Formación El Salto
Curso online: Fotoperiodismo y movimientos sociales

¿Te interesa la fotografía de actualidad, la cobertura de movilizaciones, el seguimiento de colectivos y organizaciones sociales? En Formación El Salto te ofrecemos un espacio online en el que reflexionar y aprender de la mano de nuestros fotógrafos.
fotoperiodismo_2
Imagen: Edita
6 abr 2022 09:52

Muchos de los grandes momentos de resistencia y organización frente a los poderes han quedado registrados en nuestra memoria gracias a una fotografía. Capturar la energía que esconde una revolución, la emoción que acompaña la articulación de la respuesta en común, registrar los esfuerzos personales y colectivos de manera honesta y fértil, son capacidades que la mayoría de las veces se apoyan en el compromiso y oficio de fotógrafas y fotógrafos que han pulido su mirada en la práctica pero también en la reflexión.

En el curso “Fotoperiodismo y movimientos sociales”, proponemos abordar el uso de la fotografía y el fotoperiodismo desde una perspectiva humanista y social, de la mano de nuestros fotógrafos: David F. Sabadell y Álvaro Minguito. En esta formación, que constará de cinco sesiones online en las se intercalarán teoría, análisis crítico y práctica, plantearemos el fotoperiodismo a partir de imágenes en las que prime la información y visibilización de las personas y colectivos que son objeto y sujeto de nuestras coberturas. Para ello, repasaremos los principales hitos de esta forma de contar la actualidad, con especial foco en el movimiento denominado “fotografía obrera” del que se nutre el fotoperiodismo que aborda los movimientos sociales. También repasaremos algunas técnicas de uso de nuestra cámara y veremos ejemplos prácticos de coberturas mediáticas.

Este será el programa:

Sesión 1. Introducción al fotoperiodismo: teoría y práctica (Martes 26 de abril, 19hs)
En este primer módulo abordaremos los rudimentos básicos de la fotografía, desarrollaremos un breve acercamiento a la historia del fotoperiodismo, y realizaremos una revisión pedagógica del trabajo en El Salto. 

Sesión 2. Cerrando el foco: formas de mirar a quienes se organizan (Martes 3 de mayo, 19hs)
En el segundo encuentro profundizaremos en la técnica fotográfica, hablaremos sobre el movimiento de Fotografía obrera, y compartiremos experiencias del trabajo con colectivos

Sesión 3. Fotografiar lo que se mueve (Martes 10 de mayo, 19hs)
En esta ocasión abordaremos cuestiones técnicas y de equipo respecto a la salida a la calle y la previsión necesaria para este tipo de coberturas. También nos centraremos en el trabajo fotográfico en el espacio público desde una perspectiva más teórica.

Sesión 4. Discusión proyectos participantes (Martes 17 de mayo, 19hs)
En esta sesión las y los participantes podrán exponer sus propuestas de cobertura y debatir con profesores y resto de alumnado sobre cómo llevarlas a la práctica.

Sesión 5. Visionado y valoración común (Martes 24 de mayo, 19hs)
En la sesión de cierre, las personas participantes compartirán sus proyectos, que serán evaluados y debatidos por docentes y compañeros.

Metodología:
El curso contará con cinco sesiones por webconferencia que se darán los martes indicados a las 19 de la tarde. Las sesiones se grabarán y subirán a la plataforma de formación de El Salto Diario, para su posterior visionado. En el aula virtual las personas participantes tendrán acceso también a propuestas de lectura y foros de debate. Las personas participantes podrán trabajar en un proyecto de fotoperiodismo personal a lo largo de la cursada, contando con el acompañamiento de los profesores.

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: del 6 al 21 de abril en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias. (En caso de estar en situación de desempleo y precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com)

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fotografía
Opinión Fotografía, estado de protesta
El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales PHotoESPAÑA reúne en su programación off y sedes invitadas varias exposiciones que reflexionan sobre conflictos sociales y políticos del Sur Global.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.