Sistémico Madrid
Ana Botín o la obligación de desconfiar

El grueso de la fortuna que su padre ocultó en paraísos fiscales no está en las 20 empresas que Ana Botín y sus hermanos controlan desde un vigilado callejón en el corazón de la colonia de El Viso.

Casa Botín
Calle Henares, Barrio de El Viso. Distrito de Chamartín. David F. Sabadell
27 may 2018 06:00

La banca y la industria financiera nos han enseñado a no creer con verdadera eficacia. Tan inhumana es su naturaleza y tanto el daño causado que tenemos la obligación de desconfiar de personas como Ana Botín (Santander, 1960). Así, con este pensamiento me adentré pasadas las lluvias de abril en la colonia El Viso. A tranquilo y coqueto no le gana ningún barrio de Madrid. No esperaba encontrarme a nadie y así fue. Caminé sola, a media mañana, por floreadas calles dedicadas a ríos hasta Henares 7, un callejón de ida y vuelta colmado de cámaras de seguridad.

El chalé (437 metros, año 1968), enlucido en amarillo nápoles y de puertas y ventanas pequeñas, no destaca nada en un vecindario donde moran también Florentino Pérez y Aznar Jr. Propiedad de los Botín desde hace décadas, da cobijo a las sociedades de cabecera de la presidenta del Banco Santander: Pérgamo Inversiones SL, Cronje SL, Taikon inversiones SL y Bafimar SL. Con ellas controla sus participaciones personales —las que se conocen— en el Banco Santander (0,13%) y Bankinter (0,67%).

La tesis inicial de la desconfianza obligatoria se alimenta de capítulos como el del pasado 23 de marzo en la última Junta General anual del banco celebrada en Santander. Uno de los accionistas se dirigió al consejo de administración desde la platea para denunciar un robo. Meses antes había acudido a una sucursal de Pozuelo de Alarcón a buscar financiación para comprar una casa. El banco tardó más de lo habitual en decidir concederle el crédito, tanto que el inmueble cayó en otras manos. Semanas después, el agraviado averiguó en el Registro de la Propiedad que quien lo había adquirido era un apoderado del Banco Santander en la localidad, David Almazán Sánchez. La respuesta de Ana Botín fue: “La situación ha sido totalmente casual. El proceso fue justo y se hizo correctamente”.

Este año hará cuatro que Emilio Botín falleció de forma repentina. Dos años antes había pagado 211 millones a la Agencia Tributaria sin rechistar tras conocerse que, según la documentación que aparecía en la lista Falciani, llegó a ocultar más de 2.000 millones de euros en cuentas y redes societarias en Suiza, Panamá y las Islas Vírgenes. Su testaferro (y el de su hermano Jaime) era un ejecutivo del banco en Luxemburgo, Paul Louis Saurel.

Los seis hermanos Botín-Sanz de Sautola O’Shea controlan el 1,1% del Banco Santander, valorado en mil millones. Otro 48% del banco está custodiado por nueve entidades financieras de Estados Unidos (38%), Francia (6%) y Alemania (3%) que operan en nombre de terceros. Y al igual que se mantiene oculto el titular último de ese enorme porcentaje del banco, nadie sabe ni investiga dónde y en qué manos está el grueso de la herencia del banquero fallecido.

No la busquen en la casita de El Viso. No en las veinte sociedades propiedad de los hermanos allí radicadas y gestionadas, por cierto, por un antiguo contable de Alianza Popular. Estas solo dejan entrever, por ejemplo, que Francisco Javier Botín (Santander, 1973), el hermano pequeño de Ana Botín y financiero, declara otro 0,6% de Bankinter a través de su sociedad Agropecuaria El Castaño SL (quién sabe si los otros cuatro hermanos heredaron también una parte similar). O que Nueva Azil SL, de su más ociosa hermana Carolina, tiene sociedades vinculadas en Malta donde guarda al menos 161 millones de euros en gran parte procedentes de dos sociedades de las Islas Vírgenes Británicas. Los accionistas del Banco Popular que protestaban a gritos en la junta general de marzo, presidida por Ana Botín, Sol Daurella y Villar Mir, entre otros, estarán de acuerdo en que desconfiar de un Botín es un paso obligado.

Como se ha escrito, Ana Botín ha sido adiestrada para pilotar la empresa más poderosa de España. A diferencia de Pablo Casado, Botín sí fue a estudiar a Harvard, aunque se licenció en la más modesta Bryn Mawr College de Filadelfia, sólo para mujeres. Y a los 20 años entró a trabajar en JP Morgan, el banco de David Rockefeller, con quien coincidió un año. A buen seguro que su padre la imaginó entonces ungida por el irresistible vaho del primer banquero de Manhattan, del que tampoco podía fiarse nadie.

Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.

Últimas

Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Ley de Extranjería
El Salto Radio El laberinto de la ley de extranjería y la ILP Regularización Ya
La abogada antirracista Florencia Brizuela y la escritora Vivi Alfonsín cuestionan la existencia de la Ley de Extranjería y analizamos en qué punto está la ILP que regularizaría a 500.000 personas.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.