Sistémico Madrid
Bergé, el poder de Getxo es invisible a los ojos

La aristocracia de Neguri mantiene con Madrid una relación tan esencial y virtuosa que parece que no existe. Bergé, desconocida a pensar de sus 150 años de vida, con un negocio de 2.700 millones y su sede junto a la Puerta de Alcalá, es el vivo ejemplo.

Sistémico Madrid -Getxo
Calle de Alcalá, inmueble de Bergé y los Gorbeña.
20 feb 2020 06:48

En la calle de Alcalá hay varios números que no existen. Lo saben los carteros, los taxistas y pocos más. Sobre todo en la acera de los pares. El número 60, por ejemplo, es el Retiro. El 206 son las cocheras de Ventas, y de ahí salta al 230, justo en frente de la sede reseca de Ciudadanos. En los impares, igual, el 235 es la plaza de toros y entre el 237 y el 247 deben de ser, pues otra cosa no hay, los árboles de antes y después del puente sobre la M-30.

Yo me he venido al número 65, que sí existe. Un edificio bien plantado, simétrico, con frontones neoclásicos, portalón de madera y nueve balcones que miran al tendido turístico y a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Un edificio propiedad de dos familias, los vascos Bergé y los cántabros Gorbeña, las dueñas de Bergé y Compañía, que sitúa en él su oficina central y la sede de otras 99 sociedades.

Nadie conoce o habla de Bergé más allá de los puertos de Santander, el de Bilbao y los otros donde opera, o fuera del sector del automóvil. Y, sin embargo, vende más de 160.000 coches cada año y es el mayor importador de vehículos del país, aunque a su negocio le va igual de bien en Chile, Perú, Finlandia y Portugal. La empresa nació en 1870 y desde entonces está en manos de las mismas familias, que comenzaron y continúan en el negocio de la estiba.

No puede asegurase pero pudo ser Bergé quien inspiró a Bob Dylan su “Ballad of a thin man”. “Algo pasa aquí, pero no sabes lo que es, ¿no es cierto, Mr. Jones?”. Nadie conoce a Jaime Gorbeña, su presidente, pero sus empresas facturan 2.700 millones de euros y una palabra suya puede apagar la luz de un medio de comunicación.

Bergé trabaja en los bastidores del negocio del motor, la primera industria del país, pero en las radios se anuncian no pocos de los 600 concesionarios con los que mantiene acuerdos, y en las televisiones, periódicos y digitales lo hacen y a diario los fabricantes para los que trabaja y ha trabajado. Mitsubishi, Lexus, Infinity, Alfa Romeo, Kia, Hyundai, Chrysler, Ferrari… y así hasta 27 marcas de vehículos en función de cada país.

Nadie conoce a los Gorbeña, santanderinos, ni a los Bergé, vizcaínos, y ese es el único motivo para reparar en ellos. Como en Sener, Elecnor, Solarpack, Vidrala, Viscofán, Cie Automotive o Cvne, por Bergé y Compañía corre toda la sangre del barrio de Neguri, como años atrás circuló por el BBVA e Iberdrola. En su Consejo de Administración, el apellido Bergé se aparea con Ampuero y Careaga y se codea con Aguirre, Zavala y Real de Asúa. Una generación atrás, la familia había fundido su ADN con los Ybarra, Gortázar, Elío y Zubiria, grandes sagas del franquismo vasco. Todos se enriquecieron y tejieron todos los puentes entre Bilbao y Madrid y hasta Jerez de Frontera, donde también entroncaron. Así, desde hace 150 años.

¿Y los próximos 150 años? ¿Cuánto le queda a la era del automóvil? Sucia, mafiosa, tramposa y espesante del apocalipsis climático. Al próximo Bergé al frente del negocio le tocará afrontarlo. Por eso hay que alisarle el camino y, hace unas semanas, el grupo se desprendió de un 25% de su negocio importador. Su negocio portuario no se toca. Al fin y al cabo, un puerto es un puerto desde los fenicios.

Ni los puertos ni el vino. Alcalá 65 no es el mejor inmueble de los dueños de Bergé y los Gorbeña. De calle, ese título lo tiene el castillo del siglo XIV de su propiedad en Cuzcurrita del Río Tirón (La Rioja), cuyas murallas contienen un viñedo y una bodega que hace las veces de museo privado, con decenas de obras de arte.

Qué difícil es hacer interesante algo tan poco digestivo, pienso en plena calle de Alcalá, mientras levanto al par la ceja y —sorteando Mazars, auditora global vecina— encuentro Casa Carmen y Sushita, dos de esos restaurantes globales glamurosos donde si entrara no tardaría en oler a sangre de Neguri.

¿cómo llegar?
Calle Alcalá, 65, Madrid. 2,5 kilómetros desde la Plaza de Luca de Tena, 13, sede de la redacción de El Salto. A pie, 33 minutos.
Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#88087
24/4/2021 17:39

España es el antiguo régimen. Nadie toma el ascensor social si no es a través de un braguetazo, de un gran crimen o pertenece a la "aristocracia" que lo posee todo desde los tiempos de los Reyes Católicos.... Así que menos flipar con la meritocracia en un cortijo como este.

0
0
#70513
22/9/2020 11:54

Me encantan tus artículos. Cómo sacas momentáneamente de sus cloacas a los dueños del mundo. Los exhibes a la luz para que puedan ser señalados y tomemos nota. Gran trabajo

0
0
#81250
28/1/2021 13:11

De todos modos, si Vd. se esfuerza puede lograr sus sueños... En España se debería empezar a aplaudir los logros ajenos, en vez de envidiarlos siempre. Dirán que determinadas familias siempre fueron favorecidas por el poder, hasta qué momento nos remontamos?! Todos venimos (y vinimos) desnudos al mundo, pese a que hay que lograr mayor "justicia social", yo muchas veces me lo planteo con mis hermanos. La que más se ha esforzado, menos fiestas se ha pegado y más responsable ha sido es la que actualmente mejor vive, mejor trabajo tiene, etc... (todos las mismas oportunidades... ninguno el mismo resultado).

0
0
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Crisis climática
Meteorología adversa ¿Las borrascas son cambio climático? La dificultad de adscribir un fenómeno al aumento de las temperaturas
Solo se puede afirmar que un fenómeno ha sido causado por la crisis climática en términos probabilísticos y los estudios que arrojan estas conclusiones tardan meses en publicarse, cuando ya ha pasado el interés sobre el suceso.
Tribuna
Tribuna Ladróns de luva branca no Parlamento
As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.

Últimas

Historia
Descifrando a historia As 4.000 cigarreiras da Coruña: a primeira folga de mulleres na historia de Galiza
O 7 de decembro de 1857, as mulleres da Real Fábrica de Tabacos iniciaron unha revolta polos seus dereitos que fixo historia no imaxinario do sindicalismo galego.
Congreso de los Diputados
Congreso Sumar hace malabares con el debate de la defensa y apunta contra la “izquierda frívola”
El grupo que lidera Yolanda Díaz se reacomoda al compás de los nuevos hitos en la geopolítica, no sin contradicciones y con Podemos en colisión. Desde el PSOE advierten que será un debate “no de semanas sino de meses”.
Gasto militar
Gasto militar Militarismo, disuasión y cultura de paz
¿Qué garantías plantea la UE y sus Gobiernos para que ese plan de rearme masivo no haga escalar aún más las amenazas y desafíos a los que pretende dar respuesta?
Más noticias
Tribuna
Tribuna Mercadona, ¿la cocina de tu casa?
La comida preparada en manos de grandes supermercados gana terreno y amenaza nuestra alimentación en pro de la cocina industrial. El autor responde a Juan Roig, presidente de Mercadona, quien asegura que dentro de unos años no habrá cocinas.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
El Salto Radio
El Salto Radio Fallece Juana Orta, la memoria de la mujer trabajadora
El pasado 8 de Marzo fallecía Juana Orta y las señales de hoy escriben en el aire su nombre. Una mujer cuya vida ha estado indisolublemente ligada a la historia de los movimientos sociales, sindicales y políticos de Andalucía.
Palestina
Cisjordania Después del desplazamiento masivo, se asienta la ocupación militar en Yenín y Tulkarem
Cada vez son más comunes los testimonios de personas que se arriesgan a entrar al campo de refugiados para tratar de alcanzar sus casas y recuperar las pertenencias que dejaron atrás cuando fueron forzados a huir.

Recomendadas

Feminismos
Feminismos As mulleres galegas ocupan o segundo posto de menor retribución por hora de todo o Estado español
A súa precariedade maniféstase na contratación temporal, oportunidades limitadas de promoción e acceso limitado a postos de dirección. A desigualdade estrutural afecta especialmente ás traballadoras do sector primario, onde permanecen invisibles.