14 abr 2020 21:37

Falo co meu pai por videoconferencia, o novo xeito que temos para atoparnos nesta corentena. En realidade, é un fenómeno psicolóxico. Vivimos a 1000km dende fai anos, e sempre estivemos igual de lonxe. Pero agora, que semella que o mundo se derruba ao noso arredor, cómpre vernos as caras para lembrarnos que seguimos existindo, que as persoas que queremos seguen ahí e que a terra segue baixo os nosos pés.

“Temos que asumir que 2020 é un ano perdido, a xente ten que decatarse diso e de que non pasa nada, seguiremos o ano que ven”, di. Esas palabras resoan na miña mente. Coma cando non queres erguerte da cama e dis “xa o fago mañá”. Pero agora é dentro dun ano. E non é preguiza, é obriga. E non son eu, senón que somos todos/as/es.

Un virus viu a bota-lo freo e deter esta máquina de loucura que, cal roda de hámster que xira sen parar freneticamente a ningures, ameza con devorar todo o que coñecemos. Hai dous meses semellaría imposible deter a roda, ciencia ficción. O colapso tantas veces invocado. Imposible sequera poñer un pau nese engranaxe, movido por un hámster que hai tempo que esqueceu por qué non para de correr. Dá igual. Parar asusta máis que seguir. Mellor velocidade coñecida que parón por coñecer.

Correr, a velocidade, a produtividade e o “speed”, a batalla contra a 'perda do tempo' son sen dúbida trazos identitarios do noso ser actual, posthumanos globalizados. Un tempo que corre sobre nós en contas de nós sobre el. Un tempo que manda sobre as nosas vidas e nos ten escravizades. Atreverse a parar esta dinámica sería de tolas, suicidas. Un sacrilexio fronte ao progreso sagrado, o noso becerro de ouro.

Parar, dixerir, mastigar. Lucrecia Masson fai unha analoxía da vaca na súa epistemoloxía rumiante. Di que esta “non rende tributo á visión lineal da historia. O rumiante bótase a rumiar, e moitas veces tamén a durmir. Non privilexia o estado consciente. Gústalle soñar. (..). Na súa acción de rumiar, rende tributo ao proceso e non ao produto acabado. A rumiante é precaria, e como precaria desafiou o futuro. O futuro non é noso. Non hai futuro. Non hai tempo. O rumiante, é lento. (…) non se apura, resístese á velocidade e tampouco quere vencer”. Devir vacas. Pastar e deixarnos ser. Mirarnos á cara, sorrirnos. Abandonar a culpa e o medo.

Quizais deste cambio, como todos os regalos que nos fai a Historia, poda(mos) aprender a vivir a outro ritmo. A revolución ás veces non consiste en masas tomando palacios, senón en sutís e vitais cambios culturais e de hábitos. De necesidades. Vou aprender a dicir non, a resgardarme, a coidarme, a priorizarme a min para priorizarnos a nós (ao todo), a non disolverme, a estar só, a deter a roda un intre, reflexionar e re-pensar-me. A reproducir máis que a producir. A vivir, como me foi encomendado, sen encomenda. A facer realidade outra maneira de ser.

Vai ti saber que pasará se o fago. Quizais este sexa un ano gañado despois de todo.

Este relato foi escrito por Xoán Perillán. Xa sabes que podes enviar o teu a osaltogaliza@gmail.com co asunto 'Un Salto de Contos' ou como mensaxe privada ao noso Facebook :)

Sobre o blog
En O Salto Galiza queremos axudar a amenizar esta corentena, e que mellor forma de facelo que lendo e axilizando a imaxinación nestes días de peche? Para iso, neste blogue publicaremos os relatos que nos envíen as nosas lectoras, para así poder compartir coas demais as historias que xurdan nestes tempos estraños.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
En O Salto Galiza queremos axudar a amenizar esta corentena, e que mellor forma de facelo que lendo e axilizando a imaxinación nestes días de peche? Para iso, neste blogue publicaremos os relatos que nos envíen as nosas lectoras, para así poder compartir coas demais as historias que xurdan nestes tempos estraños.
Ver todas as entradas
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.

Últimas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Más noticias
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.