Accidentes laborales
Extremadura tuvo 25.790 accidentes laborales en 2017

La Comunidad Autónoma de Extremadura ha cerrado el balance de accidentes laborales del pasado 2017 con unas cifras nada halagüeñas: 25.790 accidentes de los cuales doce fueron mortales.

El balance oficial de accidentes laborales en Extremadura ha aumentado en 2017, con 602 casos más que en 2016, siendo el sector servicios el de mayor siniestralidad, con más de 8.000 accidentes, seis de ellos mortales. Le siguen en número de incidentes el sector agrícola, el industrial y el de la construcción, que hacen un total de 25.790 siniestros laborales, con una cifra de doce fallecidos, ocho de ellos en el propio centro de trabajo.

Hasta no hace mucho tiempo, las condiciones laborales de salud y seguridad en el ámbito del centro de trabajo quedaban a expensas de la voluntariedad y el compromiso que dispusieran cada una de las empresas. Todo ello cambió con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, ya que se produjo una exhaustiva regulación de esta materia por primera vez en nuestro país. En el capítulo II de la citada ley se establece como objetivos la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo [...] buscando la coordinación de las distintas administraciones públicas competentes.

Hace unos días se hacía público el balance oficial de los accidentes que han sufrido los extremeños y las extremeñas en su puesto de trabajo, y una vez más las cifras indican un aumento de la siniestralidad laboral

Tan solo han pasado veinticinco años desde su aprobación, siendo este un periodo escaso de tiempo para conseguir una implantación real y efectiva, unido a que la apuesta firme en la prevención de riesgos laborales no dista de más de diez años por parte de las distintas administraciones y de las asociaciones empresariales.

Hace unos días se hacía público el balance oficial de los accidentes que han sufrido los extremeños y las extremeñas en su puesto de trabajo, y una vez más las cifras indican un aumento de la siniestralidad laboral. Según el informe remitido en nombre del gobierno regional en lo referente a la siniestralidad laboral en Extremadura, son un total de 25.790 los accidentes laborales “registrados” durante el periodo enero-diciembre 2017.

Cabe destacar, según estos datos oficiales, que son doce las personas fallecidas en la región a causa de accidentes durante el ejercicio de su actividad profesional, de entre los cuales podemos subrayar que en ocho de estos doce casos el accidente se produjo en el propio centro de trabajo. Otro más se originó en un desplazamiento del trabajador y los restantes accidentes mortales fueron “in itinere”, definiéndose este caso, según Comisiones Obreras, como el que sufren los trabajadores y las trabajadoras al ir o al volver al lugar de trabajo.

La Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral, establece en su informe de estadísticas anuales de accidentes de trabajo que son trece los accidentes laborales con desenlace final de muerte en Extremadura, ampliando en un supuesto más lo recogido por la administración autonómica.

El Sector Servicios disfruta del dudoso privilegio de ser el que mayor número de muerte provocó, con un total de seis personas fallecidas

Desgranando los datos por sectores, destaca que en el sector servicios se produjeron en el año 2017 un total de 6.084 accidentes que requirieron, por parte de la persona trabajadora, de un proceso de baja médica y un total 8.308 accidente sin que la persona tuviera que requerir de este proceso de incapacidad temporal. El Sector Servicios disfruta del dudoso privilegio de ser el que mayor número de muerte provocó, con un total de seis personas fallecidas durante este periodo, siendo la mitad de las muertes por accidentes laboral en toda la región.

Con una importante diferencia casuística, le sigue el sector agrícola con un total de 2.381 accidentes laborales con proceso de incapacidad, sumando en esta ocasión los 2.098 accidentes que se solucionaron únicamente con los servicios médicos de atención primaria. En este sector, encontramos a otro de los fallecidos.

En las últimas posiciones del informe se encuentran el sector de la industria, con 1.742 accidentes con baja y 2.674 sin baja, además de otro fallecido, y el sector de la construcción, con 1.070 bajas y 1.398 accidentes sin baja, a los que hay que sumar dos fallecidos.

[...] parece paradigmático que tan solo un 0,6% del total de los accidentes laborales con o sin baja médica hayan concluido en la existencia de una enfermedad profesional

Se observa, en dicho informe, que son un total de 155 los expedientes tramitados con determinación de enfermedad profesional, pues parece paradigmático que tan solo un 0,6% del total de los accidentes laborales con o sin baja médica hayan concluido en la existencia de una enfermedad profesional.

Esto es debido a que, para que una enfermedad sea reconocida como enfermedad profesional, debe reunir dos requisitos. El primero de ellos es que debe estar incluida en el listado de enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la seguridad social y se establecen criterios para su notificación y registro. En segundo lugar, que esta esté provocada por la acción de las sustancias o elementos que el cuadro indica para cada enfermedad.

En el Estado español existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales

Por tanto, las enfermedades que no se encuentran reflejadas en el cuadro pero sí hayan sido contraídas en el trabajo podrán ser consideradas únicamente como accidente de trabajo. En el Estado español existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales, siendo en este aspecto importante que ante cualquier sospecha de enfermedad profesional se inicien los trámites y procedimientos oportunos por parte de las trabajadoras.

Para ultimar el informe, se puede observar que estos datos arrojan una conclusión negativa, pues la cifra en valores absolutos de accidentes laborales no deja más que aumentar, en comparativa con los datos disponibles para el año 2016. Son un total de 602 accidentes laborales más que en el pasado año.

Este próximo 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la cita anual con la que la OIT quiere sensibilizar sobre la necesidad de profundizar en las medidas de prevención y mejora de la seguridad en el puesto de trabajo. Además, el 1 de mayo los sindicatos tienen convocadas manifestaciones en toda la región para reivindicar, entre otras cosas, la mejora en las condiciones de seguridad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
#14678
23/4/2018 12:19

Qué vergüenza, estos datos de accidentes laborales son alarmantes; la administración y los sindicatos tenían que tomarse este tema más en serio y multar de manera ejemplar a las empresas incumplidoras

2
0
#14730
24/4/2018 10:38

El problema es que por ley las inspecciones laborales pueden avisar con hasta 48 horas (creo) de antelación, lo que hacen muchas empresas es poner todos los elementos de seguridad el día de la inspección y después quitarlos, me ha pasado más de una vez.

0
0
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Recomendadas

Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.