Soberanía alimentaria
Un millón de personas piden a la UE que frene la fusión entre Bayer y Monsanto

El gigante de la industria agroquímica y el gigante de los transgénicos están a punto de culminar su fusión. Cerca de 200 organizaciones europeas se movilizan para impedirlo.

Campo de soja
Cerca del 83% de la soja del mundo es transgénica. Monsanto controla la mayor parte de las semillas.
27 feb 2018 15:55

Es una de las mayores fusiones de la historia y la más grande del sector de la agroindustria: la alianza entre Monsanto —el gigante de las semillas transgénicas— y Bayer —el gigante de la industria farmacéutica, los fertilizantes y los agrotóxicos— no deja de despertar polémica desde que fuera lanzada en 2016.

Un reciente encuesta realizada por YouGob en Alemania, Dinamarca, Francia, España y Reino Unido retrata la desconfianza que despierta en esta operación. En España, el 69% de las más de mil personas consultadas opinan que es “bastante” o “muy importante” que la Comisión Europea bloquee la fusión, mientras que un 16% opina que es “poco” o “nada importante”. Apenas un 15% “no sabe no contesta”. Los puntos que mayor preocupación causan según esta encuesta son la pérdida en la capacidad de elección de los agricultores, los posibles daños al medio ambiente, la cantidad de pesticidas utilizados y la libertad de elección de los consumidores.

El 5 de abril la Comisión Europea debe tomar una decisión. 736.371 personas en la plataforma SumOfUs y 286.461 en WeMove.eu han firmado para que las instituciones europeas detengan una fusión que podría suponer más muertes de abejas por los pesticidas, “más glifosato tóxico en nuestros platos y más control corporativo sobre nuestro suministro de comida”, según denuncia en SumOfUs. Más de 200 organizaciones de la sociedad civil han respaldado esta reivindicación.

“Estas empresas representan un modelo de agricultura tóxico para la salud de las personas y el planeta. Es urgente que la producción de alimentos deje de ser el negocio de unas pocas empresas”, afirma Blanca Ruibal, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra. “Por este motivo desde Amigos de la Tierra exigimos a la Comisaria Margrethe Vestager que impida esta fusión”, comentó.

Esta fusión tiene un nada halagüeño precedente. Entre 1954 y 1967, conformaron una empresa conjunta llamada Mobay Chemical Corporation que suministró al Departamento de Defensa de EE UU uno de los químicos fundamentales para la elaboración del agente naranja, utilizado de forma indiscriminada contra civiles en la Guerra de Vietnam. Los bombardeos con este gas tóxico dejó un millón de personas discapacitadas o con problemas de salud y 400.000 muertos.

La fusión entre Monsanto y Bayer, de aprobarse por la Comisión, se convertiría en un nuevo peldaño en la ola de fusiones en el sector de los agroquímicos y las semillas, que está dando como resultado una concentración sin precedente en el sector, según denuncian desde Amigos de la Tierra. En 2017, recuerdan desde esta ONG ambientalista, la Comisión Europea “apuntaló esta tendencia dando el visto bueno a la fusión de Dow y Dupont y ChemChina y Syngenta. Si se aprueba, Bayer-Monsanto será la mayor empresa de insumos agrícolas de todo el mundo”.

Para las cerca de 200 organizaciones europeas firmantes de una carta abierta a la Comisión Europea estas fusiones “podrían exacerbar los problemas causados por la industria alimentaria, con consecuencias negativas para el público, las granjas, los trabajadores, los consumidores, el medioambiente y la seguridad alimentaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
Sphera
Soberanía alimentaria Sembrar zanahorias, recolectar comunidad
Una comunidad que sostiene la agricultura es un grupo de personas que alquila tierra y contrata a agricultores para cultivar. Es la forma de obtener frutas y verduras de kilómetro cero.
#9672
3/3/2018 11:03

PARA QUE ESTO SEA POSIBLE, EL FRENAR LA FUSION, DEBE HABER HONESTIDAD ,Y CORAJE....VAMOOOSSSS

0
0
#9463
1/3/2018 12:30

Bayer és la UE.

0
0
Anne
28/2/2018 14:30

La fusión es muy mala. Pero, ¿los transgénicos en si no son malos no? https://elecologistatransgenico.wordpress.com/2018/02/19/impactos-de-21-anos-de-cultivo-de-maiz-transgenico/

4
6
#9416
28/2/2018 17:19

¿no si?

2
0
Indiolatino.
28/2/2018 11:55

La fusion de Chemchina con Syngenta fue el comienzo del fin de la produccion alternativa organica en la agricultura , esta nueva fusion deja el camino libre para la masiva produccion alimentaria de OMG en el mundo.

2
1
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.