Tauromaquia
Almendralejo, contra la corrida de toros subvencionada con 35.000 euros

La plataforma animalista Dignidad Y Respeto Animal (DYRA) protestará este sábado 28 de julio contra el maltrato animal bajo el lema “Tú Eliges”

PzaTorosAlmendralejo
Plaza de Toros de Almendralejo
25 jul 2018 12:30

Este sábado 28 de julio, la plataforma animalista Dignidad Y Respeto Animal (DYRA), fundada el pasado 12 de julio, ha convocado una manifestación a las 20 horas —bajo el lema “Tú decides”— por las calles de la capital de Tierra de Barros, que partirá desde la Avenida de la Paz (a la altura de la estatua del cura Don Jesús) y finalizará en el Parque de las Palmeras.

El colectivo señala que, tras su constitución como plataforma, solicitaron “mediante escrito en el correspondiente registro del Ayuntamiento, una reunión a las concejalas de Festejos y Medio Natural con el fin de tratar diversos temas respecto al bienestar de los animales”. En concreto, pretendían hablar sobre una serie de actividades que el consistorio ha organizado para las Fiestas de La Piedad: la corrida de toros, la posible organización de un palco infantil y la organización de las vaquillas del aguardiente.

Sin embargo, no obtuvieron ninguna respuesta por parte del Ayuntamiento. A esto se suma, apuntan desde DYRA, que “el concejal de Asuntos Taurinos hacía pública la intención de repetir el palco infantil creado el año pasado durante la corrida de toros, así como organizar las vaquillas del aguardiente”, y que el alcalde, el popular investigado por hasta cuatro delitos en la trama Púnica, José García Lobato, al día siguiente hizo público el cartel de la corrida de toros en rueda de prensa. En esta indicó que “mostramos todo el apoyo de este equipo de gobierno ante la fiesta nacional y decirlo además con mucho orgullo y sin ningún tipo de complejos ni ambigüedades”, reiterando que muestra el apoyo a la corrida “porque es parte de nuestra cultura y de nuestro patrimonio inmaterial y, por tanto, estamos muy contentos con que en Almendralejo haya un espectáculo taurino”.

[...] han propuesto la realización de un encierro infantil para incentivar a los menores a que acudan a este tipo de eventos, a pesar de que la ONU instó en febrero de este año a España a alejar a niños, niñas y adolescentes de la violencia de la tauromaquia

Los convocantes de esta movilización, en la que critican también que “regalen 35.000 euros de dinero público a una empresa privada que apenas generará beneficios en nuestro municipio, y más organizando un evento de maltrato animal como lo es una corrida de toros”, alegan también que sin esta subvención pública “sería inviable el evento, debido a la escasa y descendente afluencia de público”.

En cuanto al palco infantil, la peña taurina Luis Reina ha sido una de las defensoras. Incluso han propuesto la realización de un encierro infantil para incentivar a los menores a que acudan a este tipo de eventos, a pesar de que la ONU instó en febrero de este año a España “a alejar a niños, niñas y adolescentes de la violencia de la tauromaquia” en el marco de su campaña Infancia Sin Violencia.

“La tauromaquia supone una extrema violencia para la infancia. Debería prohibirse para todos los niños menores de 18 años. No solo los niños toreros, sino también aquellos que asisten como espectadores. En el Comité estamos muy preocupados por proteger a los niños de estar expuestos a dicha violencia. Y esperamos que el Gobierno de España y de sus diferentes comunidades prohíban su participación en actividades taurinas”, afirmó Gehad Madi, miembro del Comité de los Derechos del Niño.

Por otro lado, en las mismas fechas del año pasado esta misma medida causó cierto rechazo entre la población de Almendralejo, con una manifestación convocada por varias asociaciones animalistas de largo recorrido en la ciudad, como DEMA y Refugio Canino de Almendralejo (RECAL), a la que acudieron más de medio centenar de personas bajo lemas como "La tortura no es cultura" o "Infancia sin violencia".

[...] en el caso de que se organice este año también el palco infantil, pedirán a UNICEF que no reconozca a la ciudad como Ciudad Aliada de la Infancia
Marcelino Díaz, uno de los portavoces de la plataforma, indica que en el caso de que se organice este año también el palco infantil, pedirán a UNICEF que no reconozca a la ciudad como Ciudad Aliada de la Infancia, como solicitó el Ayuntamiento a principios de año, ni dentro de dos años con el sello de Ciudad Amiga de la Infancia ya que “este Ayuntamiento contradice sus intenciones con la realidad” y tiene estas intenciones “por postureo ya que piden a una ONG que diga lo buenos que son cumpliendo los derechos de los niños mientras organizan actividades que los pisotean”.

Las entradas costarán más de lo que el ayuntamiento invierte en servicios sociales por vecino

Por otro lado, llama la atención en el plano económico y social que, mientras el Ayuntamiento se gasta 35.000 euros en este acto, sea la segunda ciudad de España que menos invierte en servicios sociales por cada habitante (17 euros), según los datos publicados estas pasadas navidades en un informe elaborado por la asociación de directores y gerentes en servicios sociales.

Almendralejo quedó solo por detrás de Leganés (Madrid), que invirtió apenas 15 euros por habitante en el último ejercicio publicado, cuando la media de gasto entre los municipios españoles mayores de 20.000 habitantes está en 66,15 euros por habitante y año. Además, el gobierno local del Partido Popular recortó un 20% en gasto social en el último ejercicio. En el lado opuesto se situó, por ejemplo, Rentería como líder, ya que dedicó a esta partida 291 euros anuales por vecino.

De esta forma, paradójicamente, cada entrada, según información facilitada por la empresa Servitoro en su página web, costará entre 42 y 52 euros, más de lo que el ayuntamiento de Almendralejo invierte en servicios sociales por cada habitante.

Tauromaquia
Los mitos de la tauromaquia, desmontados

Quienes defienden la celebración de corridas de toros suelen emplear argumentos que, en ocasiones, pueden sonar a ciencia ficción. Hemos consultado a varias personas expertas qué hay de veraz en estas premisas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
Mario Cano
29/7/2018 18:37

Algunas fotos de manifestación del 28 de julio
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10216782415374087&type=1&l=fba10fe85a

12
0
#20987
25/7/2018 12:40

Escandaloso que en una localidad con tantas necesidades se despilfarre esta cantidad de dinero en espectáculos tan lamentables

28
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.