Sistémico Madrid
Nicolás Osuna, el hombre que nunca estuvo allí

Terrateniente, promotor y hotelero. Como tantos constructores, Nicolás Osuna fue presentado en sociedad como discreto y hecho a sí mismo. Los bancos le prestaron todo para engordar la burbuja, pero nadie puede echarle el guante. Ni Villarejo ni Hacienda.

Inmobiliaria Osuna
Domicilio social de varias empresas de Nicolás Osuna, el hombre más rico de Andalucía. Felicia Barrio
22 dic 2020 06:00

¿Puede ser el nº 177 el edificio más feo de todo el Paseo de la Castellana? Y mira que hay competencia. En frente, sin ir más lejos, está Castellana 200, un icono acristalado del auge y caída del ladrillo, y pasto de los especuladores. Será cuestión de gustos, aunque en el mío puede que haya influido mi tortuoso viaje río arriba por este gran canal madrileño de los negocios, entre camiones, grúas, baches y vallas de obra a mi paso por el Bernabéu.

Venía yo buscando el domicilio social de Agrícolas del Genil SL, de Agrícolas Noga SL y de decenas de sociedades del constructor granadino Nicolás Osuna, de quien se escribe sin mucho pudor que es el hombre más rico de Andalucía. Quería dar respuesta física a una pregunta muy sencilla, ¿por qué la sede de sus empresas relacionadas con lo rústico, lo forestal, lo agrícola y lo cinegético están instaladas en el corazón financiero de Madrid?

La duda persiste, porque al llegar me encuentro una oficina que parece una agencia inmobiliaria pero que dedica la mitad de su escaparate a una cadena de hoteles urbanos (Hoteles Center, de su propiedad). Como buen constructor, Nicolás Osuna ha tejido uno de los entramados societarios más extraños del tapiz empresarial. Alguien debería estudiar algún día el baile de NIF de sus empresas. El de su principal sociedad, Inmobiliaria Osuna SL, por ejemplo. En 2014, Inmobiliaria Osuna SLU (NIF B28201598), creada en 1962, era la empresa que aglutinaba su patrimonio. Tenía su sede en la Carretera de la Acera del Casino, 9, Granada; cifraba sus activos en 1.026 millones de euros y cerró el año con unas pérdidas de 83,8 millones. Aquella empresa se liquidó en 2015.

Hoy, otra con el mismo logotipo y el mismo nombre, pero con otro NIF —Inmobiliaria Osuna SL (B28241495)—, creada en 1970, orquesta sus suelos, sus promociones en la Costa del Sol, en Granada, en Almería, Badajoz… Su sede no está en Granada, sino aquí delante. Me pregunto, por poner un ejemplo, a cuál de los dos NIF se refiere la memoria anual de la Sareb correspondiente al ejercicio 2016, el año que ejecutó la dación en pago de varios suelos y viviendas terminadas valoradas en 27,07 millones de la Inmobiliaria Osuna. A Nicolás Osuna le bailan los NIF de las inmobiliarias, de los hoteles y de las agropecuarias sin llamar la atención. Apenas hay fotos suyas, apenas se escribe nada de él.

A su caché como “el hombre más rico de Andalucía” siempre le acompañaron los manidos apellidos de enigmático, discreto, sigiloso… Como tantos constructores. Enigmas hay, desde luego. Aún hoy está por desentrañar cómo pudo salvar los muebles tras la burbuja inmobiliaria sin desaparecer, sin quebrar, sin ir a la cárcel, sin morir...

En 2006, Osuna estaba considerado uno de los grandes terratenientes de Andalucía, tenía y sigue teniendo miles de hectáreas de fincas de caza y de producción de aceite de oliva. Como tantos constructores aquellos días, venía de una familia humilde y había erigido su fortuna de la nada. Pero, sobre todo, era el promotor y dueño de suelos más activos de Granada y sus alrededores, una ciudad que aumentó sin fin su mancha urbana durante la burbuja.

Como tantos constructores, lo tenía todo para dar el salto a Madrid. Se lo jugó todo en la Bolsa y en 2007 le llovió el dinero para propiciar su asalto al Banco Popular, donde fue consejero y dueño del 3,7%. A Iberdrola, que también le acomodó en su mesa de control, tras declarar un 1,2% de la eléctrica. Al BBVA, donde llegó a tener un 3,9%, según publicó El Confidencial mucho después. Y al Sovereign Bank, filial del Santander en EE UU, de la que compró el 2% en 2008. Siempre de prestado, como tantos constructores. En 2019 se supo que el BBVA había contratado al excomisario Villarejo en 2014 para saber si podría recuperar alguno de los 600 millones que el banco vasco y el Santander le habían dejado para acometer todas sus aventuras. Obviamente no recuperaron nada.

Osuna conserva su inmobiliaria y sus fincas en Iznalloz y en Andújar, cuyo coto de 3.933 hectáreas llega hasta la puerta de la ermita de la patrona de los cazadores. También retiene, victorioso, su lujosa cadena, los Hoteles Center (nueve hoteles de lujo), dueña de la Casa Fuster de Barcelona, un edificio modernista construido en 1910 por el arquitecto Lluís Domènech. El hotel se convirtió en el símbolo de su pomposa ostentación y en la dedicatoria que brindó a sus enrabietados prestamistas. Le odiaron.

cómo llegar
 ▶ Paseo de la Castellana 177, bajo, Madrid. 8,1 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13, sede de la redacción de El Salto

 


Arquivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
#86880
9/4/2021 13:22

Un hombre hecho a si mismo que ha traído prosperidad para su ciudad y para Andalucía!
Esta autora tan solo trata de dejar mal a los grandes empresarios de este país. Trabajo, crecimiento y bien estar es lo que han aportado todos ellos a este nuestro país. Viva España y la libertad!

0
1
#79345
9/1/2021 19:40

No he conocido a nadie que hable bien de él, ni a sus amigos.

3
1
#78334
28/12/2020 22:05

Cacique él y los que sirven para él, que son aún peores. Una vergüenza para Andalucía

4
1
#78331
28/12/2020 21:59

Según el criterio de quienes les hemos sufrido sabemos de la mezquindad humana y del terror que sus sicarios acomplejados y sin ningún talento imponen al personal. El exponente máximo es el siervo que dirige sus hoteles y que, por cierto, pone verde a la Familia Osuna a sus espaldas de forma cobarde. Menudo elemento aunque el capataz es como el amo quiere que sea. Cuando la vida le devuelva toda la maldad que ha sembrado y explote va a poner todo perdido de mierda.

5
4
#79343
9/1/2021 19:35

Trata al personal a patadas y de sus sicarios no hay palabras para definirlos

4
1
#79769
13/1/2021 21:28

Sí, el de los hoteles es el peor

3
0
#79080
7/1/2021 3:58

Cuanta razón tienes!!lo has descrito perfectamente

2
1
#77915
23/12/2020 15:51

Esperemos que la Ley tenga la última palabra, como debe ser.

3
1
mariaf
22/12/2020 21:28

Felicia Barrio, escribes bien. Gracias.

3
1
#77815
22/12/2020 16:52

...es el mercado amigo...

1
3
#77806
22/12/2020 15:32

Un criminal

1
3
#77761
22/12/2020 12:18

Uno de los tíos más agarrados del mundo !

4
2
#77747
22/12/2020 10:59

Entre pillos anda el juego: ni el Banco Santander ni el BBVA han podido recuperar los 600 millones de euros que prestaron a este terrateniente, constructor y promotor, hotelero y dueño de empresas del IBEX.

¿Para qué quiere este capitalista tantas hectáreas de tierras improductivas habiendo jornaleros dispuestos a cultivarlas? ¿Cuánto cobra por la PAC siendo un agricultor de sillón? Y como este terrateniente, Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura están llenas. Ahí puede estar uno de los orígenes de la pobreza en estas Comunidades Autónomas.

9
6
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.