Sanidad
Estudiantes ante la cancelación de prácticas clínicas: “No tiene sentido privarnos de lo que vamos a tener que enfrentar”

La Comunidad de Madrid y la Región de Murcia han anunciado la cancelación de prácticas clínicas a estudiantes de Medicina y Enfermería. El estudiantado denuncia la falta de planificación por parte de las administraciones y la incoherencia de haber recurrido a ellos para hacer frente a la pandemia y suprimir ahora una parte fundamental para su formación “por la situación sanitaria”.

Hospital La Princesa aplausos sanidad publica - 1
Aplausos en defensa de la sanidad pública. Elvira Megías
10 sep 2020 06:00

Hace escasos días los decanatos de universidades madrileñas de ciencias de la salud recibían un correo electrónico por parte de la Consejería donde se establecía que, debido a la situación epidemiológica, se iban a retrasar de manera indefinida las prácticas clínicas en las carreras de medicina y enfermería de la Comunidad. Pocas jornadas más tarde sucedía lo mismo en Murcia. El estudiantado que ha quedado privado de trabajar codo a codo con profesionales de la salud en hospitales y otros centros no ha tardado en responder a la decisión: consideran que ha habido una falta de planificación por parte de las administraciones y recuerdan que la práctica clínica es “totalmente imprescindible” para su formación.

Que el desacuerdo con la medida —que también afecta a personas matriculadas en Formación Profesional (FP)— es generalizado lo muestra que el hashtag #NoSinMisPrácticas se convirtiera en trending topic tras la manifestación virtual convocada por estudiantes de enfermería y medicina. “Todos tenemos el mismo miedo de que, llegado el momento, los hospitales decidan cancelar directamente las prácticas”, explica Antonio Pujol de Castro, presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM). 

“Al principio de la pandemia, cuando se declaró el estado de alarma, los centros prescindieron de los estudiantes porque era algo nuevo”, introduce el también alumno de último curso de medicina. “Ahí se dio el curso por terminado en cuanto a prácticas y los decanatos intentaron salvarlo adaptándose con docencia online y casos de simulación sin pacientes, pero nuestra formación práctica no es sustituible con formación telemática”, defiende Pujol de Castro. Desde el CEEM lamentan que la decisión anunciada a las facultades de Madrid tenga que ver con una falta de planificación: “El motivo que daban es que había que preparar los hospitales para ello, y esto nos generó rechazo porque han tenido seis meses para trabajarlo, pues sabían que en septiembre empezaba el curso y tendríamos que incorporarnos. 

“Simplemente no podemos no tener prácticas clínicas, porque dentro de poco estaremos ahí y tenemos que saber cómo hacerlo”, defiende Antonio Pujol de Castro

Desde el Consejo de Estudiantes de la Universidad (CEUM) de Murcia (UMU), donde el Servicio Murciano de Salud cancelaba igualmente las prácticas clínicas “como medida de protección sanitaria” en una escueta resolución que llegó al estudiantado sin aviso previo, su vicepresidente, Amal Conesa coincide con el criterio del CEEM: “El problema es que con esta medida se está cuestionando el propio título, que tiene unos requisitos mínimos de parte práctica clínica”, explica el representante estudiantil. “Además, se está desaprovechando una oportunidad de formar a profesionales sanitarios”, añade, para situaciones que tendrán que enfrentar. 

“Si el año que viene los que estamos en sexto de medicina o en cuarto de enfermería vamos a estar atendiendo a pacientes covid o que tienen todas las enfermedades que no son covid, necesitaremos un contacto previo para saber cómo darles la mejor atención, cómo protegernos...”, apoya Pujol de Castro. “Simplemente no podemos no tener prácticas clínicas, porque dentro de poco estaremos ahí y tenemos que saber cómo hacerlo”. 

Incoherencia

“En marzo se recurrió a los estudiantes para ayudar en los hospitales, pero ahora se suspenden las prácticas por la situación epidemiológica, ¿qué clase de profesionales sanitarios quieren formar?”. El argumento esgrimido por una de las estudiantes que se sumó a la iniciativa #NoSinMisPrácticas viene a resaltar uno de los aspectos en los que insisten los futuros sanitarios: la incoherencia. 

“Ya han hecho uso del estudiantado en el pasado sin darnos formación previa, así que no tendría sentido que desaprovechemos esta oportunidad de formarnos cuando existe la posibilidad de que haya un rebrote y seamos llamados de nuevo”

A mediados de marzo el Gobierno abrió la posibilidad de contratar a estudiantes de últimos cursos de enfermería y medicina para que hicieran labores asistenciales. “La gente que fue describe esta situación como traumática, sobre todo en enfermería, porque sin darnos ningún tipo de formación específica sobre cómo tenía que ser el manejo de esos pacientes se nos colocaba ahí para apoyar en lo que fuese necesario”, recuerda Pujol de Castro. “Ya han hecho uso del estudiantado en el pasado, sin darnos formación previa, así que no tendría sentido que desaprovechemos la oportunidad de recibir una formación sobre cómo manejar el covid-19 cuando existe la posibilidad de que más adelante haya un rebrote y que volvamos a ser llamados a través de este tipo de contratos”. 

Diferencias por comunidades

Otra de las situaciones que lamenta el estudiantado de Murcia y Madrid es la disparidad que generan estas decisiones de alcance autonómico con respecto al resto de comunidades. “En comunidades como Andalucía se ha seguido adelante con las prácticas, y en otras como Castilla y León o Castilla-La Mancha han anunciado que harán PCR previas a estudiantes en prácticas”, explica el representante del CEEM. Desde el Consejo de Estudiantes de la UMU recuerdan que las prácticas clínicas también se han suspendido en Ceuta y Melilla. 

Otras universidades, como la Jaume I (Castelló) ha optado de momento por una solución intermedia: se han reducido las horas prácticas de los cursos de tercero, cuarto y quinto —en el caso de medicina— para priorizar a los del último curso. El Consejo de Estudiantes de la UMU remarca en este sentido la necesidad de “blindar las prácticas de los últimos cursos para asegurar el egreso, especialmente en un contexto que demanda más que nunca profesionales sanitarios de distintos perfiles”. En la institución murciana, explica Conesa, han configurado una Subcomisión en la que se abordará la cuestión de las prácticas clínicas para buscar una alternativa, pero todavía no se sabe nada sobre sus primeros pasos.

A escasos días de comenzar el curso universitario, miles de estudiantes de ciencias de la salud temen porque su etapa formativa en un contexto de pandemia no les permitan formarse para, precisamente, una situación a la que van a tener que hacer frente. Y necesitan saber hacerlo: “En el ejercicio de nuestra profesión vamos a ver enfermedades más peligrosas y más contagiosas que el coronavirus, así que el sentir general es que tenemos que incorporarnos con todas las medidas de protección y supervisión”, concluye Pujol de Castro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.