Ecofeminismo
Nuestros propósitos ecofeministas para 2019

Ir al gimnasio, perder esos kilillos de más, dejar de fumar, hacer el Camino de Santiago...como cada inicio de año nuevo, nos proponemos empezar de cero y hacer todo aquello que no hicimos y que creemos puede convertirnos en mejores personas. En Saltamontes no queremos quedarnos atrás y con las gafas ecofeministas puestas, hemos puesto en común nuestros mejores propósitos de año nuevo.

Ilustracion ecofeminismo
Ilustración: Emezetaeme
27 dic 2018 08:30
Gabi

Mi primer propósito es probar la transición de dieta vegetariana a vegana durante un mes, del 8 de febrero al 8 de marzo; el segundo es convencer a un amigo de que me haga unos huevos con patatas para cuando el mes acabe, el día de la huelga. El tercer propósito es aprender a cocinar un plato estrella para las reuniones con gente, para poder mimar a mis amigas y fregar menos platos. El cuarto es juntarme con esas amigas para destruir al patriarcado fósil y el quinto que nunca se acabe Juego de Tronos. El sexto es no desesperarme si estas dos últimas no las conseguimos (este año).

Diana

Borrarme del gimnasio y salir más con las amigas...pedirles que vayamos a tomar las cañas en el bar asociativo del barrio. Ay, pero he dicho que voy a hacerme vegetariana en 2019, tendré que cocinar màs...Quizás como Gabi, un plato estrella que pueda llevar a las reuniones, esas reuniones interminables donde siempre hablan más los hombres incluso cuando hablamos de ecofeminismo.

Lo del vegetarianismo me va a costar, sobre todo con mi familia, mi abuelo era carnicero y mi madre cocina el cordero maravillosamente. Todavía me cuesta sacrificar el lado social que tiene toda comida aquí. ¿Cómo dices a tu madre que no comes cordero cuando se ha pasado toda la mañana cocinandolo “con todo su amor”? ¿Cómo le explicas que te gusta muchísimo pero que has decidido poner por delante tus principios sobre la sostenibilidad del planeta?
Con paciencia, espero.

Para 2019, dame paciencia

Elvira

En 2019 mantendré los propósitos que tan buenos resultados me han dado en el pasado y volveré a incluir alguno de los que entrando febrero ya he abandonado. Pero mi propósito especial para el año que entra será tener paciencia para explicar sin cabreo aparente que el ecologismo sí que tiene que ver con acabar con el patriarcado, que el feminismo es igualdad y que la violencia con las mujeres está relacionada con ciertos valores asentados en nuestra sociedad.

¿Paciencia? Algunas lectoras estarán diciendo ahora mismo ¿¿paciencia?? Lo confieso, a mí también me pasa. Mejor para 2019 mi propósito será tratar de explicar lo mejor posible qué es eso del ecofeminismo y sus utilidades prácticas. Al fin y al cabo, son muchos siglos de patriarcado y hay cosas que están demasiado grabadas como para entenderlas si nunca te has puesto las gafas violeta. Pero si las dudas y cuestionamientos no vienen de ahí, sino de un enfrentamiento que solo busca perpetuar privilegios… ay, entonces, ni paciencia, ni paciencio.

Nerea

Entre mis propósitos también va a estar comer menos carne. Si, medio año investigando sobre las consecuencias para el clima y para el medio rural creo que han sido suficientes para terminar de convencerme. Pero necesito un plan riguroso, porque entre los torreznos, la tapa más famosa del pueblo de mi novio, y la morcilla patatera del pueblo de mi señora madre... está la cosa complicadilla.

Además quiero tener más tiempo para leer así que voy a dejar de hacer caso a mis amigas de Saltamontes que me proponen series que me enganchan, como Juego de Tronos, o me sumen en la más profunda depresión (además de engancharme) como El Cuento de la Criada. Una vez superada mi, digamos mediana, adicción al tocino y a las series me propongo tomarme más en serio eso de que "si no puedo bailar y cantar no es mi revolución" para que no se me pase ni un mes sin ir a bailar con las amigas y a idear, entre baile y baile, los pasos de la revolución ecofeminista.


Berta

Muy ligados a los aprendizajes y reflexiones que me ha deparado llevar un año en el consejo editorial de este blog, van mis tres propósitos ecofeministas para 2019. El primero, que pretendo que sea el que más me transforme y construya, tiene que ver con revisar mis privilegios raciales. Al hilo de las lecturas que realicé para seguir y cubrir la huelga del 8M y también después de haber leído Americanah, de Chinamanda, se despertó en mí inquietud en torno a este tema, para mí tan lejano hasta entonces. He seguido con interés a Afrofeminas desde aquella polémica, a veces con la tristeza convencida de que el movimiento feminista necesita ahora mucha unidad y serenidad, pero siempre con la convicción de que lo que nos señalan es cierto: los feminismos, y el ecofeminismo también, necesitamos abordar las interseccionalidades, porque queremos un mundo más justo y un verdadero cambio de sistema. Así que después de un 2018 lleno de lectura, me toca un 2019 (y toda una vida, me parece) para aplicar lo aprendido a la primera persona. Pretendo hacerlo con amigas y amigos también preocupados por revisarse a golpe de reflexión compartida. Además, debo reconocer que es un proceso que me está acercando empáticamente a esos hombres maravillosos y conscientes que tengo cerca y que se declaran más perdidos que perdidos en esto de apoyar el feminismo desprendiéndose de sus privilegios. Así me siento yo.
El segundo de mis propósitos es más modesto. Surge de leer con envidia sana las crónicas de las Bielas Salvajes en Saltamontes. Quiero recuperar la bici como medio de transporte. No voy a ser muy ambiciosa, porque le cogí mucho miedo después de un susto con un coche, y porque hace mucho que no me muevo en la ciudad con ella, pero no pasa de febrero que me haga con el carnet de bicimad. Y lo usaré. Seguro. Para recuperar libertad y para reivindicar una ciudad para las personas, no para los coches. Un transporte racional y verdaderamente sostenible.
Y la última de mis intenciones ecofeministas se la debo a ganaderas en red y sus reflexiones sobre sororidad y medio rural. También a la poeta veterinaria María Sánchez, a quien leemos puntuales desde el tuiter de Saltamontes. Quiero acercar un poco a mi hija y mi hijo a ese mundo rural vivo que ellas nos cuentan, para que conozcan que los pueblos no son solo para pasear, sino que son la base donde se sostiene la vida. Ganaderas en red, os contactaré en la primavera, a ver si a alguna os encaja contar a peques cómo es el día a día en un proyecto ganadero sostenible.

Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Ecofeminismo ¿Qué hacer con la vivienda? Conversaciones alrededor de una tortilla
VV.AA.
Este artículo se fraguó, como muchas de las buenas cosas, charlando calurosa y acaloradamente alrededor de una buena tortilla, sobre un tema que nos remueve y afecta profundamente. ¿Qué hacer con la vivienda?
Ecofeminismo
COP29 La brecha de género en las Cumbres del Clima
VV.AA.
Las cumbres del clima no están aisladas del resto de espacios políticos y también están atravesados por las dinámicas patriarcales, pero ¿en qué lo notamos? ¿cómo abordan las negociaciones climáticas las políticas de género?
troll de la ducha
27/12/2018 20:56

Después de un meditado balance de las cuentas de este año, y viendo los cada vez más abusivos y estratosféricos precios de los productos veganos de calidad, he decidido poner la sostenibilidad de mi cuenta bancaria por delante -la del planeta que se espere, ya si eso- y apostar por la carne baratuja del Bon Área. Así, de paso, me ahorro tener que ir a la farmacia para comprar antibióticos. 2x1, tu.

6
4
Carmen DD
27/12/2018 20:39

pues yo creo que voy a repetir propósitos de años anteriores... básicamente leer, que no voy a tener vida suficiente para acercarme a tanta autora interesante que nos habéis propuesto (Grace Paley, Vivian Gornick, Margaret Atwood -si me atrevo, que no estoy segura-, los cuentos de Terramar y los desposeídos de Ursula K LeGuin y otro montón. Y si saco tiempo, intentar escribir, aunque no se publique, solo ordenar pensamientos por escrito. Bueno, y seguir discutiendo, claro, sobre el nuevo mundo necesario que hay que construir ya. Y seguir leyendo el Saltamontes, claro, que es un pozo de aprendizaje inacabable. Salud! y Energía!

2
0
#28430
27/12/2018 11:09

http://www.revistalacomuna.com/cultura/marxismo-feminismo-entrevista-carmen-parejo/

1
0
Sobre o blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas as entradas
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.