Soberanía alimentaria
Un millón de personas piden a la UE que frene la fusión entre Bayer y Monsanto

El gigante de la industria agroquímica y el gigante de los transgénicos están a punto de culminar su fusión. Cerca de 200 organizaciones europeas se movilizan para impedirlo.

Campo de soja
Cerca del 83% de la soja del mundo es transgénica. Monsanto controla la mayor parte de las semillas.
27 feb 2018 15:55

Es una de las mayores fusiones de la historia y la más grande del sector de la agroindustria: la alianza entre Monsanto —el gigante de las semillas transgénicas— y Bayer —el gigante de la industria farmacéutica, los fertilizantes y los agrotóxicos— no deja de despertar polémica desde que fuera lanzada en 2016.

Un reciente encuesta realizada por YouGob en Alemania, Dinamarca, Francia, España y Reino Unido retrata la desconfianza que despierta en esta operación. En España, el 69% de las más de mil personas consultadas opinan que es “bastante” o “muy importante” que la Comisión Europea bloquee la fusión, mientras que un 16% opina que es “poco” o “nada importante”. Apenas un 15% “no sabe no contesta”. Los puntos que mayor preocupación causan según esta encuesta son la pérdida en la capacidad de elección de los agricultores, los posibles daños al medio ambiente, la cantidad de pesticidas utilizados y la libertad de elección de los consumidores.

El 5 de abril la Comisión Europea debe tomar una decisión. 736.371 personas en la plataforma SumOfUs y 286.461 en WeMove.eu han firmado para que las instituciones europeas detengan una fusión que podría suponer más muertes de abejas por los pesticidas, “más glifosato tóxico en nuestros platos y más control corporativo sobre nuestro suministro de comida”, según denuncia en SumOfUs. Más de 200 organizaciones de la sociedad civil han respaldado esta reivindicación.

“Estas empresas representan un modelo de agricultura tóxico para la salud de las personas y el planeta. Es urgente que la producción de alimentos deje de ser el negocio de unas pocas empresas”, afirma Blanca Ruibal, responsable de Agricultura y Alimentación de Amigos de la Tierra. “Por este motivo desde Amigos de la Tierra exigimos a la Comisaria Margrethe Vestager que impida esta fusión”, comentó.

Esta fusión tiene un nada halagüeño precedente. Entre 1954 y 1967, conformaron una empresa conjunta llamada Mobay Chemical Corporation que suministró al Departamento de Defensa de EE UU uno de los químicos fundamentales para la elaboración del agente naranja, utilizado de forma indiscriminada contra civiles en la Guerra de Vietnam. Los bombardeos con este gas tóxico dejó un millón de personas discapacitadas o con problemas de salud y 400.000 muertos.

La fusión entre Monsanto y Bayer, de aprobarse por la Comisión, se convertiría en un nuevo peldaño en la ola de fusiones en el sector de los agroquímicos y las semillas, que está dando como resultado una concentración sin precedente en el sector, según denuncian desde Amigos de la Tierra. En 2017, recuerdan desde esta ONG ambientalista, la Comisión Europea “apuntaló esta tendencia dando el visto bueno a la fusión de Dow y Dupont y ChemChina y Syngenta. Si se aprueba, Bayer-Monsanto será la mayor empresa de insumos agrícolas de todo el mundo”.

Para las cerca de 200 organizaciones europeas firmantes de una carta abierta a la Comisión Europea estas fusiones “podrían exacerbar los problemas causados por la industria alimentaria, con consecuencias negativas para el público, las granjas, los trabajadores, los consumidores, el medioambiente y la seguridad alimentaria”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Tratados UE-Mercosur, el acuerdo que acabará con el modelo de agricultura europeo
Toda la producción agroalimentaria familiar, de pequeña escala y que desarrollan la economía local va a salir perdiendo, sea en Europa o los cuatro países latinoamericanos.
Opinión
Agroecología Trump y la posibilidad de una soberanía alimentaria europea
Trump ha acelerado la llegada de una encrucijada que tenía que llegar. Europa ahora ha de decidir su sistema alimentario, se trata de una diatriba, si me apuran civilizatoria.
Alimentación
OPINIÓN Larga vida a los mercados de abastos
La campaña «Los mercados se mueren» denuncia el declive de este servicio público, a la vez que propone impulsarlos dándoles un papel clave en las políticas alimentarias locales.
#9672
3/3/2018 11:03

PARA QUE ESTO SEA POSIBLE, EL FRENAR LA FUSION, DEBE HABER HONESTIDAD ,Y CORAJE....VAMOOOSSSS

0
0
#9463
1/3/2018 12:30

Bayer és la UE.

0
0
Anne
28/2/2018 14:30

La fusión es muy mala. Pero, ¿los transgénicos en si no son malos no? https://elecologistatransgenico.wordpress.com/2018/02/19/impactos-de-21-anos-de-cultivo-de-maiz-transgenico/

4
6
#9416
28/2/2018 17:19

¿no si?

2
0
Indiolatino.
28/2/2018 11:55

La fusion de Chemchina con Syngenta fue el comienzo del fin de la produccion alternativa organica en la agricultura , esta nueva fusion deja el camino libre para la masiva produccion alimentaria de OMG en el mundo.

2
1
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?