Soberanía alimentaria
Un millón de personas piden a la UE que frene la fusión entre Bayer y Monsanto

El gigante de la industria agroquímica y el gigante de los transgénicos están a punto de culminar su fusión. Cerca de 200 organizaciones europeas se movilizan para impedirlo.

Campo de soja
Cerca del 83% de la soja del mundo es transgénica. Monsanto controla la mayor parte de las semillas.
27 feb 2018 15:55

Es una de las mayores fusiones de la historia y la más grande del sector de la agroindustria: la alianza entre Monsanto —el gigante de las semillas transgénicas— y Bayer —el gigante de la industria farmacéutica, los fertilizantes y los agrotóxicos— no deja de despertar polémica desde que fuera lanzada en 2016.

Un reciente encuesta realizada por YouGob en Alemania, Dinamarca, Francia, España y Reino Unido retrata la desconfianza que despierta en esta operación. En España, el 69% de las más de mil personas consultadas opinan que es “bastante” o “muy importante” que la Comisión Europea bloquee la fusión, mientras que un 16% opina que es “poco” o “nada importante”. Apenas un 15% “no sabe no contesta”. Los puntos que mayor preocupación causan según esta encuesta son la pérdida en la capacidad de elección de los agricultores, los posibles daños al medio ambiente, la cantidad de pesticidas utilizados y la libertad de elección de los consumidores.

El 5 de abril la Comisión Europea debe tomar una decisión. 736.371 personas en la plataforma SumOfUs y 286.461 en WeMove.eu han firmado para que las instituciones europeas detengan una fusión que podría suponer más muertes de abejas por los pesticidas, “más glifosato tóxico en nuestros platos y más control corporativo sobre nuestro suministro de comida”, según denuncia en SumOfUs. Más de 200 organizaciones de la sociedad civil han respaldado esta reivindicación.

“Estas empresas representan un modelo de agricultura tóxico para la salud de las personas y el planeta. Es urgente que la producción de alimentos deje de ser el negocio de unas pocas empresas”, afirma Blanca Ruibal, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra. “Por este motivo desde Amigos de la Tierra exigimos a la Comisaria Margrethe Vestager que impida esta fusión”, comentó.

Esta fusión tiene un nada halagüeño precedente. Entre 1954 y 1967, conformaron una empresa conjunta llamada Mobay Chemical Corporation que suministró al Departamento de Defensa de EE UU uno de los químicos fundamentales para la elaboración del agente naranja, utilizado de forma indiscriminada contra civiles en la Guerra de Vietnam. Los bombardeos con este gas tóxico dejó un millón de personas discapacitadas o con problemas de salud y 400.000 muertos.

La fusión entre Monsanto y Bayer, de aprobarse por la Comisión, se convertiría en un nuevo peldaño en la ola de fusiones en el sector de los agroquímicos y las semillas, que está dando como resultado una concentración sin precedente en el sector, según denuncian desde Amigos de la Tierra. En 2017, recuerdan desde esta ONG ambientalista, la Comisión Europea “apuntaló esta tendencia dando el visto bueno a la fusión de Dow y Dupont y ChemChina y Syngenta. Si se aprueba, Bayer-Monsanto será la mayor empresa de insumos agrícolas de todo el mundo”.

Para las cerca de 200 organizaciones europeas firmantes de una carta abierta a la Comisión Europea estas fusiones “podrían exacerbar los problemas causados por la industria alimentaria, con consecuencias negativas para el público, las granjas, los trabajadores, los consumidores, el medioambiente y la seguridad alimentaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
Soberanía alimentaria
Soberanía alimentaria La 'Escuela de los Pueblos' formará en los saberes que antes se transmitían de forma comunitaria
El colectivo Memoria Viva compra un caserón en Quecedo de Valdivielso (Burgos) para crear un espacio con ciclos formativos de agroecología y oficios, con alojamiento, cafetería, tienda y huertas.
#9672
3/3/2018 11:03

PARA QUE ESTO SEA POSIBLE, EL FRENAR LA FUSION, DEBE HABER HONESTIDAD ,Y CORAJE....VAMOOOSSSS

0
0
#9463
1/3/2018 12:30

Bayer és la UE.

0
0
Anne
28/2/2018 14:30

La fusión es muy mala. Pero, ¿los transgénicos en si no son malos no? https://elecologistatransgenico.wordpress.com/2018/02/19/impactos-de-21-anos-de-cultivo-de-maiz-transgenico/

4
6
#9416
28/2/2018 17:19

¿no si?

2
0
Indiolatino.
28/2/2018 11:55

La fusion de Chemchina con Syngenta fue el comienzo del fin de la produccion alternativa organica en la agricultura , esta nueva fusion deja el camino libre para la masiva produccion alimentaria de OMG en el mundo.

2
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
El Salto Radio
Podcast Lecturas: Los Pistoleros
Un cómic fronterizo de facturación andaluza rememora la lucha de los trabajadores en la Sevilla de los años 20 y el conflicto permanente en la aduana de Gibraltar.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.