Movimiento estudiantil
El caso de la EBAU en la UEX, reflejo de una región

Son muchas las irregularidades cometidas en la prueba de la EBAU: exámenes perdidos, interrupciones en los exámenes, nulas garantías a la hora de identificar a los examinados, errores en las preguntas de los exámenes, etc.

Protesta estudiantes Plasencia EBAU Extremadura
Protesta este fin de semana en Plasencia contra la repetición de exámenes. Foto: Asamblea de Estudiantes de Plasencia.
Miembro de la Asamblea de estudiantes de Plasencia
10 jun 2018 16:38

No es nada nuevo hablar de la situación de atraso en la que se encuentra Extremadura con respecto al resto del país. Un salario medio de los más bajos, unas infraestructuras de transporte propias del siglo pasado, una educación que roza lo precario y, para colmo, una Universidad que no se sale de esta línea de bochorno.

Somos los jóvenes el motor de una región. En ellos es donde se depositan las esperanzas de progreso, de avance, de adaptación e imagen de cara al resto. Sin embargo, no parece que las instituciones estén por la labor de facilitarles las cosas, sino todo lo contrario. Las carencias del sistema educativo en Extremadura son notorias, y no solo en la Universidad, pero es esta la que se ha puesto a la cabeza con los últimos acontecimientos en relación con la prueba de Evaluación de Acceso a la Universidad (EBAU).

Resulta inaceptable que, por culpa de una mala gestión, seamos los estudiantes quienes tengan que ser perjudicados. La nueva fecha nos coincide con viajes programados, competiciones deportivas, asistencia a eventos y con otros exámenes.

Superamos los cuatro millares y medio los estudiantes que tendríamos que repetir los exámenes correspondientes al miércoles pasado debido a una irregularidad en la privacidad de los exámenes de las asignaturas de modalidades. Estos se alojaban en una carpeta pública dentro de la página web de la UEx, pudiendo acceder a ellos cualquier persona. Como consecuencia, la repetición del examen se presentó como la solución “más justa”, pues garantizaría la igualdad de condiciones de todos los estudiantes. Sin embargo, resulta inaceptable que, por culpa de una mala gestión, seamos los estudiantes quienes tengan que ser perjudicados. La nueva fecha nos coincide con viajes programados, competiciones deportivas, asistencia a eventos y con otros exámenes. “No le deseo esto a nadie”, declara Andrea Alejo, seleccionada para arbitrar el Campeonato de España Infantil de Baloncesto, al cual ha tenido que renunciar.

La casuística de la región extremeña, con la baja densidad de población y la gran extensión de su territorio, obliga al alumnado de los pueblos a acercarse a las grandes ciudades para realizar las pruebas de EBAU, con viajes que rondan los 50 kilómetros. Más de la mitad de los examinados son residentes en municipios fuera de las localidades donde se realizan las pruebas.

Son muchas las irregularidades cometidas en el proceso de evaluación de la prueba. Exámenes perdidos, interrupciones en los exámenes, un nulas garantías a la hora de identificar a los examinados, errores en las preguntas, etc

No obstante, no quedan aquí los problemas de la EBAU en Extremadura, sino que son muchas las irregularidades cometidas en el proceso de evaluación de la prueba. Exámenes perdidos, interrupciones en los exámenes, nulas garantías a la hora de identificar a los examinados, errores en las preguntas de los exámenes o la falta de revisión del material adicional (calculadoras, diccionarios…) son algunas de las infracciones denotadas en este caótico año.

Una de las examinadas explica algunas de las irregularidades anteriormente mencionadas. “Han entrado 2 veces a comunicar fallos que había en el examen de química, lo que nos ha extrañado aún más ya que se supone que unos exámenes tan cruciales como son los de EBAU deberían estar más que revisados”, dice tras explicar detenidamente la nula organización para comprobar quién estaba presente en las aulas: “A la hora de entrar a las siguientes pruebas todos volvíamos con nuestros DNI en la mano como considerábamos obvio, pero no volvieron a pedirnos documentación ni registro de ningún tipo”, expuso.

Otro joven explica que, tras finalizar uno de sus exámenes, es llamado por la coordinación de la prueba junto a otras seis personas para identificar sus exámenes de matemáticas que previamente habían realizado debido a que faltaba uno de ellos. Esto se debió a que no se identificó a los examinados del examen de matemáticas en su momento. 

El sentir del alumnado afectado es que no les importamos absolutamente nada a las instituciones

Además, por poner un ejemplo, en el examen de Matemáticas nos encontramos con un ejercicio que se sale de lo establecido en el currículo de la EBAU. En un ejercicio se exigía la realización de una función exponencial con base “e”, mientras que en el documento oficial que recoge los contenidos evaluables en la prueba se exige únicamente la “Integración de funciones racionales en las que el denominador sea a lo sumo de grado 3 y tenga raíces reales simples fácilmente calculables”.

En definitiva, el sentir del alumnado afectado es que no les importamos absolutamente nada a las instituciones y muchos de ellos tienen clara la postura de, mientras sea posible, no quedarse estudiando en la región. Una región desfavorecida por las decisiones del Gobierno de España, apocopada por las propias instituciones regionales y manchada de vergüenza por la institución que debería impulsarla: la Universidad de Extremadura.

Las reivindicaciones del movimiento estudiantil, coordinado a través de las asambleas estudiantiles de diferentes ciudades de la región, se resume en una lista de exigencias
Por todo ello, las reivindicaciones del movimiento estudiantil coordinado en Extremadura a través de las asambleas estudiantiles de diferentes ciudades de la región, se resume en una lista de exigencias difundidas por los estudiantes encerrados en el rectorado de Badajoz, que las explican en este nuevo vídeo lanzado hace unas hoas. Animan a todos los afectados (estudiantes, padres, madres, profesores) a protestar hoy lunes las 13:30 en el rectorado de Badajoz, mientras se mantiene una reunión con Segundo Píriz, Rector de la UEx.
La Asamblea Educativa de Plasencia, partícipe principal de otras protestas por la educación en los últimos dos años, reunió a cerca de 200 personas en la tarde del viernes

La Asamblea Educativa de Plasencia, partícipe principal de otras protestas por la educación en los últimos dos años, reunió a cerca de 200 personas en la tarde del viernes para protestar contra esta negligencia. Primero en el Centro Universitario de Plasencia (CUP) y posteriormente en el Pleno Municipal, se leyó un manifiesto en aras de que el mensaje se hiciera eco en los medios de comunicación.

Con una composición en su mayoría formada por estudiantes de enseñanzas medias, debido a que los alumnos del CUP son principalmente de otras regiones, se coordina con el resto de las asambleas educativas en la Red Estudiantil Extremeña para llevar a cabo reivindicaciones dentro de una misma línea de actuación.

Se exige una solución alternativa a la repetición de los exámenes; la repetición de los exámenes del jueves para los alumnos que lo deseen, ya que muchos no los realizaron tras ver que los del miércoles (que ahora tienen que repetir) les salieron bien; el pago de todos los desplazamientos y/o alojamientos a las personas que tienen que trasladarse para realizar las pruebas; la devolución de todas las tasas como compensación tras lo ocurrido; el pago de los casos excepcionales en los que se tuvieran concertados planes que supusieran un desembolso económico; disculpas por parte del rectorado y responsables a todos los afectados; puntualidad y ausencia de interrupciones en las pruebas; la publicación de notas el día 15 de junio para no estar en una situación de desventaja con respecto al resto de comunidades y, por supuesto, la dimisiónde todos los responsables de esta negligencia, empezando por el Rector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Serbia
Balcanes Dimite el primer ministro serbio, Milos Vucevic, por las protestas estudiantiles contra la corrupción
El país balcánico entra en fase de Gobierno técnico después de que cientos de miles de personas precipitaran la caída de un Ejecutivo al que se acusa de ser responsable de la caída de una marquesina que causó la muerte de 15 personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Movimiento estudiantil
Euskal Herriko Unibertsitatea El voto estudiantil será clave en las elecciones que se celebran hoy en la UPV/EHU
La participación y la movilización que consigan ambas candidaturas será determinante en las elecciones rectorales. Ikasle Abertzaleak ha vuelto a pedir la abstención.
Emigrante de Extremadura
11/6/2018 13:51

Sin duda un reflejo de la región. Repetir la prueba es inevitable, pero una compensación de las tasas estaría bien. Resaltar también que no fue un fallo informático en ningún caso, y que el sector de seguridad de la uni no tiene culpa, sino el desconocimiento de las herramientas informáticas. Estas cosas pasan (y más en el sitio donde estamos...).

Que la repetición sea beneficiosa o no ya depende de cada uno, de los nervios, y de lo que tuvieras las otras preparadas...

0
0
#18550
11/6/2018 14:16

Pues entonces se hace necesario y urgente formal al personal de la uni en cuestiones informáticas o cambiar los protocolos de actuación

0
0
#18536
11/6/2018 11:43

¿No creéis que existen unas condiciones que se aceptan automáticamente al inscribirse a la EBAU? Creo que todos deberíamos tener conocimientos de que el órgano de la EBAU se guarda los derechos a repetirla en casos excepcionales como estos que están ocurriendo.

0
0
Rodrigo Fuentes
11/6/2018 11:39

¿No existe unas condiciones que exigen para examinarse de la EBAU? Creo que todos deberíamos ser conscientes que la inscripción a la EBAU guarda unas condiciones en las que, por sucesos excepcionales, puede repetirse la EBAU y no tienen responsabilidad ninguna acerca de lo que tú tengas programado porque así aceptaste al inscribirte en la EBAU.

0
0
#18540
11/6/2018 12:00

Aunque cuando haya que repetir los exámenes, porque no queda más opción, lo mínimo que deben hacer es realizar una investigación independiente de lo que ha ocurrido, asumir y depurar responsabilidades tanto de la universidad como de la Junta, resarcir los daños producidos y tomar medidas para que esto no vuelva a sucecer

0
0
#18517
11/6/2018 9:57

Este domingo salían dos excursiones de estudiantes extremeños a Mallorca y Berlín para una semana. Se da la circunstancia de que muchos de los inscritos en esta salida estaban realizando los exámenes de la EBAU y han tenido que cancelar sus excursiones. Han perdido, por persona, entre 500 y 600 euros.
¿se va a hacer cargo la Uex de éste y otros muchos perjuicios económicos causados?

1
0
#18511
11/6/2018 9:04

Recordad hoy todos y todas tenemos una cita importante, concentración frente al rectorado en Badajoz a las 13:30 horas mientras la representación estudiantil negocia con el rector. Tenemos que mostrar nuestra fuerza, es decisiva esta negociación para intentar solucinar esta problemática

3
0
#18509
11/6/2018 8:09

Totalmente de acuerdo, lo ocurrido en la UEx es un reflejo de nuestra comunidad autónoma. Además la universidad extremeña es un auténtico desastre de gestión y una institución endogámica y caciquil

7
1
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Más noticias
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Extrema derecha
Extrema derecha La distorsión esperpéntica del discurso de Milei
La distorsión de estos tiempos, en los que la alienación pasa por la concentración de la propiedad internauta y la dictadura del algoritmo, se abre a las estrategias reaccionarias de ‘la neolengua’ y el vaciamiento de significados.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.