Sphera
¿Debe dejar de ser festivo el 12 de octubre?

Los movimientos sociales antirracistas del Estado español se han movilizado desde 2012 para señalar la ficción del relato oficial y han dado a la fecha del 12 de octubre un nuevo significado bajo el lema “nada que celebrar”.

El 12 de octubre de 1492 Cristóbal Colón descubre América, un hito nacional que se produce bajo el reinado de los Reyes Católicos y que refleja la pluralidad cultural y política del Reino de España, que inicia un periodo de proyección cultural y...

Esta es la historia oficial de la fiesta nacional más importante de España. Un relato que activistas antirracistas en el Estado español han señalado no sólo como racista sino también como interesado y muy alejado de la realidad, porque ignora la violencia, el borrado cultural y el racismo de lo que no fue un “descubrimiento” sino una colonización, y que a su vez significó el genocidio de los grupos indígenas originarios.

Los movimientos sociales antirracistas del Estado español se han movilizado desde 2012 para señalar la ficción del relato oficial y han dado a la fecha del 12 de octubre un nuevo significado que desafía la historia oficial bajo el lema “nada que celebrar”. Así nació la Asamblea Descolonicémonos. Adriana, Mónica y Andrea son tres activistas antirracistas, y parte de la Asamblea, que reflexionan en este reportaje sobre el impacto que tuvo en sus vidas la narrativa colonial y cómo decidieron unirse al movimiento “nada que celebrar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.
Asanuma
17/2/2024 22:12

Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

0
0
derROTista
22/1/2024 22:24

Yo lo único que quiero es librarme del trabajo ese día

0
1
Sirianta
Sirianta
18/1/2024 14:11

Veo las imágenes del desfile y me parecen de una ranciedad absoluta. Es una vergüenza el dinero público que se emplea en semejante ridiculez.
En cuanto a lo de "nada que celebrar"... soy heredera de un pueblo conquistado y masacrado del que solo quedan vestigios, así que entiendo muy bien el odio y la rabia que pueden sentirse. Sin embargo, soy plenamente consciente de que yo soy una mezcla y el resultado de la llegada a mis islas de castellanos, portugueses, italianos... Puedo tener "sangre" aborigen, pero tengo también "sangre" de conquistador. Ahora solo me preocupa el desarrollo de mis islas como parte de este país y mis reclamaciones van en la línea de compensar nuestra situación ultraperiférica y nuestro aislamiento, sobre todo el de las islas más pequeñas; pero no espero reparaciones por los agravios cometidos durante la conquista. ¿A quién reclamarle? ¿A mis propios abuelos?

0
0
senenoa
18/1/2024 13:20

¿El Día de la Raza? ¿El Día de la Hispanidad? ¿El día de la Virgen del Pilar?
por supuesto que debe dejar de ser festivo, al igual que otras muchas celebraciones católicas y/o herencia de la dictadura.

0
0
jamfribogart
18/1/2024 12:25

Cabe señalar lo que a la mayoría se le escapa u omite. La mayoría de las personas que hicieron posible esa expansión y colonización fueron personas autóctonas al servicio de los colonizadores porque no se puede obviar que eran 4 y el del tambor los españoles que fueron allí. Desconozco si fueron engañados, actuaron así por codicia o a saber. En cualquier caso esta obviedad no se puede omitir del relato en contra, independientemente de que pensemos que es una aberración colonizadora. Saludos.

0
0
Sirianta
Sirianta
18/1/2024 13:52

En muchos casos se trataba de personas pertenecientes a minorías en guerra con las etnias o grupos gobernantes, quienes de inmediato se unieron al colonizador para liberarse del yugo que tan bien conocían.
Nada justifica la conquista, lo que no evita aceptar que el continente americano no era un remanso de paz antes de ella.

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?