Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente

El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
10 jun 2024 11:20

En episodios anteriores: en 2022, el Salto estaba en serios problemas, la inflación y la crisis económica estaban comprometiendo nuestras cuentas. Decidimos relanzar el proyecto con un nuevo salto: nueva revista, nuevo diseño web y una llamada de auxilio a nuestra comunidad. La llamada funcionó y saltamos, literalmente, desde una posición en la que comenzábamos a oler el barro a una en la que podíamos afrontar nuevas contrataciones y aumentos de sueldo para una plantilla que no solo cobra poco sino que estaba perdiendo capacidad adquisitiva. 

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto en 2022 y 2023: vamos a por todas, pero necesitamos que nos acompañes
El Salto terminó 2022 con pérdidas, pero salvó 2023 gracias al enorme apoyo de su comunidad. En este año vamos a por todas, aunque necesitamos tu apoyo para que esta apuesta sea sostenible.

En 2022 íbamos camino de tener un déficit de más de 100.000 euros y, al final, gracias al esfuerzo y compromiso de nuestra comunidad solo perdimos 20.000. Y no solo eso: gran parte de los resultados de esa campaña se están viendo en las cuentas que presentamos hoy, en las que el resultado ha sido positivo, mucho más que positivo en realidad. La diferencia entre ingresos y gastos de 2023 arroja un beneficio de 102.000 euros —79.000 descontando impuestos—, un dinero que destinaremos a compensar pérdidas de años anteriores y a un fondo de reserva para los años malos.

La campaña desarrollada entre octubre de 2022 y febrero de 2023 nos permitió dar un salto de escala: por primera vez en la historia larga de este proyecto, hemos superado el millón de euros de ingresos, nada menos que tres veces el máximo facturado por el periódico Diagonal, el proyecto del que viene El Salto. En los últimos tiempos de este quincenal, en 2016, contábamos con 17 trabajadores en plantilla. Hoy hay 28 empleados y empleadas en El Salto.

Pero estos buenos resultados de 2023 no solo se debieron a aquella campaña, que consiguió mil suscripciones nuevas y un volumen de donaciones inédito, sino también a dos proyectos puntuales que suponen un importante ingreso de dinero. Hablamos del Kit Digital, que nos permitió desarrollar un software profesional para la gestión administrativa, y de Sphera, un proyecto europeo para elaborar vídeos en colaboración con otros medios europeos. Entre estos dos proyectos, El Salto ingresó en 2023 algo más de 112.000 euros, un 10% del presupuesto del medio. 

El proyecto Sphera nos ha permitido realizar contenidos audiovisuales con total autonomía y de gran calidad, pero somos muy conscientes de los peligros de depender del dinero de las subvenciones. Por esta razón, nuestros estatutos impiden que los ingresos por subvenciones superen el 20% del presupuesto. Aunque estamos todavía lejos de ese límite, el Colectivo Editor ha incorporado a los estatutos este año el compromiso de no comprometer gastos estructurales con ingresos puntuales, como las subvenciones.

Pese al buen resultado de este año, sigue habiendo un motivo de preocupación que nos obliga a ser cautos y a transmitir a nuestra comunidad de socios y socias la importancia de su respaldo: sin el dinero que El Salto ingresó por proyectos puntuales, el escenario sería muy diferente: el beneficio se reduciría a 17.000 euros.

De dónde sacamos el dinero

En este año 2023, el 73,72% de los ingresos del medio han venido de las suscripciones, unos cuatro puntos menos que en 2022. Esta ligera caída del volumen que representan los ingresos de las socias con respecto a otros ingresos se debe al aumento de la partida de proyectos y a las dificultades que estamos experimentando para llegar a las 10.000 socias. 

No es ningún secreto —de hecho hemos puesto debajo de la cabecera del medio un contador a tiempo real para evidenciarlo—, que este objetivo se nos está resistiendo y que el número de suscripciones que tenemos actualmente es casi el mismo que en enero de 2023.

Este estancamiento se debe a una menor entrada de suscripciones nuevas, pero también a las bajas y las no renovaciones, causadas en su gran mayoría por problemas económicos. Aunque la tasa de renovación está cercana al 85%, un dato relativamente bueno, ese 15% de bajas supone una pérdida anual de unas 1.500 socias. Dicho de otra manera, para mantenernos en los 9.400 socios/as deben entrar al menos cuatro suscripciones al día de media y, para crecer y llegar a las ansiadas 10.000, deberían entrar muchas más.

La partida que más crece en 2023 es la de proyectos y subvenciones, dejando en distantes posiciones los ingresos de nuestros servicios editoriales (Edita), publicidad (siempre ética) y Tienda. Los datos de venta de revistas son este año todavía más marginales: apenas representan un 0,62% de los ingresos.

En qué nos lo gastamos

En 2023, la partida de personal es la que se lleva la gran parte de los gastos, incluso aumenta el porcentaje, dos puntos más que hace un año, hasta representar el 63% del total de gastos. En términos absolutos dedicamos casi 600.000 euros a salarios, 100.000 más que hace un año.

Entre las causas de este crecimiento destaca el aumento salarial del 10% para una plantilla en la que todo el mundo cobra lo mismo y cuyo salario supera por la mínima el Salario Medio Interprofesional (SMI). El aumento de la partida salarial también se debe a la contratación de cuatro nuevas personas empleadas: Mar Sala, en el área de Vídeo; Cristy Gómez, como responsable de Marketing y Comunicación; Javier H. Rodríguez, redactor del nodo gallego del El Salto y Susana Albarrán, redactora del nodo madrileño. Con esta contratación, a excepción de Extremadura, todos los nodos de este proyecto —Andalucía, País Valencià, Euskal Herria, Madrid y Galiza— ya cuentan con un periodista en plantilla.

También aumenta mucho este año el dinero destinado a las colaboraciones territoriales, hasta alcanzar el récord de más de 51.000 euros. Este dinero surge de lo que llamamos el “mecanismo de reparto”: por cada suscripción que entra de un territorio con nodo territorial, este nodo se queda con más de la mitad del dinero aportado para generar contenidos locales y fortalecer los proyectos territoriales. Los nodos cuentan, además, con el 100% de los ingresos por publicidad. Se trata de un modelo de financiación territorial único en el panorama mediático español.

En la partida de gastos, destaca la reducción de gastos de imprenta y envíos a la mitad con respecto al año previo —de casi 100.000 euros a 50.000— por el cambio de periodicidad de la revista.

Qué podemos esperar de 2024

A pesar de que 2023 ha sido un muy buen año, hay algunas razones para pensar que en 2024 y 2025 las cosas pueden volver a complicarse.

Nuestro gasto principal, el de personal, volverá a crecer este año, no solo por el aumento salarial de 3,6% acordado para 2024, sino porque este será el primer año completo de trabajo para las cuatro nuevas personas contratadas. Al mismo tiempo, nuestra principal vía de ingresos, las suscripciones, está estancada hace más de un año. Si no conseguimos llegar a los 10.000 socios/as, los problemas están asegurados muy probablemente en 2024 y sin ningún tipo de duda en 2025.

Estamos trabajando para renovar algunos de los proyectos y subvenciones que nos ayudan a cuadrar el presupuesto y buscando nuevas, pero por ahora no hay nada seguro de cara a este y los siguientes ejercicios. Tenemos mecanismos para evitar que estas subvenciones terminen generando dependencias, pero el fin de estos proyectos —un escenario posible— nos acercaría otra vez a los números rojos.

De cara a 2024 hemos lanzado El Salto Libros con un volumen sobre la otra historia de España: Contigo empezó todo, del periodista Eduardo Pérez. Con este y otros títulos en preparación queremos hacer llegar a nuestra comunidad de socias y al público que nos sigue propuestas editoriales que sirvan no solo para entender el mundo sino también para transformarlo. A lo largo de este año también presentaremos la nueva Zona Socias de la web, que incluye un reformulación completa de las funciones actuales y la inclusión de muchas más ventajas y facilidades para las personas que hacen posible este proyecto con su suscripción.

A pesar de todo y de las dificultades y precariedades que implica sostener un proyecto como El Salto, somos optimistas: confiamos en nuestra comunidad de socios y socias que hacen posible este proyecto, con sus transformaciones, desde hace más de 20 años. También porque creemos que la información crítica e independiente del poder económico pero también de partidos políticos es más necesaria que nunca.

¡Gracias por hacerlo posible!

Arquivado en: Comunidad El Salto
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto celebrará su Asamblea General anual el 5 de abril
El próximo sábado 5 de abril, a partir de las 9.30h en primera convocatoria, celebraremos la Asamblea Ordinaria con las socias de la cooperativa en la sede de El Salto en Madrid, que también se podrá seguir en streaming.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.