Accidentes laborales
Extremadura tuvo 25.790 accidentes laborales en 2017

La Comunidad Autónoma de Extremadura ha cerrado el balance de accidentes laborales del pasado 2017 con unas cifras nada halagüeñas: 25.790 accidentes de los cuales doce fueron mortales.

El balance oficial de accidentes laborales en Extremadura ha aumentado en 2017, con 602 casos más que en 2016, siendo el sector servicios el de mayor siniestralidad, con más de 8.000 accidentes, seis de ellos mortales. Le siguen en número de incidentes el sector agrícola, el industrial y el de la construcción, que hacen un total de 25.790 siniestros laborales, con una cifra de doce fallecidos, ocho de ellos en el propio centro de trabajo.

Hasta no hace mucho tiempo, las condiciones laborales de salud y seguridad en el ámbito del centro de trabajo quedaban a expensas de la voluntariedad y el compromiso que dispusieran cada una de las empresas. Todo ello cambió con la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, ya que se produjo una exhaustiva regulación de esta materia por primera vez en nuestro país. En el capítulo II de la citada ley se establece como objetivos la promoción de la mejora de las condiciones de trabajo dirigida a elevar el nivel de protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo [...] buscando la coordinación de las distintas administraciones públicas competentes.

Hace unos días se hacía público el balance oficial de los accidentes que han sufrido los extremeños y las extremeñas en su puesto de trabajo, y una vez más las cifras indican un aumento de la siniestralidad laboral

Tan solo han pasado veinticinco años desde su aprobación, siendo este un periodo escaso de tiempo para conseguir una implantación real y efectiva, unido a que la apuesta firme en la prevención de riesgos laborales no dista de más de diez años por parte de las distintas administraciones y de las asociaciones empresariales.

Hace unos días se hacía público el balance oficial de los accidentes que han sufrido los extremeños y las extremeñas en su puesto de trabajo, y una vez más las cifras indican un aumento de la siniestralidad laboral. Según el informe remitido en nombre del gobierno regional en lo referente a la siniestralidad laboral en Extremadura, son un total de 25.790 los accidentes laborales “registrados” durante el periodo enero-diciembre 2017.

Cabe destacar, según estos datos oficiales, que son doce las personas fallecidas en la región a causa de accidentes durante el ejercicio de su actividad profesional, de entre los cuales podemos subrayar que en ocho de estos doce casos el accidente se produjo en el propio centro de trabajo. Otro más se originó en un desplazamiento del trabajador y los restantes accidentes mortales fueron “in itinere”, definiéndose este caso, según Comisiones Obreras, como el que sufren los trabajadores y las trabajadoras al ir o al volver al lugar de trabajo.

La Subsecretaría de Empleo y Seguridad Social, a través de la Dirección General de Estadística y Análisis Sociolaboral, establece en su informe de estadísticas anuales de accidentes de trabajo que son trece los accidentes laborales con desenlace final de muerte en Extremadura, ampliando en un supuesto más lo recogido por la administración autonómica.

El Sector Servicios disfruta del dudoso privilegio de ser el que mayor número de muerte provocó, con un total de seis personas fallecidas

Desgranando los datos por sectores, destaca que en el sector servicios se produjeron en el año 2017 un total de 6.084 accidentes que requirieron, por parte de la persona trabajadora, de un proceso de baja médica y un total 8.308 accidente sin que la persona tuviera que requerir de este proceso de incapacidad temporal. El Sector Servicios disfruta del dudoso privilegio de ser el que mayor número de muerte provocó, con un total de seis personas fallecidas durante este periodo, siendo la mitad de las muertes por accidentes laboral en toda la región.

Con una importante diferencia casuística, le sigue el sector agrícola con un total de 2.381 accidentes laborales con proceso de incapacidad, sumando en esta ocasión los 2.098 accidentes que se solucionaron únicamente con los servicios médicos de atención primaria. En este sector, encontramos a otro de los fallecidos.

En las últimas posiciones del informe se encuentran el sector de la industria, con 1.742 accidentes con baja y 2.674 sin baja, además de otro fallecido, y el sector de la construcción, con 1.070 bajas y 1.398 accidentes sin baja, a los que hay que sumar dos fallecidos.

[...] parece paradigmático que tan solo un 0,6% del total de los accidentes laborales con o sin baja médica hayan concluido en la existencia de una enfermedad profesional

Se observa, en dicho informe, que son un total de 155 los expedientes tramitados con determinación de enfermedad profesional, pues parece paradigmático que tan solo un 0,6% del total de los accidentes laborales con o sin baja médica hayan concluido en la existencia de una enfermedad profesional.

Esto es debido a que, para que una enfermedad sea reconocida como enfermedad profesional, debe reunir dos requisitos. El primero de ellos es que debe estar incluida en el listado de enfermedades profesionales del Real Decreto 1299/2006, de 10 de noviembre, por el que se aprueba el cuadro de enfermedades profesionales en el sistema de la seguridad social y se establecen criterios para su notificación y registro. En segundo lugar, que esta esté provocada por la acción de las sustancias o elementos que el cuadro indica para cada enfermedad.

En el Estado español existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales

Por tanto, las enfermedades que no se encuentran reflejadas en el cuadro pero sí hayan sido contraídas en el trabajo podrán ser consideradas únicamente como accidente de trabajo. En el Estado español existe una clara infradeclaración de las enfermedades profesionales, siendo en este aspecto importante que ante cualquier sospecha de enfermedad profesional se inicien los trámites y procedimientos oportunos por parte de las trabajadoras.

Para ultimar el informe, se puede observar que estos datos arrojan una conclusión negativa, pues la cifra en valores absolutos de accidentes laborales no deja más que aumentar, en comparativa con los datos disponibles para el año 2016. Son un total de 602 accidentes laborales más que en el pasado año.

Este próximo 28 de abril, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, la cita anual con la que la OIT quiere sensibilizar sobre la necesidad de profundizar en las medidas de prevención y mejora de la seguridad en el puesto de trabajo. Además, el 1 de mayo los sindicatos tienen convocadas manifestaciones en toda la región para reivindicar, entre otras cosas, la mejora en las condiciones de seguridad laboral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Opinión
Víctimas del capitalismo La clase obrera no va al paraíso
(Con perdón de los cristianos), porque el paraíso tiene “numerus clausus” y hace tiempo que solo existen plazas para las gentes del CAPITAL
Accidentes laborales
Por falta de prevención 796 personas murieron en su trabajo en 2024, un 10% más que el año anterior
La mortalidad laboral crece enormemente en contraste con el 0,5% del crecimiento de la cifra de accidentes con baja. CC OO culpa de las muertes y accidentes a la falta de prevención de riesgos y pide más recursos para la Inspección de Trabajo.
#14678
23/4/2018 12:19

Qué vergüenza, estos datos de accidentes laborales son alarmantes; la administración y los sindicatos tenían que tomarse este tema más en serio y multar de manera ejemplar a las empresas incumplidoras

2
0
#14730
24/4/2018 10:38

El problema es que por ley las inspecciones laborales pueden avisar con hasta 48 horas (creo) de antelación, lo que hacen muchas empresas es poner todos los elementos de seguridad el día de la inspección y después quitarlos, me ha pasado más de una vez.

0
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Más noticias
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.