Universidad
Tercera noche de encierro y protestas en la Universidad de Extremadura

Continúan las movilizaciones por las filtraciones en la EBAU mientras los estudiantes realizan un llamamiento a la ciudadanía a unirse a las protestas. La UEx reconoce su error y descartan hackeo o anomalía informática.

Estudiantes de Badajoz contra la repetición de exámenes de la EBAU
Estudiantes de Badajoz

La filtración de parte de los exámenes de la Evaluación de Bachillerato para Acceso a la Universidad (EBAU) en Extremadura y la posterior gestión realizada por la Universidad de Extremadura (UEx) ha levantado una enorme polémica en todos los ámbitos y una movilización estudiantil que lleva ya tres días de encierros y concentraciones.

Aparte de las protestas que están llevando a cabo los estudiantes en Cáceres, Mérida y Plasencia, desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz cuentan que “esta es la tercera noche que pasamos encerrados en la Universidad de Extremadura, estamos en el Rectorado, estamos cansados, pero no nos vamos a rendir ante esta injusticia que la UEx quiere imponer a los casi 5.000 afectados”. Asimismo, han proporcionado a los medios el enlace de descarga de un vídeo de esta tercera noche de encierro.

Desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz hacen un llamamiento a todas las personas afectadas, al resto de estudiantes, a madres y padres, a profesores y a cualquier persona solidaria a protestar el próximo lunes 11 de junio a las 13:30 horas frente al Rectorado

La demanda de la coordinadora estudiantil sigue siendo la misma, que no se repitan los exámenes de las pruebas afectadas por la filtraciones. Sin embargo, si desde la UEx no se accediera a esta petición, y se repitieran los exámenes que afectan a casi 5.000 estudiantes, algo que consideran injusto e irresponsable, entonces la coordinadora exige: “La devolución de las tasas de EBAU como compensación por el daño y sufrimiento causado; que den la posibilidad de repetir los exámenes del jueves, debido a que muchos estudiantes al haberle salido bien las pruebas del miércoles no hicieron las del día siguiente; no solo deben pagar los viajes a la gente que se desplaza para realizar los exámenes, sino que la UEx debe pagar todos los gastos causados por su culpa (gente que ya se ha ido de viaje, viajes de fin de curso cancelados, etc)”.

Asimismo, piden “la dimisión de todo responsable de la mala situación. Que dimitan todas las personas que tienen que dimitir”.

Por otro lado, desde la Coordinadora Estudiantil de Badajoz hacen un llamamiento a todas las personas afectadas, al resto de estudiantes, a madres y padres, a profesores y a "cualquier persona solidaria" a protestar el próximo lunes 11 de junio a las 13:30 horas frente al Rectorado. A esa hora la coordinadora tienen reunión con el rector en la que van a exigir que se cumplan todas sus demandas. Igualmente, invitan a seguir los acontecimientos e informaciones en su Instagram (@EstudiantesBadajoz) y en su twitter (@EstudiantesBdjz). 

La Coordinadora de Representantes de Estudiantes de Univsersidades Públicas (Creup) ha sacado un comunicado en el que muestran todo su apoyo al Consejo de Estudiantes UEx “en la defensa de todas las víctimas de los errores de la EBAU”.

Tras mostrar su apoyo a los estudiantes que han sufrido esta mala gestión y la situación de excepcionalidad que supone, reclaman a las autoridades pertinentes de la Universidad de Extemadura “que se esclarezcan y reconozcan, públicamente y ante el estudiantado afectado, los errores cometidos, depurando las responsabilidades pertinentes; que se abra un espacio de diálogo con la representación estudiantil para buscar soluciones de forma coherente y justa, y que se garantice que esta situación no vuelva a ocurrir, poniendo para ello todos los medios y esfuerzos necesarios, ya sea desde la Junta o la Universidad”.

LA UNIVERSIDAD RECONOCE SU ERROR

La UEx ha asumido su error, según señalan diversos medios, reconociendo que los exámenes de la EBAU eran fácilmente accesibles y vulnerables y que la filtración de las pruebas fue un error de la universidad y no un hackeo ni una anomalía informática. Al parecer, los exámenes estaban en un archivo pendiente de ser publicado una vez que los estudiantes los hubieran realizado, lo que ha conllevado que fueran fácilmente accesibles y vulnerables.

Ante esto, fuentes de la UEx aseguran que existe una fase de información reservada y que se está investigando todo lo sucedido. Asimismo, señalan que posteriormente depurarán las correspondientes responsabilidades. Todo ello, sin perjuicio de la investigación que está realizando la Fiscalía de Badajoz, que ha asumido el caso un fiscal especialista en delitos informáticos, en su fase instructora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
#18496
10/6/2018 19:16

Es vergonzoso que a estas alturas aún no haya habido ninguna dimisión o cese y que hacen como que investigan algo. La Junta no puede esconderse echando la culpa a la universidad, ellos también son responsables y culpables del deterioro y dejadez que sufre la universidad extremeña

4
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.

Últimas

Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Más noticias
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.