Formación El Salto
Jornadas Feminismos frente al odio: Cansancios y horizontes

Con esta propuesta que incluirá una mesa redonda y un taller presencial en Barcelona, El Salto, La Directa y Fondo de Mujeres Calala persiguen abordar de qué manera está afectando el odio a las comunicadoras feministas y a sus relatos y discursos.
feminismos contra el odio
Imagen: Edita
12 mar 2022 14:47

¿Cómo afectan los discursos del odio y el antifeminismo explícito a las comunicadoras feministas? ¿cómo cuidarse individual y colectivamente de este tsunami organizado de violencia verbal, amenazas y descalificaciones? ¿de qué manera los feminismos siguen construyendo y ampliando relato en medio de todo este ruido?

En los últimos tiempos los discursos antifeministas se expanden sin cortapisas por las redes sociales. Este pasado 8M mismo, los hashtag en conmemoración al día internacional de las mujeres competían con otros hashtag que cuestionaban la utilidad de esta fecha, o tergiversaban el mismo concepto de feminismo. Lamentablemente, son muchas las comunicadoras o figuras públicas feministas que sufren una violencia simbólica y verbal deshumanizadora y brutal en las redes, muchas veces reforzada por amenazas atravesadas de violencia sexual o física.

Con las jornadas Feminismos frente al Odio: Cansancios y Horizontes, queremos abordar de qué manera está afectando el odio a las comunicadoras feministas y a sus relatos y discursos, qué respuestas colectivas se están pensando y llevando a la praxis y cómo construir por fuera de la agenda que el antifeminismo empuja. Para ello, desde El Salto, La Directa y Calala Fondo de Mujeres, proponemos una mesa redonda, con ponentes que encararán este tema desde diversas perspectivas, y un taller práctico para pensar colectivamente en los desafíos que enfrenta la comunicación feminista y en las herramientas para sortearlos. Ambas actividades tendrán lugar los días 18 y 19 de marzo en La Comunal, un espacio cultural cooperativo de Barcelona.

Mesa redonda: Estrategias desde los feminismos: combatir discursos y construir nuevos

 (Actividad abierta Presencial y online)

 Con:

Diana Morena, investigadora y docente en la  Universidad de Vic. Ha participado en la investigación: “Diagnóstico sobre las violencias de género contra activistas feministas en el ámbito digital”. 

María Ángeles Fernández, coordinadora de Pikara Magazine, revista pionera en temas feministas y con perspectiva de género.

Ana Polo, humorista, guionista y reportera feminista, con experiencia en radio y televisión.

Anna Celma, periodista de la Directa. Especializada en feminismos, migraciones, represión y movimientos sociales.

Sarah Babiker, periodista feminista, coordinadora de migraciones y antirracismo de El Salto.

Modera: Lucía Mbomio, periodista y reportera en televisión. Autora de los libros: Las que se atrevieron e Hija del camino.

Taller Comunicación feminista: Preguntas para mapear respuestas 

(Presencial)

Un diagnóstico colectivo del recorrido de la comunicación feminista y los desafíos que enfrenta, para repensar el futuro.

1. Cansadas y a la defensiva

- Perspectiva interna: trayectoria, grietas y desafección

- Ataques externos: discursos de odio, antifeminismo 

2. Resistencias y horizontes

- Autodefensa y respuestas creativas

- Enfoques, voces y narrativas que transforman.

Facilitado por Sarah Babiker, periodista de El Salto y Anna Celma, periodista de la Directa

Inscripciones hasta el 17 de marzo:

Gratuita

Escribe a la directa@directa.cat, con el asunto Comunicación Feminista.

Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Sobre o blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas as entradas
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.