Laboral
El TC determina que es posible impugnar individualmente la causa de un despido colectivo

El Tribunal Constitucional ha dictado una importantísima sentencia en la que establece que la imposibilidad de impugnar individualmente la existencia de las causas motivadoras de un despido colectivo cuando el periodo de consultas haya finalizado con acuerdo supone una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
impugnación individual
2 ago 2021 11:22

La doctrina sostenida por la sala Social del Tribunal Supremo según la cual no cabe cuestionar en el marco de un proceso individual la existencia de las causas alegadas para impulsar un despido colectivo cuando el periodo de consultas del mismo haya finalizado con acuerdo entre las partes limita de forma injustificada el derecho a la tutela judicial de trabajadores y trabajadoras. Esta es en síntesis la conclusión que alcanza el Tribunal Constitucional resolviendo un recuso de amparo presentado por un grupo de antiguos empleados del Ayuntamiento de Ciempozuelos incorporados a un despido colectivo en 2013 que argumentaban que las causa de tipo organizativo y productivo invocadas por el consistorio “son falsas y no concurren en modo alguno”. Afirmación que ni el Juzgado Social 24 de Madrid, ni la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ni el propio Tribunal Supremo sometieron a examen argumentando, como decíamos, que la existencia de acuerdo entre la empresa y la representación social durante el periodo de consultas presuponía la existencia real de las causas esgrimidas.

La limitación de un derecho requiere de regulación expresa y formal

En su argumentación, el TC admite que el derecho a la tutela judicial efectiva y, de modo más específico en este caso, al acceso a la jurisdicción social es un derecho de “configuración legal” o lo que es lo mismo, un derecho que se despliega no de forma absoluta e incondicional sino siguiendo los cauces y límites establecidos por el legislador mediante norma expresa. Y es precisamente en la referencia a la necesaria existencia de un “precepto expreso de ley” donde radica el núcleo argumentativo de la decisión del TC.

A criterio del Constitucional, no existe ningún precepto legalmente establecido ni en el Estatuo de los Trabajadores (ET) ni en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS) que determine que los tribunales no son competentes para analizar el fondo de la cuestión cuando en el seno de un proceso individual de impugnación de una extinción enmarcada en un despido colectivo se ponga en cuestión la verdadera existencia de las causas motivadoras. En este sentido, el TC recuerda que diferentes artículos del Estatuto de los Trabajadores especifican con este texto “cuando el periodo de consultas finalice con acuerdo se presumirá que concurren las causas justificativas [...] y solo podrá ser impugnado ante la jurisdicción social por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su conclusión” la imposibilidad de cuestionar las causas en procesos colectivos de modificación de condiciones laborales o reducción o suspensión de jornada, por ejemplo. Sin embargo, el artículo 51 del mismo ET, en el que se regula propiamente el proceso del despido colectivo, esta referencia está completamente ausente. En cambio, en el mismo artículo se señala que en determinadas circunstancias cabe la impugnación individual del despido sin añadir especificaciones respecto a lo dispuesto en la LRJS que se limita a señalar que en caso de que el empresario no consiga acreditar la causa del despido, éste deberá ser considerado improcedente.

Por tanto, y en conclusión, el Tribunal Constitucional establece que si la norma no limita explícitamente qué cuestiones pueden ser objeto de análisis por parte de los tribunales, no corresponde limitar su potestad para evaluar si concurren o no causas, al margen de si en el periodo de consultas se alcanzó un acuerdo.

Un criterio anticipado en los votos particulares

Como ya hemos mencionado con anterioridad, el Tribunal Supremo ha venido haciendo una interpretación de la cuestión radicalmente diferente. Si el TC afirma que la ausencia de una mención expresa a que no se pueda analizar la existencia de causas significa que nada impide hacerlo, el Alto Tribunal sostiene lo contrario y entiende que esta revisión no puede hacerse porque la norma no lo prevé en el contexto de una impugnación individual. Y así lo manifiesta cuando afirma que “la absoluta omisión de la más mínima referencia a tan trascendente cuestión, no puede tener otra justificación que no sea la de entender que obedece a la imposibilidad de discutir en la impugnación individual la concurrencia de la causa del despido colectivo que terminó con acuerdo”. Una postura que, cabe recordar, es mayoritaria entre los integrantes del Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo pero ni mucho menos unánime. Al fijar doctrina, un numeroso grupo de magistrados suscribió un voto particular discrepante manifestando sus dudas sobre el criterio de la Sala en términos esencialmente similares a los expresados ahora por el TC.

Cambio de paradigma

Desde Colectivo Ronda, nos felicitamos por esta importante sentencia del TC que viene a reconducir una situación de manifiesta indefensión para los trabajadores y trabajadoras que en numerosas ocasiones previas habíamos denunciado públicamente. La invocación general y finalista de la necesidad de “seguridad jurídica” o las reflexiones que puedan hacerse sobre cómo puede contribuir este criterio a demorar la definitiva resolución de los conflictos que puedan surgir en torno a un despido colectivo no pueden justificar, como hasta ahora se hacía, negar a la persona despedida el derecho a que sea un tribunal quien decida sobre algo tan absolutamente trascendente como la existencia de causa para la extinción de su puesto de trabajo. Evidentemente, el fruto de la negociación y de la autonomía colectiva merece el máximo respeto y gozar de una posición de privilegio a ojos del juzgador, pero no debe confundirse esta protección reforzada con la imposibilidad de impugnar el proceso. Máxime cuando ninguna disposición legal así lo establece.

Arquivado en: Laboral Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.