Sanidad pública
Más directores de Centros de Salud de Madrid se plantan ante las nuevas directrices del gobierno de Ayuso

A las denuncias de sanitarios de la Dirección Asistencial Oeste y Sur, se une hoy un nuevo escrito de la zona Noroeste en el que una treintena de directores vuelven a denunciar que se sienten “desautorizados” por la nueva política que supone un recorte en la asistencia a la población.
Concentracion Medicos de Atencion Primaria Consejeria de Sanidad 2
Protesta de los médicos de Atención Primaria ante la Consejería de Sanidad de Madrid. No CC David F. Sabadell

Desautorizados e intervenidos en sus funciones. Así se sienten los directores de 34 Centros de Salud de la Dirección Asistencial Noroeste, que han emitido hoy un escrito para exigir un Consejo Extraordinario de Gestión para tratar las nuevas directrices que anulan la posibilidad de doblajes de médicos y pediatras en los centros. La misiva, dirigida a la Dirección Asistencial, a la Gerencia Adjunta de Atención Primaria y a la Gerencia Asistencial de Atención Primaria, es similar a la que trascendía este lunes emitida desde centros de la Dirección Asistencial Oeste y de otros tantos de la Dirección Asistencial Sur.

En el escrito denuncian que las nuevas instrucciones suponen un recorte en la asistencia a la población. Afirman que la Dirección Asistencial, dependiente del gobierno regional de Díaz Ayuso, debe de realizar una validación previa de las prolongaciones de jornada que solicite cada centro y que “se valorarán solo aquellas solicitadas para ausencias adecuadamente planificadas o imprevistas en las que no se haya encontrado suplente y en las que no se pueda garantizar una cobertura del 75% de los profesionales de la plantilla”. Es decir, que si no se produce la ausencia del 25% de la plantilla, no se autorizará que un médico prolongue su jornada.

“La medida impactará de manera notable en la accesibilidad de la población y en la seguridad de la atención sanitaria. La gestión de ausencias de cada centro se hace en función de la situación asistencial y no solo del porcentaje de ausencias”

Medida “tomada de forma unilateral” por parte de la Gerencia a la que se oponen “frontalmente”. “Impactará de manera notable en la accesibilidad de la población y en la seguridad de la atención sanitaria”, aseguran. “La gestión de ausencias de cada centro se hace en función de la situación asistencial y no solo del porcentaje de ausencias”, advierten.

Sanidad pública
Deterioro de la sanidad pública Directores de centros de salud de Madrid se declaran en suspensión de funciones
En una carta, enviada a la Consejería de Sanidad y a la Dirección General de Recursos Humanos, entre otros organismos, exigen en 48 horas la convocatoria de un Consejo de Gestión Extraordinario. Mientras se sienten “inhabilitados” y “suspendidos de funciones”.

Además señalan que ante la crónica ausencia de suplentes, la única solución en muchos casos es la cobertura de ausencias con facultativos ya contratados. “Esto supone un esfuerzo para los que realizan los doblajes, pero todos somos conscientes de que ese esfuerzo es necesario”, añaden.

Desde la plataforma AP Se Mueve aplauden la decisión de los directores de centros de salud mientras avisan de que las prolongaciones de jornada no son la solución al problema de plantilla y de falta de profesionales “pero la propia gerencia ha reconocido que durante el verano el 90% de las ausencias se han cubierto con estas prolongaciones”. “¿Cómo pretenden cubrir las ausencias de aquí en adelante si saben que no hay suplentes disponibles”, se preguntan.

“Las prolongaciones de jornada añaden desde esta plataforma— no son un sobresueldo pedido por los profesionales, son la manera de poder dar asistencia ante la falta de suplentes y se asumen pese a que suponen un riesgo para profesionales y pacientes pues suponen trabajar 11 horas al día”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.