Minería
La Codosera se organizar ante la posibilidad de una explotación minera

El pasado 10 de julio, en la Casa de la Cultura de La Codosera se llevó a cabo la primera charla informativa sobre los proyectos de investigación de minería de oro que se prevén en el término municipal de esta población raiana de la provincia de Badajoz.

Mesa del acto en La Codosera sobre proyecto de minería a cielo abierto
Mesa del acto en La Codosera sobre proyecto de minería a cielo abierto Juan Carlos Vila
13 jul 2018 13:00

Con la presencia de medio centenar de personas, no sólo de la propia localidad, sino de Valencia de Alcántara, Alburquerque, Olivenza y Badajoz capital, y la presencia del Alcalde y el jefe de la oposición, a título particular, se desarrolló un acto explicativo de la situación con respecto al proyecto de investigación minera, cuyo plazo de alegaciones concluye el 13 de julio, por parte de la filial española de Ormonde Mining, en el término municipal de La Codosera, en terrenos que constituyen frontera con Portugal.

Este proyecto es el primero de varios que afectarán a una gran parte de la zona fronteriza de La Codosera con Portugal

La charla fue presentada por Carmen Ibarlucea representando a Ecologistas en Acción, organizadora del acto, interviniendo a continuación Cristian Aranda de la Plataforma Salvemos la Montaña (Cáceres) y Nuno Sequeira de la organización ecologista portuguesa Quercus.

Tras la contextualización inicial del problema minero a nivel estatal y regional por parte de la representante ecologista, en la que advirtió de que este proyecto es el primero de varios que afectarán a una gran parte de la zona fronteriza de La Codosera con Portugal, la intervención del representante de la Plataforma que se enfrenta al proyecto de mina de litio en la capital cacereña hizo una amplia explicación de las consecuencias de la minería a cielo abierto y la necesidad de que la población se organice ante esta problemática.

El representante portugués explicó los proyectos mineros que están afectando al Alentejo y como se ha abordado política y socialmente desde las organizaciones y la población

Por último, el representante portugués explicó los proyectos mineros que están afectando al Alentejo y como se ha abordado política y socialmente desde las organizaciones y la población. Tras un largo turno de ruegos y preguntas, donde se expuso la necesidad de que se pudieran presentar el mayor número posible de alegaciones a este proyecto, se firmaron una veintena de ellas a título personal, que fueron presentadas el pasado día 12 ante el organismo correspondiente de la Junta de Extremadura.

Por su parte, Ecologistas en Acción Extremadura ha presentado alegaciones tanto al proyecto de investigación como al correspondiente de restauración, publicados en el DOE del pasado 15 de junio para información pública. También desde las organizaciones portuguesas se están presentando alegaciones atendiendo a la situación limítrofe del proyecto con el Parque Nacional “Sierra de Sao Mamede”.

Arquivado en: Extremadura Minería
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Fede
17/7/2018 10:51

Plataforma La Raya Sin Mina:

https://b-m.facebook.com/La-raya-sin-mina-158820121425255/

3
1
#20437
14/7/2018 22:08

Extremadura tierra sin pan. El PSOE extremeño se frota las manos intentando hacer muchos negocios fáciles antes de las elecciones. Qué mal huelen todos esos permisos mineros que demuestran que ni se preocupan de dónde se desarrollan ni en qué condiciones. La minería siempre fue miseria sembrada pal pueblo, aunque callen a unos pocos por dinero, que luego, si se llevasen a cabo esos proyectos, también se manifestarían por el cierre. Es que entonces es un fraude! Que se vayan a sus países y se endurezca la ley franquista! Los mayores usureros y capitalistos, rebotados de lala construcción, deseando que lleguen las minas. Al hoyo con ellos!

2
0
#20400
14/7/2018 13:57

Cambio de mina x renovables revitaliza una comarca. https://www.elindependiente.com/desarrollo-sostenible/2018/07/14/utrillas-de-agonizar-con-el-carbon-a-revivir-por-las-renovables/

3
0
#20309
13/7/2018 13:44

Para tener una opinión sobre si estoy en contra o a favor de ese proyecto habría que ver como afecta al medio ambiente, posibles puestos de trabajo, que material quieren extraer, si al menos parte de los beneficios se quedan en nuestra tierra o no...

0
0
Saltamos Extremadura
13/7/2018 15:06

https://www.elsaltodiario.com/saltamos-extremadura/extremadura-mineria-infierno-abierto-

2
0
ROMPEZAPATOS
14/7/2018 14:12

Ormonde es una sociedadde mas que dudosa capitalización.Recientemente se les ha roto una balsa de la mina La Zarza en Huelva y no se, no entiendo y no me responsabilizo.Cualquier mina a cielo abierto produce impactos irreversibles.Por otro lado los mineros venden puestos de trabajo por destruccion medio ambiental, acabada la mina acabado los puestos de trabajo y el destrozo ambiental para nosotros..Mas, la aplicacion de las mejores tecnicas deshechan lamineria a cielo abierto pues con las técnicas de hoy dia solo se pewrdería un 10/15% de la masa mineral-

4
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.