Sistémico Madrid
Hernández Barrera, el tesoro de la isla mínima

Los terratenientes y socios de control de la gran arrocera de Europa, Ebro Foods, han construido en paralelo una lonja financiera que mueve por medio mundo su dinero y el de 19.000 especuladores.
lista lagasca
Edificio Lista-Lagasca, en Madrid Felicia Barrio
22 oct 2020 06:00

Los escaparates no dejan ver el campo en este esquinazo de Lagasca con Ortega y Gasset. Vacíos por dentro y por fuera, yacen aquí, pandémicos y haciéndose compañía unos a otros, los de Channel, Balenciaga, Loro Piana, BoConcept, Golden Goose, Silvia Tcherassi y Maison à Pompon. El medio, el zaguán 88 de Lagasca responde al nombre de Edificio Lista-Lagasca. Delante de la acera hay sitio para que aparquen los embajadores de Chile (planta 6) y Angola (planta 2), y el cónsul de Portugal (planta 4), que vigila de cerca al de su excolonia y su petróleo.

Un recibidor con un bosque de bambú de fondo y un recepcionista joven pero de toda la vida mira de reojo a los currantes que salen a fumar. El cartel más grande del panel de empresas es uno de los dos que nos interesa. Leo Hisparroz, apócope de Instituto Hispánico del Arroz SA.

En otra parte he leído que Hisparroz es el mayor propietario de arrozales del Guadalquivir, con 4.500 hectáreas, menos de la mitad de lo que ocupa su latifundio, Veta la Palma (11.300 hectáreas), localizado en Isla Mayor (Sevilla), donde el río se hace marisma y donde en medio de un desolador polígono se encuentra el silo de los arroces La Fallera. También he leído que, por la falta de agua, dicen, la empresa está sustituyendo los arrozales por otros cereales de secano. La finca es toda ella un coto de caza, así que mejor que mejor.

Son los dominios de los Hernández Barrera, castellanos emigrados a Sevilla metidos en el negocio del arroz desde los años 60, gracias sus fincas y a su posición de control en la multinacional Ebro Foods, donde los herederos algunos ya con acento sevillano se reparten el 16%. Ebro controla el mercado del arroz en Europa por medio de Arroz SOS, Brillante, La Cigala, la citada La Fallera, la canaria Rocío, Sundari, Riceland, Bosto, Oryza y Reis-Fit, aunque la mitad del dinero que produce procede de su sección de pasta seca.

Será casualidad, pero en el capital de Ebro Foods se acomodan cuatro de las familias adineradas más identificadas con el franquismo de primera hora: los militares y arroceros valencianos Gómez Trénor, los petroleros y cerveceros Carceller, los también militares y también cerveceros Comenge, y los banqueros March, que se reparten el 54,37%.

El salto a las finanzas es el signo de los tiempos en las familias de siempre. También de las que producen comida

Pero no he venido hasta aquí solo por el arroz, la pasta seca, las tierras inundadas, el ganado vacuno, las piscifactorías de lubinas y doradas y los edificios y locales de Sevilla de los Hernández. Debajo de Hisparroz leo el rótulo de Magallanes, la gestora de fondos controlada por la rama familiar de las hermanas Hernández Rodríguez, que promueve el capitalismo popular y mueve unos 2.000 millones de 19.000 clientes en España y Luxemburgo.

El salto a las finanzas es el signo de los tiempos en las familias de siempre. También de las que producen comida. Buena parte de sus activos proceden de la propia familia y los réditos del arroz, como la sicav Soixa, con 264 millones.

Casi me he acostumbrado en estos barrios de bien a la cabaña de secundarios recurrentes formada por porteros serviciales, las furgonetas que descargan las cibercompras y los materiales de construcción y las pilas de pladur para charolar los viejos tabiques de las casas del barrio Salamanca. Y los Audis. Siempre hay uno blanco cerca. Siempre pasa alguien con el pantalón blanco cerca. Pero hoy me he levantado valerosa y, por mí y por todos mis compañeros, llamo gilipollas al portero con gafas de una finca vecina donde leo “Oficinas libres”. Aquí, se sabe, es donde el covid está haciendo estragos, y no en la avenida de la Albufera.

CÓMO LLEGAR
Edificio Lista-Lagasca. Lagasca 88, 4ª planta (esquina Ortega y Gasset), Madrid. > 3,3 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13, sede de la redacción de El Salto (a pie, 42 minutos).
Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.