Sistémico Madrid
José Lladó, todo viejo bajo el sol

El exministro José Lladó, pilar del añejo empresariado de la Transición, es la punta de lanza de los negocios españoles con la familia real saudí y uno de los terratenientes superpropietarios de Madrid, con al menos 12.700 hectáreas dedicadas a la caza.

José Lladó
20 sep 2019 06:00

Es 1976, año del dragón en China. Nace Apple, el Gobierno de Sudáfrica ordena ametrallar a 566 estudiantes, Videla y Pinochet campan a sus anchas, mueren Agatha Christie y Heidegger, y se estrenan Taxi Driver, Rocky y La fuga de Logan. En España, se inaugura el estadio de Vallecas pero, sobre todo, dimite Arias Navarro —“Españoles, Franco ha muerto”— y Adolfo Suárez recluta a cuatro abogados, cuatro militares y cuatro ingenieros para el primer Gobierno con el dictador bajo tierra.

De este último cuarteto participa José Lladó Fernández-Urrutia (Madrid, 1934), tecnócrata del régimen, químico y empresario, nieto de político e hijo del banquero Juan Lladó, que tomó parte en la redacción de la Constitución de 1931 y después presidió el Banco Urquijo. Pero nada de todo aquello importa ya, aunque lo que hoy es José Lladó se lo deba a todo aquello. Y a que se casó con la hija de un ministro de la dictadura y también banquero. Y a que el cuñado de su esposa fue un ministro de UCD, Marcelino Oreja, que le nombró embajador en Washington en 1978.

Ya nada importa, decía, porque José Lladó y su familia son ahora milmillonarios a secas y sus cinco hijos no nos quieren gobernar. Tampoco el delicado edificio del Paseo de la Castellana, 60, que blanquea su dinero, sus empresas, sus fincas de caza, sus obras de arte y su pingüe patrimonio inmobiliario se parece en nada a la mole sesentera de Arapiles, 13, cuartel de Técnicas Reunidas, icono español de la era del oro negro. La ingeniería fundada por él y su familia es el mayor contratista español de Aramco, la primera petrolera del mundo y principal fuente de ingresos de la familia real saudí y su poderoso dirigente Mohamed Bin Salmán.

Técnicas Reunidas se precia de haber diseñado y construido más de mil plantas de petróleo y gas en 50 países desde 1959. Eso es lo que importa. Lleva desde 2003 en Arabia Saudí de manera ininterrumpida, donde ha participado en 20 de las inversiones más relevantes del país. Está presente en las cuatro grandes refinerías saudíes y sus ingenieros rematan estos meses la planta de procesado de crudo en Jizan, a cien kilómetros de Yemen, país que Arabia bombardea desde 2015. Eso no importa. Técnicas firmó el último contrato con Aramco, valorado en 2.675 millones, en julio.  José Lladó es uno de los empresarios más cercanos a Juan Carlos de Borbón. Juntos han viajado numerosas veces a Oriente Medio.

Además, para Técnicas Reunidas trabajan veteranos del establishment tan añosos como él, como el exdiplomático Manuel Alabart (exembajador en Arabia Saudí y también cómplice del rey emérito); Rodolfo Martín Villa (85 años), también ministro del primer gabinete Suárez, y su propio primo Álvaro García-Agulló Lladó (91 años), el ingeniero que dirigió la construcción del aeropuerto de Rota en los años 50. Todo viejo, viejísimo, bajo el sol.

Hubo, hay y habrá negocio en el petróleo. Técnicas estuvo en manos de los Lladó —solo tuvo un socio, el BBVA— hasta que entre 2006 y 2014 colocaron un 30% de sus títulos en la Bolsa. Con los casi 400 millones que obtuvieron se lanzaron a completar su cartera de inmuebles, de forma que hoy su holding Alartec SL controla un emporio de edificios en la capital solo superado por Amancio Ortega.

Otra de sus firmas de cabecera, Tejure SL, invierte en viviendas y locales en alquiler por todo Madrid, tiene terrenos en Leganés junto a la M-50 y villas y apartamentos en Sotogrande. Además, sus fincas en Piedrabuena (Ciudad Real), Talarrubias (Badajoz) y el Burgo de Osma (Soria) suman 12.750 hectáreas en explotaciones cinegéticas. Dos de sus filiales recogen subvenciones anuales de hasta 400.000 euros en 2017, la mitad de ellas otorgadas por la Comunidad de Madrid. Sin complejos.

Es conocida también su afición al coleccionismo y sus sociedades reconocen obras de arte valoradas en 38 millones “registradas por el coste de adquisición satisfecho”, desde Berruguete, El Greco o Juan de Flandes hasta los modernos Uslé, Millares, Canogar o Echevarría. Esta faceta le ha permitido codearse en los patronatos del Museo Reina Sofía y del Prado, y presidir el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Pura elegancia añeja. 

¿Cómo llegar?
Paseo de la Castellana 60, 8ª planta, Madrid. 4,1 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.