Tecnología
Grindr se enfrenta a una multa histórica por compartir datos de usuarios

El Gobierno noruego ha descubierto que la conocida aplicación de citas ha compartido datos de las personas usuarias sin su consentimiento.
26 ene 2021 12:20

La multa todavía tiene que ser confirmada, pero el Gobierno noruego y su organismo para la salvaguarda de la protección de datos (Norwegian Data Protection Authority, DPA) han anunciado que sancionarán a la conocida aplicación de citas gay con 9,6 millones de euros, el equivalente al 10% de sus ingresos, por compartir datos de los usuarios con terceros sin el consentimiento de estos. La multa, en caso de confirmarse, será la mayor de este tipo interpuesta por dicho país, así como pionera en multar a una empresa con porcentajes sobre sus ingresos en vez de basarse en tablas de multas preestablecidas.

Según ha anunciado la DPA, los usuarios son obligados a aceptar su política de privacidad, sin que esta avisara ni pidiera consentimiento a las personas usuarias de que los datos recogidos por la aplicación serían compartidos con terceros. Según las investigaciones del organismo, Grindr compartió información personal sensible obtenida mediante la aplicación con empresas de publicidad. “Grindr se considera un espacio seguro, y muchos usuarios desean ser discretos. Sin embargo, sus datos han sido compartidos con un número desconocido de terceros, y cualquier información al respecto fue ocultada”, ha declarado el director de la DPA, Bjorn Erik Thon.

No es la primera vez. En 2018, el Consejo de Consumidores de Noruega denunció que la empresa había compartido datos sensibles de los usuarios, como el estado serólogico de VIH

No es la primera vez que Grindr se topa con las autoridades noruegas. En 2018, el Consejo de Consumidores de Noruega denunció a la empresa a raíz de un informe de un instituto de investigación del países que señalaba que la empresa había compartido datos sensibles con terceros, como el estado serológico de VIH de las personas usuarias. La empresa se defendió negando las acusaciones y defendió que dichos datos se recababan como un servicio de recordatorio para los usuarios que tuvieran que pasar pruebas periódicas de VIH.

Las autoridades noruegas han anunciado que continuarán con la investigación con la intención de comprobar a dónde han ido dichos datos y cuál ha sido el uso que se le ha dado. Cinco empresas están en su punto de mira, entre ellas MoPub, una filial de Twitter que se encarga de la publicidad en la red social. Grindr tiene hasta mitad de febrero para presentar alegaciones.

Big data
Comercian con tus datos y no pagan impuestos

Las multinacionales de la llamada “economía digital” utilizan paraísos fiscales para reducir su factura fiscal, al tiempo que utilizan tus datos para hacer negocio. La Comisión Europea quiere acabar con ello, pero primero tendrá que definir por qué y dónde los tienen que pagar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Obsolescencia programada
ALARGASCENCIA Beneficios de alargar la vida útil del móvil
Un estudio de Amigas de la Tierra muestra los beneficios ambientales de aumentar la vida útil de los teléfonos móviles.
Elon Musk
Elon Musk No lo llames SpaceX, llámalo Weyland-Yutani
La empresa de la saga Alien representa lo que sería en vida real la compañía de Elon Musk si en un futuro dirigiera la colonización de nuestro universo observable.
#81154
27/1/2021 11:36

no será tan grande como los beneficios que ha sacado de su estafa

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?