Formación El Salto
Curso online: Fotoperiodismo y movimientos sociales

¿Te interesa la fotografía de actualidad, la cobertura de movilizaciones, el seguimiento de colectivos y organizaciones sociales? En Formación El Salto te ofrecemos un espacio online en el que reflexionar y aprender de la mano de nuestros fotógrafos.
fotoperiodismo_2
Imagen: Edita
6 abr 2022 09:52

Muchos de los grandes momentos de resistencia y organización frente a los poderes han quedado registrados en nuestra memoria gracias a una fotografía. Capturar la energía que esconde una revolución, la emoción que acompaña la articulación de la respuesta en común, registrar los esfuerzos personales y colectivos de manera honesta y fértil, son capacidades que la mayoría de las veces se apoyan en el compromiso y oficio de fotógrafas y fotógrafos que han pulido su mirada en la práctica pero también en la reflexión.

En el curso “Fotoperiodismo y movimientos sociales”, proponemos abordar el uso de la fotografía y el fotoperiodismo desde una perspectiva humanista y social, de la mano de nuestros fotógrafos: David F. Sabadell y Álvaro Minguito. En esta formación, que constará de cinco sesiones online en las se intercalarán teoría, análisis crítico y práctica, plantearemos el fotoperiodismo a partir de imágenes en las que prime la información y visibilización de las personas y colectivos que son objeto y sujeto de nuestras coberturas. Para ello, repasaremos los principales hitos de esta forma de contar la actualidad, con especial foco en el movimiento denominado “fotografía obrera” del que se nutre el fotoperiodismo que aborda los movimientos sociales. También repasaremos algunas técnicas de uso de nuestra cámara y veremos ejemplos prácticos de coberturas mediáticas.

Este será el programa:

Sesión 1. Introducción al fotoperiodismo: teoría y práctica (Martes 26 de abril, 19hs)
En este primer módulo abordaremos los rudimentos básicos de la fotografía, desarrollaremos un breve acercamiento a la historia del fotoperiodismo, y realizaremos una revisión pedagógica del trabajo en El Salto. 

Sesión 2. Cerrando el foco: formas de mirar a quienes se organizan (Martes 3 de mayo, 19hs)
En el segundo encuentro profundizaremos en la técnica fotográfica, hablaremos sobre el movimiento de Fotografía obrera, y compartiremos experiencias del trabajo con colectivos

Sesión 3. Fotografiar lo que se mueve (Martes 10 de mayo, 19hs)
En esta ocasión abordaremos cuestiones técnicas y de equipo respecto a la salida a la calle y la previsión necesaria para este tipo de coberturas. También nos centraremos en el trabajo fotográfico en el espacio público desde una perspectiva más teórica.

Sesión 4. Discusión proyectos participantes (Martes 17 de mayo, 19hs)
En esta sesión las y los participantes podrán exponer sus propuestas de cobertura y debatir con profesores y resto de alumnado sobre cómo llevarlas a la práctica.

Sesión 5. Visionado y valoración común (Martes 24 de mayo, 19hs)
En la sesión de cierre, las personas participantes compartirán sus proyectos, que serán evaluados y debatidos por docentes y compañeros.

Metodología:
El curso contará con cinco sesiones por webconferencia que se darán los martes indicados a las 19 de la tarde. Las sesiones se grabarán y subirán a la plataforma de formación de El Salto Diario, para su posterior visionado. En el aula virtual las personas participantes tendrán acceso también a propuestas de lectura y foros de debate. Las personas participantes podrán trabajar en un proyecto de fotoperiodismo personal a lo largo de la cursada, contando con el acompañamiento de los profesores.

Más información en formacion@elsaltodiario.com

Matrícula: del 6 al 21 de abril en la tienda de El Salto Diario

120€, 95€ para socias. (En caso de estar en situación de desempleo y precariedad consúltanos en formacion@elsaltodiario.com)

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.