Formación El Salto
Curso online: Fotoperiodismo y movimientos sociales

¿Te interesa la fotografía de actualidad, la cobertura de movilizaciones, el seguimiento de colectivos y organizaciones sociales? En Formación El Salto te ofrecemos un espacio online en el que reflexionar y aprender de la mano de nuestros fotógrafos.
fotoperiodismo_2
Imagen: Edita
6 abr 2022 09:52

Muchos de los grandes momentos de resistencia y organización frente a los poderes han quedado registrados en nuestra memoria gracias a una fotografía. Capturar la energía que esconde una revolución, la emoción que acompaña la articulación de la respuesta en común, registrar los esfuerzos personales y colectivos de manera honesta y fértil, son capacidades que la mayoría de las veces se apoyan en el compromiso y oficio de fotógrafas y fotógrafos que han pulido su mirada en la práctica pero también en la reflexión.

En el curso “Fotoperiodismo y movimientos sociales”, proponemos abordar el uso de la fotografía y el fotoperiodismo desde una perspectiva humanista y social, de la mano de nuestros fotógrafos: David F. Sabadell y Álvaro Minguito. En esta formación, que constará de cinco sesiones online en las se intercalarán teoría, análisis crítico y práctica, plantearemos el fotoperiodismo a partir de imágenes en las que prime la información y visibilización de las personas y colectivos que son objeto y sujeto de nuestras coberturas. Para ello, repasaremos los principales hitos de esta forma de contar la actualidad, con especial foco en el movimiento denominado “fotografía obrera” del que se nutre el fotoperiodismo que aborda los movimientos sociales. También repasaremos algunas técnicas de uso de nuestra cámara y veremos ejemplos prácticos de coberturas mediáticas.

Este será el programa:

Sesión 1. Introducción al fotoperiodismo: teoría y práctica (Martes 26 de abril, 19hs)
En este primer módulo abordaremos los rudimentos básicos de la fotografía, desarrollaremos un breve acercamiento a la historia del fotoperiodismo, y realizaremos una revisión pedagógica del trabajo en El Salto. 

Sesión 2. Cerrando el foco: formas de mirar a quienes se organizan (Martes 3 de mayo, 19hs)
En el segundo encuentro profundizaremos en la técnica fotográfica, hablaremos sobre el movimiento de Fotografía obrera, y compartiremos experiencias del trabajo con colectivos

Sesión 3. Fotografiar lo que se mueve (Martes 10 de mayo, 19hs)
En esta ocasión abordaremos cuestiones técnicas y de equipo respecto a la salida a la calle y la previsión necesaria para este tipo de coberturas. También nos centraremos en el trabajo fotográfico en el espacio público desde una perspectiva más teórica.

Sesión 4. Discusión proyectos participantes (Martes 17 de mayo, 19hs)
En esta sesión las y los participantes podrán exponer sus propuestas de cobertura y debatir con profesores y resto de alumnado sobre cómo llevarlas a la práctica.

Sesión 5. Visionado y valoración común (Martes 24 de mayo, 19hs)
En la sesión de cierre, las personas participantes compartirán sus proyectos, que serán evaluados y debatidos por docentes y compañeros.

Metodología:
El curso contará con cinco sesiones por webconferencia que se darán los martes indicados a las 19 de la tarde. Las sesiones se grabarán y subirán a la plataforma de formación de El Salto Diario, para su posterior visionado. En el aula virtual las personas participantes tendrán acceso también a propuestas de lectura y foros de debate. Las personas participantes podrán trabajar en un proyecto de fotoperiodismo personal a lo largo de la cursada, contando con el acompañamiento de los profesores.

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: del 6 al 21 de abril en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias. (En caso de estar en situación de desempleo y precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com)

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?