Universidad
Tercera noche de encierro y protestas en la Universidad de Extremadura

Continúan las movilizaciones por las filtraciones en la EBAU mientras los estudiantes realizan un llamamiento a la ciudadanía a unirse a las protestas. La UEx reconoce su error y descartan hackeo o anomalía informática.

Estudiantes de Badajoz contra la repetición de exámenes de la EBAU
Estudiantes de Badajoz

La filtración de parte de los exámenes de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) en Extremadura y la posterior gestión realizada por la Universidad de Extremadura (UEx) ha levantado una enorme polémica en todos los ámbitos y una movilización estudiantil que lleva ya tres días de encierros y concentraciones.

Aparte de las protestas que están llevando a cabo los estudiantes en Cáceres, Mérida y Plasencia, desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz cuentan que “esta es la tercera noche que pasamos encerrados en la Universidad de Extremadura, estamos en el Rectorado, estamos cansados, pero no nos vamos a rendir ante esta injusticia que la UEx quiere imponer a los casi 5.000 afectados”. Asimismo, han proporcionado a los medios el enlace de descarga de un vídeo de esta tercera noche de encierro.

Desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz hacen un llamamiento a todas las personas afectadas, al resto de estudiantes, a madres y padres, a profesores y a cualquier persona solidaria a protestar el próximo lunes 11 de junio a las 13:30 horas frente al Rectorado

La demanda de la coordinadora estudiantil sigue siendo la misma, que no se repitan los exámenes de las pruebas afectadas por la filtraciones. Sin embargo, si desde la UEx no se accediera a esta petición, y se repitieran los exámenes que afectan a casi 5.000 estudiantes, algo que consideran injusto e irresponsable, entonces la coordinadora exige: “La devolución de las tasas de EBAU como compensación por el daño y sufrimiento causado; que den la posibilidad de repetir los exámenes del jueves, debido a que muchos estudiantes al haberle salido bien las pruebas del miércoles no hicieron las del día siguiente; no solo deben pagar los viajes a la gente que se desplaza para realizar los exámenes, sino que la UEx debe pagar todos los gastos causados por su culpa (gente que ya se ha ido de viaje, viajes de fin de curso cancelados, etc)”.

Asimismo, piden “la dimisión de todo responsable de la mala situación. Que dimitan todas las personas que tienen que dimitir”.

Por otro lado, desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz hacen un llamamiento a todas las personas afectadas, al resto de estudiantes, a madres y padres, a profesores y a "cualquier persona solidaria" a protestar el próximo lunes 11 de junio a las 13:30 horas frente al Rectorado. A esa hora la coordinadora tienen reunión con el rector en la que van a exigir que se cumplan todas sus demandas. Igualmente, invitan a seguir los acontecimientos e informaciones en su Instagram (@EstudiantesBadajoz) y en su twitter (@EstudiantesBdjz). 

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Univsersidades Públicas (Creup) ha sacado un comunicado en el que muestran todo su apoyo al Consejo de Estudiantes UEx “en la defensa de todas las víctimas de los errores de la EBAU”.

Tras mostrar su apoyo a los estudiantes que han sufrido esta mala gestión y la situación de excepcionalidad que supone, reclaman a las autoridades pertinentes de la Universidad de Extemadura “que se esclarezcan y reconozcan, públicamente y ante el estudiantado afectado, los errores cometidos, depurando las responsabilidades pertinentes; que se abra un espacio de diálogo con la representación estudiantil para buscar soluciones de forma coherente y justa, y que se garantice que esta situación no vuelva a ocurrir, poniendo para ello todos los medios y esfuerzos necesarios, ya sea desde la Junta o la Universidad”.

LA UNIVERSIDAD RECONOCE SU ERROR

La UEx ha asumido su error, según señalan diversos medios, reconociendo que los exámenes de la EBAU eran fácilmente accesibles y vulnerables y que la filtración de las pruebas fue un error de la universidad y no un hackeo ni una anomalía informática. Al parecer, los exámenes estaban en un archivo pendiente de ser publicado una vez que los estudiantes los hubieran realizado, lo que ha conllevado que fueran fácilmente accesibles y vulnerables.

Ante esto, fuentes de la UEx aseguran que existe una fase de información reservada y que se está investigando todo lo sucedido. Asimismo, señalan que posteriormente depurarán las correspondientes responsabilidades. Todo ello, sin perjuicio de la investigación que está realizando la Fiscalía de Badajoz, que ha asumido el caso un fiscal especialista en delitos informáticos, en su fase instructora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
#18496
10/6/2018 19:16

Es vergonzoso que a estas alturas aún no haya habido ninguna dimisión o cese y que hacen como que investigan algo. La Junta no puede esconderse echando la culpa a la universidad, ellos también son responsables y culpables del deterioro y dejadez que sufre la universidad extremeña

4
0
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.