14 abr 2020 21:37

Falo co meu pai por videoconferencia, o novo xeito que temos para atoparnos nesta corentena. En realidade, é un fenómeno psicolóxico. Vivimos a 1000km dende fai anos, e sempre estivemos igual de lonxe. Pero agora, que semella que o mundo se derruba ao noso arredor, cómpre vernos as caras para lembrarnos que seguimos existindo, que as persoas que queremos seguen ahí e que a terra segue baixo os nosos pés.

“Temos que asumir que 2020 é un ano perdido, a xente ten que decatarse diso e de que non pasa nada, seguiremos o ano que ven”, di. Esas palabras resoan na miña mente. Coma cando non queres erguerte da cama e dis “xa o fago mañá”. Pero agora é dentro dun ano. E non é preguiza, é obriga. E non son eu, senón que somos todos/as/es.

Un virus viu a bota-lo freo e deter esta máquina de loucura que, cal roda de hámster que xira sen parar freneticamente a ningures, ameza con devorar todo o que coñecemos. Hai dous meses semellaría imposible deter a roda, ciencia ficción. O colapso tantas veces invocado. Imposible sequera poñer un pau nese engranaxe, movido por un hámster que hai tempo que esqueceu por qué non para de correr. Dá igual. Parar asusta máis que seguir. Mellor velocidade coñecida que parón por coñecer.

Correr, a velocidade, a produtividade e o “speed”, a batalla contra a 'perda do tempo' son sen dúbida trazos identitarios do noso ser actual, posthumanos globalizados. Un tempo que corre sobre nós en contas de nós sobre el. Un tempo que manda sobre as nosas vidas e nos ten escravizades. Atreverse a parar esta dinámica sería de tolas, suicidas. Un sacrilexio fronte ao progreso sagrado, o noso becerro de ouro.

Parar, dixerir, mastigar. Lucrecia Masson fai unha analoxía da vaca na súa epistemoloxía rumiante. Di que esta “non rende tributo á visión lineal da historia. O rumiante bótase a rumiar, e moitas veces tamén a durmir. Non privilexia o estado consciente. Gústalle soñar. (..). Na súa acción de rumiar, rende tributo ao proceso e non ao produto acabado. A rumiante é precaria, e como precaria desafiou o futuro. O futuro non é noso. Non hai futuro. Non hai tempo. O rumiante, é lento. (…) non se apura, resístese á velocidade e tampouco quere vencer”. Devir vacas. Pastar e deixarnos ser. Mirarnos á cara, sorrirnos. Abandonar a culpa e o medo.

Quizais deste cambio, como todos os regalos que nos fai a Historia, poda(mos) aprender a vivir a outro ritmo. A revolución ás veces non consiste en masas tomando palacios, senón en sutís e vitais cambios culturais e de hábitos. De necesidades. Vou aprender a dicir non, a resgardarme, a coidarme, a priorizarme a min para priorizarnos a nós (ao todo), a non disolverme, a estar só, a deter a roda un intre, reflexionar e re-pensar-me. A reproducir máis que a producir. A vivir, como me foi encomendado, sen encomenda. A facer realidade outra maneira de ser.

Vai ti saber que pasará se o fago. Quizais este sexa un ano gañado despois de todo.

Este relato foi escrito por Xoán Perillán. Xa sabes que podes enviar o teu a osaltogaliza@gmail.com co asunto 'Un Salto de Contos' ou como mensaxe privada ao noso Facebook :)

Sobre o blog
En O Salto Galiza queremos axudar a amenizar esta corentena, e que mellor forma de facelo que lendo e axilizando a imaxinación nestes días de peche? Para iso, neste blogue publicaremos os relatos que nos envíen as nosas lectoras, para así poder compartir coas demais as historias que xurdan nestes tempos estraños.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre o blog
En O Salto Galiza queremos axudar a amenizar esta corentena, e que mellor forma de facelo que lendo e axilizando a imaxinación nestes días de peche? Para iso, neste blogue publicaremos os relatos que nos envíen as nosas lectoras, para así poder compartir coas demais as historias que xurdan nestes tempos estraños.
Ver todas as entradas
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.