Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente

El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
10 jun 2024 11:20

En episodios anteriores: en 2022, el Salto estaba en serios problemas, la inflación y la crisis económica estaban comprometiendo nuestras cuentas. Decidimos relanzar el proyecto con un nuevo salto: nueva revista, nuevo diseño web y una llamada de auxilio a nuestra comunidad. La llamada funcionó y saltamos, literalmente, desde una posición en la que comenzábamos a oler el barro a una en la que podíamos afrontar nuevas contrataciones y aumentos de sueldo para una plantilla que no solo cobra poco sino que estaba perdiendo capacidad adquisitiva. 

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto en 2022 y 2023: vamos a por todas, pero necesitamos que nos acompañes
El Salto terminó 2022 con pérdidas, pero salvó 2023 gracias al enorme apoyo de su comunidad. En este año vamos a por todas, aunque necesitamos tu apoyo para que esta apuesta sea sostenible.

En 2022 íbamos camino de tener un déficit de más de 100.000 euros y, al final, gracias al esfuerzo y compromiso de nuestra comunidad solo perdimos 20.000. Y no solo eso: gran parte de los resultados de esa campaña se están viendo en las cuentas que presentamos hoy, en las que el resultado ha sido positivo, mucho más que positivo en realidad. La diferencia entre ingresos y gastos de 2023 arroja un beneficio de 102.000 euros —79.000 descontando impuestos—, un dinero que destinaremos a compensar pérdidas de años anteriores y a un fondo de reserva para los años malos.

La campaña desarrollada entre octubre de 2022 y febrero de 2023 nos permitió dar un salto de escala: por primera vez en la historia larga de este proyecto, hemos superado el millón de euros de ingresos, nada menos que tres veces el máximo facturado por el periódico Diagonal, el proyecto del que viene El Salto. En los últimos tiempos de este quincenal, en 2016, contábamos con 17 trabajadores en plantilla. Hoy hay 28 empleados y empleadas en El Salto.

Pero estos buenos resultados de 2023 no solo se debieron a aquella campaña, que consiguió mil suscripciones nuevas y un volumen de donaciones inédito, sino también a dos proyectos puntuales que suponen un importante ingreso de dinero. Hablamos del Kit Digital, que nos permitió desarrollar un software profesional para la gestión administrativa, y de Sphera, un proyecto europeo para elaborar vídeos en colaboración con otros medios europeos. Entre estos dos proyectos, El Salto ingresó en 2023 algo más de 112.000 euros, un 10% del presupuesto del medio. 

El proyecto Sphera nos ha permitido realizar contenidos audiovisuales con total autonomía y de gran calidad, pero somos muy conscientes de los peligros de depender del dinero de las subvenciones. Por esta razón, nuestros estatutos impiden que los ingresos por subvenciones superen el 20% del presupuesto. Aunque estamos todavía lejos de ese límite, el Colectivo Editor ha incorporado a los estatutos este año el compromiso de no comprometer gastos estructurales con ingresos puntuales, como las subvenciones.

Pese al buen resultado de este año, sigue habiendo un motivo de preocupación que nos obliga a ser cautos y a transmitir a nuestra comunidad de socios y socias la importancia de su respaldo: sin el dinero que El Salto ingresó por proyectos puntuales, el escenario sería muy diferente: el beneficio se reduciría a 17.000 euros.

De dónde sacamos el dinero

En este año 2023, el 73,72% de los ingresos del medio han venido de las suscripciones, unos cuatro puntos menos que en 2022. Esta ligera caída del volumen que representan los ingresos de las socias con respecto a otros ingresos se debe al aumento de la partida de proyectos y a las dificultades que estamos experimentando para llegar a las 10.000 socias. 

No es ningún secreto —de hecho hemos puesto debajo de la cabecera del medio un contador a tiempo real para evidenciarlo—, que este objetivo se nos está resistiendo y que el número de suscripciones que tenemos actualmente es casi el mismo que en enero de 2023.

Este estancamiento se debe a una menor entrada de suscripciones nuevas, pero también a las bajas y las no renovaciones, causadas en su gran mayoría por problemas económicos. Aunque la tasa de renovación está cercana al 85%, un dato relativamente bueno, ese 15% de bajas supone una pérdida anual de unas 1.500 socias. Dicho de otra manera, para mantenernos en los 9.400 socios/as deben entrar al menos cuatro suscripciones al día de media y, para crecer y llegar a las ansiadas 10.000, deberían entrar muchas más.

La partida que más crece en 2023 es la de proyectos y subvenciones, dejando en distantes posiciones los ingresos de nuestros servicios editoriales (Edita), publicidad (siempre ética) y Tienda. Los datos de venta de revistas son este año todavía más marginales: apenas representan un 0,62% de los ingresos.

En qué nos lo gastamos

En 2023, la partida de personal es la que se lleva la gran parte de los gastos, incluso aumenta el porcentaje, dos puntos más que hace un año, hasta representar el 63% del total de gastos. En términos absolutos dedicamos casi 600.000 euros a salarios, 100.000 más que hace un año.

Entre las causas de este crecimiento destaca el aumento salarial del 10% para una plantilla en la que todo el mundo cobra lo mismo y cuyo salario supera por la mínima el Salario Medio Interprofesional (SMI). El aumento de la partida salarial también se debe a la contratación de cuatro nuevas personas empleadas: Mar Sala, en el área de Vídeo; Cristy Gómez, como responsable de Marketing y Comunicación; Javier H. Rodríguez, redactor del nodo gallego del El Salto y Susana Albarrán, redactora del nodo madrileño. Con esta contratación, a excepción de Extremadura, todos los nodos de este proyecto —Andalucía, País Valencià, Euskal Herria, Madrid y Galiza— ya cuentan con un periodista en plantilla.

También aumenta mucho este año el dinero destinado a las colaboraciones territoriales, hasta alcanzar el récord de más de 51.000 euros. Este dinero surge de lo que llamamos el “mecanismo de reparto”: por cada suscripción que entra de un territorio con nodo territorial, este nodo se queda con más de la mitad del dinero aportado para generar contenidos locales y fortalecer los proyectos territoriales. Los nodos cuentan, además, con el 100% de los ingresos por publicidad. Se trata de un modelo de financiación territorial único en el panorama mediático español.

En la partida de gastos, destaca la reducción de gastos de imprenta y envíos a la mitad con respecto al año previo —de casi 100.000 euros a 50.000— por el cambio de periodicidad de la revista.

Qué podemos esperar de 2024

A pesar de que 2023 ha sido un muy buen año, hay algunas razones para pensar que en 2024 y 2025 las cosas pueden volver a complicarse.

Nuestro gasto principal, el de personal, volverá a crecer este año, no solo por el aumento salarial de 3,6% acordado para 2024, sino porque este será el primer año completo de trabajo para las cuatro nuevas personas contratadas. Al mismo tiempo, nuestra principal vía de ingresos, las suscripciones, está estancada hace más de un año. Si no conseguimos llegar a los 10.000 socios/as, los problemas están asegurados muy probablemente en 2024 y sin ningún tipo de duda en 2025.

Estamos trabajando para renovar algunos de los proyectos y subvenciones que nos ayudan a cuadrar el presupuesto y buscando nuevas, pero por ahora no hay nada seguro de cara a este y los siguientes ejercicios. Tenemos mecanismos para evitar que estas subvenciones terminen generando dependencias, pero el fin de estos proyectos —un escenario posible— nos acercaría otra vez a los números rojos.

De cara a 2024 hemos lanzado El Salto Libros con un volumen sobre la otra historia de España: Contigo empezó todo, del periodista Eduardo Pérez. Con este y otros títulos en preparación queremos hacer llegar a nuestra comunidad de socias y al público que nos sigue propuestas editoriales que sirvan no solo para entender el mundo sino también para transformarlo. A lo largo de este año también presentaremos la nueva Zona Socias de la web, que incluye un reformulación completa de las funciones actuales y la inclusión de muchas más ventajas y facilidades para las personas que hacen posible este proyecto con su suscripción.

A pesar de todo y de las dificultades y precariedades que implica sostener un proyecto como El Salto, somos optimistas: confiamos en nuestra comunidad de socios y socias que hacen posible este proyecto, con sus transformaciones, desde hace más de 20 años. También porque creemos que la información crítica e independiente del poder económico pero también de partidos políticos es más necesaria que nunca.

¡Gracias por hacerlo posible!

Arquivado en: Comunidad El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Libros
Contigo empieza todo Hazte Incondicional de El Salto
Un apoyo extra fundamental para que El Salto siga avanzando. Si te suscribes antes del 15 de julio, te lo agradecemos con dos libros de regalo: Pescar el Salmón, de Yago Álvarez y Contigo empezó todo, de Eduardo Pérez.
El Salto Libros
El Salto libros Contigo empezó todo: vermut de presentación del primer libro de El Salto
Este sábado 22 de junio a las 12h, brindaremos con un vermut por el primer libro de El Salto, Contigo empezó todo, en el local de la Fundación Anselmo Lorenzo (Arganzuela, Madrid), coeditora del libro.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y más de 9.300 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Literatura
Pedro Feijoo “A crispación é a emoción na que máis se inviste. Aos medios interésalles que teñamos un inimigo”
O escritor gañou hai uns meses o Premio Xerais con 'Ninguén contará a verdade', unha ficción ancorada na historia recente do poder político e a corrupción na que calquera pode atopar referentes reais: de Feijóo a Rueda pasando polos seus fontaneiros.
Argentina
Extrema derecha Milei recibe dos medallas en Madrid en un nuevo viaje “no oficial” sufragado con dinero público
El presidente argentino vuelve a España entre acusaciones cruzadas con el Gobierno de Sánchez, medallas de Díaz Ayuso y la extrema derecha y una concentración para denunciar la crisis social que ha desencadenado su gestión ultraliberal.
Alquiler
Alquileres Barcelona anuncia que no renovará más de 10.000 licencias de pisos turísticos
Collboni ha explicado que antes de noviembre de 2028, fecha máxima en la que caducan las licencias turísticas, se convertirán en pisos residenciales.
Personas refugiadas
Personas refugiadas 120 millones de desplazadas: cada vez más gente debe irse de su tierra, la comunidad internacional no responde
Mientras crecen los factores de expulsión que empujan a la gente a dejar su hogar, los estados fallan a la hora de atender las necesidades de las personas refugiadas, dificultando el acceso a la protección internacional.
Pensamiento
Guy Standing “La izquierda debe reinventarse o tendremos otro periodo fascista”
Con una mirada aguda sobre las relaciones laborales o los mecanismos de acumulación del neoliberalismo, Standing llama a propuestas radicales que ofrezcan a las personas un futuro mejor, frente a las fallidas fórmulas de la socialdemocracia.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Comunidad de Madrid
Análisis La trampa de Ayuso en la Ley Mbappé: no obliga a los ricos a invertir en España
La deducción del IRPF por inversiones de nuevos contribuyentes procedentes del extranjero no asegura que se genere ni un sólo empleo ni se invierta ni un sólo euro en la Comunidad de Madrid ni en el país.
Comunidad de Madrid
Sierra de Madrid Vecinos de El Boalo, Cerceda y Mataelpino marchan contra el año de gobierno ‘de la motosierra’
Más de 300 vecinos de Bocema se manifestaron contra la cancelación de numerosos servicios a la ciudadanía, tras el año de gobierno de derechas.
Crisis climática
Análisis Jugando con el clima en Bonn
Aunque muchos gobiernos puedan creer que ganan algo con sus posiciones, la realidad es que están atrapados en una versión climática del dilema del prisionero.
Palestina
PALESTINA Petiscos para pedir o cese do apoio da USC a Israel
A Asemblea Internacionalista do Estudantado de Compostela organiza unha xornada de portas abertas na xerencia da USC para pedir que se aproben as demandas contra o xenocidio.
El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Ecología
Euskal Herria La expansión del Guggenheim a Urdaibai avanza con la demolición de la histórica fábrica Dalia
Las obras para el desmantelamiento de la histórica cubertera ya están en marcha. Vecinas y asociaciones siguen luchando para detener un proyecto que, antes de las elecciones, había quedado en stand by.
Gobierno vasco
Gobierno Vasco Imanol Pradales ya es Lehendakari
La legislatura del Parlamento Vasco echa a andar con un parlamento igualitario donde el Lehendakari será un hombre y el jefe de la oposición también.
Ocupación israelí
Universidad pública La UPV/EHU ante el genocidio de Israel en Palestina
La masacre 'high-tech' es posible por las complicidades políticas, académicas y empresariales de una gran parte de estados que se autoproclaman democráticos

Recomendadas

Grecia
Personas refugiadas Grecia, cuando las personas con estatuto de refugiadas no acceden a ninguna protección
Procedentes del Congo y Camerún, Rosario y Virginie fueron víctimas de matrimonio forzoso, de tortura, de trata de personas con fines de explotación sexual, de la guerra. Sus historias revelan la crueldad de las políticas europeas.
Renta básica
Ingreso Mínimo Vital Resultados limitados y mucho sufrimiento: España deberá responder por el IMV ante la UE
Colectivos y personas afectadas han presentado una reclamación colectiva contra la administración por infringir la Carta Social Europea por su gestión de una prestación que, denuncian múltiples actores, tiene un alcance muy inferior al prometido.
Unión Europea
Unión Europea El giro Von der Leyen en política de fronteras y el 'modelo Ruanda'
La actual estrategia de Bruselas se basa en pagar a terceros países en África y Asia para que contengan la llegada de migrantes sin garantizar que se respeten los derechos humanos.
Migración
Fronteras Libia-Creta, la nueva ruta migratoria del Mediterráneo Oriental
Recientemente, una nueva ruta migratoria se ha dibujado en los mapas del Mediterráneo Oriental, la que une Libia con las islas griegas de Creta y Gavdos, ajenas antes al trasiego migratorio.