Tauromaquia
Animalistas denuncian la inversión destinada a la tauromaquia en Alfafar y la falta de defensa de la infancia

La plataforma antitaurina de Alfafar (València) ha organizado una concentración el sábado 21 de agosto. Critican la inversión que el Ayuntamiento de Alfafar destina a los festejos taurinos y la falta de protección del menor por parte de las instituciones.

La plataforma antitaurina de Alfafar ha organizado una concentración por la protección de los animales y la defensa de la infancia el próximo sábado 21 de agosto. La concentración, que se realizará en la puerta del ayuntamiento de Alfafar a las 18:00h, ha sido apoyada por unos 100 colectivos. Los miembros de la plataforma denuncian que el ayuntamiento de Alfafar se gasta cada año unos 10.000 euros en la celebración de festejos que atentan contra la integridad de los animales, como el toro embolado, el toro en cuerda y la cagada del manso. Además, denuncian la falta de protección de los menores que acuden a estos actos. 

Diego Nevado, portavoz de la plataforma, asegura que, a pesar de que es el cuarto año que la entidad convoca una concentración, cada año han sufrido trabas por parte de las instituciones con tal de dificultar la reivindicación. “Son casi 10.000 euros los que el Ayuntamiento gasta en una frivolidad como es hacer sufrir a un animal —denuncia el activista—. Además, desde el año pasado enfocamos las concentraciones a la defensa de una infancia sin violencia, ya que los menores presencian un espectáculo violento de sufrimiento animal e incluso cómo personas resultan heridas o muertas”, asegura Nevado. 

Según el artículo 70 de la ley de protección del menor de la Generalitat Valenciana, “las personas menores de edad no podrán participar ni asistir a competiciones deportivas o espectáculos cuyo reglamento contemple la producción de daños físicos o psíquicos sobre personas o animales o puedan implicar riesgos para la salud o seguridad del menor”. Por otra parte, el Comité de derechos del niño de la ONU instó a España en 2018 a alejar a los menores de la violencia de la tauromaquia. Alegaban que podía tener efectos negativos en su estabilidad emocional y se considera un ejercicio violento e inadecuado para la infancia. Desde la plataforma denuncian que estas recomendaciones no se cumplen en Alfafar, donde los menores participan en las celebraciones taurinas, por lo que considera que no se está cumpliendo la ley valenciana de protección de la infancia ni las recomendaciones de la ONU.

Desde la plataforma señalan al alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara (PP) como máximo responsable de que el maltrato animal y la vulneración de derechos de la infancia siga existiendo en Alfafar. “El alcalde no ha tenido problema en mostrar su apoyo al lobby taurino incluso en los plenos”, asegura el portavoz. Los animalistas indican que el Ayuntamiento no ha dejado claro si este año habrá festejos, pero la concentración la realizarán igualmente para asegurarse de que “la tortura y la vulneración de derechos de la infancia no vuelvan al pueblo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Andalucía La Junta cree que la tauromaquia educa en empatía e invierte más de un millón de euros al año en su impulso
El gobierno andaluz se niega a prohibir la presencia de menores en los eventos taurinos a pesar de las recomendaciones de la ONU e invierte millones de euros en difusión, subvenciones y premios al toreo.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro se tiñen de sangre por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.