Soberanía alimentaria
Un millón de personas piden a la UE que frene la fusión entre Bayer y Monsanto

El gigante de la industria agroquímica y el gigante de los transgénicos están a punto de culminar su fusión. Cerca de 200 organizaciones europeas se movilizan para impedirlo.

Campo de soja
Cerca del 83% de la soja del mundo es transgénica. Monsanto controla la mayor parte de las semillas.
27 feb 2018 15:55

Es una de las mayores fusiones de la historia y la más grande del sector de la agroindustria: la alianza entre Monsanto —el gigante de las semillas transgénicas— y Bayer —el gigante de la industria farmacéutica, los fertilizantes y los agrotóxicos— no deja de despertar polémica desde que fuera lanzada en 2016.

Un reciente encuesta realizada por YouGob en Alemania, Dinamarca, Francia, España y Reino Unido retrata la desconfianza que despierta en esta operación. En España, el 69% de las más de mil personas consultadas opinan que es “bastante” o “muy importante” que la Comisión Europea bloquee la fusión, mientras que un 16% opina que es “poco” o “nada importante”. Apenas un 15% “no sabe no contesta”. Los puntos que mayor preocupación causan según esta encuesta son la pérdida en la capacidad de elección de los agricultores, los posibles daños al medio ambiente, la cantidad de pesticidas utilizados y la libertad de elección de los consumidores.

El 5 de abril la Comisión Europea debe tomar una decisión. 736.371 personas en la plataforma SumOfUs y 286.461 en WeMove.eu han firmado para que las instituciones europeas detengan una fusión que podría suponer más muertes de abejas por los pesticidas, “más glifosato tóxico en nuestros platos y más control corporativo sobre nuestro suministro de comida”, según denuncia en SumOfUs. Más de 200 organizaciones de la sociedad civil han respaldado esta reivindicación.

“Estas empresas representan un modelo de agricultura tóxico para la salud de las personas y el planeta. Es urgente que la producción de alimentos deje de ser el negocio de unas pocas empresas”, afirma Blanca Ruibal, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra. “Por este motivo desde Amigos de la Tierra exigimos a la Comisaria Margrethe Vestager que impida esta fusión”, comentó.

Esta fusión tiene un nada halagüeño precedente. Entre 1954 y 1967, conformaron una empresa conjunta llamada Mobay Chemical Corporation que suministró al Departamento de Defensa de EE UU uno de los químicos fundamentales para la elaboración del agente naranja, utilizado de forma indiscriminada contra civiles en la Guerra de Vietnam. Los bombardeos con este gas tóxico dejó un millón de personas discapacitadas o con problemas de salud y 400.000 muertos.

La fusión entre Monsanto y Bayer, de aprobarse por la Comisión, se convertiría en un nuevo peldaño en la ola de fusiones en el sector de los agroquímicos y las semillas, que está dando como resultado una concentración sin precedente en el sector, según denuncian desde Amigos de la Tierra. En 2017, recuerdan desde esta ONG ambientalista, la Comisión Europea “apuntaló esta tendencia dando el visto bueno a la fusión de Dow y Dupont y ChemChina y Syngenta. Si se aprueba, Bayer-Monsanto será la mayor empresa de insumos agrícolas de todo el mundo”.

Para las cerca de 200 organizaciones europeas firmantes de una carta abierta a la Comisión Europea estas fusiones “podrían exacerbar los problemas causados por la industria alimentaria, con consecuencias negativas para el público, las granjas, los trabajadores, los consumidores, el medioambiente y la seguridad alimentaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
#9672
3/3/2018 11:03

PARA QUE ESTO SEA POSIBLE, EL FRENAR LA FUSION, DEBE HABER HONESTIDAD ,Y CORAJE....VAMOOOSSSS

0
0
#9463
1/3/2018 12:30

Bayer és la UE.

0
0
Anne
28/2/2018 14:30

La fusión es muy mala. Pero, ¿los transgénicos en si no son malos no? https://elecologistatransgenico.wordpress.com/2018/02/19/impactos-de-21-anos-de-cultivo-de-maiz-transgenico/

4
6
#9416
28/2/2018 17:19

¿no si?

2
0
Indiolatino.
28/2/2018 11:55

La fusion de Chemchina con Syngenta fue el comienzo del fin de la produccion alternativa organica en la agricultura , esta nueva fusion deja el camino libre para la masiva produccion alimentaria de OMG en el mundo.

2
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.