Laboral
El TC determina que es posible impugnar individualmente la causa de un despido colectivo

El Tribunal Constitucional ha dictado una importantísima sentencia en la que establece que la imposibilidad de impugnar individualmente la existencia de las causas motivadoras de un despido colectivo cuando el periodo de consultas haya finalizado con acuerdo supone una vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
impugnación individual
2 ago 2021 11:22

La doctrina sostenida por la sala Social del Tribunal Supremo según la cual no cabe cuestionar en el marco de un proceso individual la existencia de las causas alegadas para impulsar un despido colectivo cuando el periodo de consultas del mismo haya finalizado con acuerdo entre las partes limita de forma injustificada el derecho a la tutela judicial de trabajadores y trabajadoras. Esta es en síntesis la conclusión que alcanza el Tribunal Constitucional resolviendo un recuso de amparo presentado por un grupo de antiguos empleados del Ayuntamiento de Ciempozuelos incorporados a un despido colectivo en 2013 que argumentaban que las causa de tipo organizativo y productivo invocadas por el consistorio “son falsas y no concurren en modo alguno”. Afirmación que ni el Juzgado Social 24 de Madrid, ni la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ni el propio Tribunal Supremo sometieron a examen argumentando, como decíamos, que la existencia de acuerdo entre la empresa y la representación social durante el periodo de consultas presuponía la existencia real de las causas esgrimidas.

La limitación de un derecho requiere de regulación expresa y formal

En su argumentación, el TC admite que el derecho a la tutela judicial efectiva y, de modo más específico en este caso, al acceso a la jurisdicción social es un derecho de “configuración legal” o lo que es lo mismo, un derecho que se despliega no de forma absoluta e incondicional sino siguiendo los cauces y límites establecidos por el legislador mediante norma expresa. Y es precisamente en la referencia a la necesaria existencia de un “precepto expreso de ley” donde radica el núcleo argumentativo de la decisión del TC.

A criterio del Constitucional, no existe ningún precepto legalmente establecido ni en el Estatuo de los Trabajadores (ET) ni en la Ley Reguladora de la Jurisdicción Social (LRJS) que determine que los tribunales no son competentes para analizar el fondo de la cuestión cuando en el seno de un proceso individual de impugnación de una extinción enmarcada en un despido colectivo se ponga en cuestión la verdadera existencia de las causas motivadoras. En este sentido, el TC recuerda que diferentes artículos del Estatuto de los Trabajadores especifican con este texto “cuando el periodo de consultas finalice con acuerdo se presumirá que concurren las causas justificativas [...] y solo podrá ser impugnado ante la jurisdicción social por la existencia de fraude, dolo, coacción o abuso de derecho en su conclusión” la imposibilidad de cuestionar las causas en procesos colectivos de modificación de condiciones laborales o reducción o suspensión de jornada, por ejemplo. Sin embargo, el artículo 51 del mismo ET, en el que se regula propiamente el proceso del despido colectivo, esta referencia está completamente ausente. En cambio, en el mismo artículo se señala que en determinadas circunstancias cabe la impugnación individual del despido sin añadir especificaciones respecto a lo dispuesto en la LRJS que se limita a señalar que en caso de que el empresario no consiga acreditar la causa del despido, éste deberá ser considerado improcedente.

Por tanto, y en conclusión, el Tribunal Constitucional establece que si la norma no limita explícitamente qué cuestiones pueden ser objeto de análisis por parte de los tribunales, no corresponde limitar su potestad para evaluar si concurren o no causas, al margen de si en el periodo de consultas se alcanzó un acuerdo.

Un criterio anticipado en los votos particulares

Como ya hemos mencionado con anterioridad, el Tribunal Supremo ha venido haciendo una interpretación de la cuestión radicalmente diferente. Si el TC afirma que la ausencia de una mención expresa a que no se pueda analizar la existencia de causas significa que nada impide hacerlo, el Alto Tribunal sostiene lo contrario y entiende que esta revisión no puede hacerse porque la norma no lo prevé en el contexto de una impugnación individual. Y así lo manifiesta cuando afirma que “la absoluta omisión de la más mínima referencia a tan trascendente cuestión, no puede tener otra justificación que no sea la de entender que obedece a la imposibilidad de discutir en la impugnación individual la concurrencia de la causa del despido colectivo que terminó con acuerdo”. Una postura que, cabe recordar, es mayoritaria entre los integrantes del Pleno de la Sala Social del Tribunal Supremo pero ni mucho menos unánime. Al fijar doctrina, un numeroso grupo de magistrados suscribió un voto particular discrepante manifestando sus dudas sobre el criterio de la Sala en términos esencialmente similares a los expresados ahora por el TC.

Cambio de paradigma

Desde Colectivo Ronda, nos felicitamos por esta importante sentencia del TC que viene a reconducir una situación de manifiesta indefensión para los trabajadores y trabajadoras que en numerosas ocasiones previas habíamos denunciado públicamente. La invocación general y finalista de la necesidad de “seguridad jurídica” o las reflexiones que puedan hacerse sobre cómo puede contribuir este criterio a demorar la definitiva resolución de los conflictos que puedan surgir en torno a un despido colectivo no pueden justificar, como hasta ahora se hacía, negar a la persona despedida el derecho a que sea un tribunal quien decida sobre algo tan absolutamente trascendente como la existencia de causa para la extinción de su puesto de trabajo. Evidentemente, el fruto de la negociación y de la autonomía colectiva merece el máximo respeto y gozar de una posición de privilegio a ojos del juzgador, pero no debe confundirse esta protección reforzada con la imposibilidad de impugnar el proceso. Máxime cuando ninguna disposición legal así lo establece.

Arquivado en: Laboral Laboral
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Sobre o blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas as entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.