fruta, legumbres…). Para tener una guía, este sábado 21 de marzo, coincidiendo con la llegada de la Primavera, la cooperativa Germinando hará un taller de semilleros en casa.  

5. Deja que pase el tiempo entretenida con alguna serie, peli o documental provechoso. De series, os recomendamos Years and years, una distopía interesante. ¿Películas ecofeministas? El Olivo, por ejemplo. Y sobre documentales, os dejamos estas recomendaciones de la entidad de energía renovable ECOOO o esta charla de Brigitte Baptiste 

6. Sin embargo, sé solidaria y no abuses de la banda ancha. La Unión Europea ha pedido por favor a las plataformas de vídeo en streaming que reduzcan la calidad de sus emisiones para que no haya sobrecarga. Así que, tira de libros. Busca un rinconcito cómodo y luminoso para leer. Las compañeras de Pikara Magazine hacen unas proposiciones muy interesantes. A nosotras sabes que nos chifla todo lo de Ursula K. Le Guin y yo diría que el Americanah de Chimamanda Ngozi Adichie. ¿Que no tienes ninguno de estos libros? Organízate con tus vecinas para crear un punto de intercambio de libros. Puedes colocar una caja en la entrada del edificio, junto a los buzones. Podéis incluso discutir de lo que estáis leyendo con un grupo de chat.

7. Ponte creativa: ¡Te sorprenderás de la de cosas que se pueden hacer con tubos de papel higiénico! Desde gimnasia hasta manualidades. Además de ponerte en forma y de trabajar la psicomotricidad fina ayudarás a no saturar los vertederos. Hasta reciclando el aceite se puede hacer deporte.

8. ¿Vosotras también habéis perdido la cuenta de los días? Parece que llevamos un mes, aunque no llegue a una semana. Una manera de ordenar el torrente que tenemos en la cabeza es llevar un ‘Diario de pandemia’: concentrate un rato en todas las ideas que te rondan a lo largo del día y dedícate a volcarlas en un papel (o en el ordenador). Nada mejor que una cuarentena para el autocuidado.

9. Para autocuidado, la maravilla del satisfyer. Si estás en cuarentena de las buenas, tienes la excusa perfecta para darle al satisfayer de todos los colores y materiales. Abre la nevera y diversifica. Si solo estás de encerrona, ahí ya las posibilidades se multiplican. Piensa en las que no pueden y duplica cariños, besos y achuchones que son valores muy en alta estos días. Te lo digo yo que tengo a mi pareja en cuarentena y llevamos como carabina a la pantalla del ordenador desde hace una semana.

10. En fin, puedes hacer muchas cosas en casa sin salir, aunque no nos falten ganas a ninguna, y sin tener que recurrir a mensajería. Pocas cosas pueden ser tan urgentes como para arriesgar la salud colectiva. Es el momento de descubrir que el consumo no da la felicidad, pero un paseo por la calle, un parque o la montaña seguro que sí.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
#52405
24/3/2020 18:27

Compitas, mil gracias por estos artículos y seguir vinculando temas! En Ecuador andamos dando vueltas desde hace rato al tema de las Ecologías Queer, les queremos compartir nuestras aproximaciones al tema: https://www.naturalezaconderechos.org/2019/12/12/ecologismos-queer-naturaleza-y-alianzas-subversivas/
Pero sobre todo queremos alertarles que tras estar muy entusiasmadas con el trabajo de Brigitte Baptiste, después de buscar información sobre ella otras compañeras nos alertaron sobre su posición pro-extractivista, pareciera contradictorio, pero como sabemos, perfiles conservacionistas pueden perfectamente provenir de hacer un trabajo de la mano de compañía petroleras. Les dejo el vídeo en donde ella misma dice y es el titular del vídeo que de Colombia hay que sacar hasta la última gota de petróleo...como verán por aquí sentimos que no es de las nuestras, aunque su tema sí:
https://www.youtube.com/watch?v=D-ij-wOrKBk

1
0
#51565
22/3/2020 16:45

Todo muy interesante y válido, excepto lo de intercambiar libros con las vecinas. Esto, lamentablemente, puede ser una vía de trasmisión de la enfermefad.

0
0
#50696
20/3/2020 15:31

Hacer una manifestación a pesar de lo que recomiende la OMS?

10
5
#50706
20/3/2020 16:06

Las feministas con el 8-M y usando el contagio del Coronavirus ya llevan mas asesinatos en un dia que en casi 20 años de Violencia de Genero

8
7
#50965
21/3/2020 9:49

Consulta esos datos anda, solo en 2020 sigue ganando la violencia de genero por país y a nivel global...

3
2
#50679
20/3/2020 14:39

Si a ti también te gustaría que el blog Saltamontes, gestionado por una parte del Área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción, se convirtiera en un blog de Ecologistas en Acción, en el que se abordaran todo tipo de temas y en el que escribiera gente de todas las Áreas de Ecologistas en Acción, Ecofeminismo incluido, por favor, vota + a este comentario.

4
9
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.