Transexualidad
Bru Madrenas: “Ser trans tiene una parte muy bonita de tejer red y romper el binarismo de género”

Le autore de ‘Transgresorxs’ (2023) habla de identidades no binarias, de cómo acompañar una transición siendo cis y de la alegría de ser trans en un libro pensado para compartirse con la familia.
Bru Madrenas Transgresorxs
Bru Madrenas

“Cuando yo empecé mi transición de género [como persona no binaria], los únicos textos que había sobre el tema eran muy complicados de leer”. Así resume Bru Madrenas, autore del libro colaborativo sobre identidades no binarias Transgresorxs (2023), lo que le llevó a sentarse a escribir.

Historiadore, magíster en Estudios y Políticas de Género y en el futuro educadore social, Madrenas quería, sobre todo, un libro fácil de entender. Define Transgresorxs como una pequeña guía basada en su experiencia personal, la de sus amigues y algunas obras académicas. Escribe desde su punto de vista, pero intenta dar espacio a “todas las diversas identidades no binarias con sus interseccionalidades”. Y un dato que recalca: todas las personas que han colaborado en este proyecto de autoedición son trans.

No tenías ningún tipo de experiencia editorial antes de este libro y estás gestionando tú sole la distribución, presentaciones, etcétera, además de estar estudiando un grado. ¿Cómo lo llevas?
Ocupade, pero me está gustando mucho. Hay cosas que no tanto, como la facturación, hacer envíos de Correos y demás. Pero hay una parte muy bonita de crear red: por ejemplo, me encanta la experiencia de presentar el libro en bibliotecas en pueblos pequeños.

Luego, el grado es Educación Social, y como lo estudio por internet puedo montármelo un poco mejor, manejar un poco más mis tiempos…

 En los feminismos u otros movimientos utilizamos palabrejas o textos muy complicados y eso dificulta nuestra tarea de cambiar el mundo. Que sea fácil de leer es muy importante

Es un libro muy comprensible y eres muy didáctique, ¿lo escribiste pensando en dárselo de leer a tu familia?
Sí, para mi familia y para las de mis amigues. Que sea fácil de leer es importante para mí dentro de mi activismo por motivos de anticapacitismo y accesibilidad. Muchas veces, en los feminismos u otros movimientos utilizamos palabrejas o textos muy complicados y eso dificulta nuestra tarea de cambiar el mundo.

Dentro de esa parte de Transgresorxs dirigida a familias o personas cis en general, ¿cómo se puede apoyar a una persona trans cuando tú no lo eres?
Utilizando siempre los pronombres que pida… ¡consultando a la persona, en general! Es mejor equivocarse preguntando que equivocarse sin preguntar. Además, así se demuestra interés, y una persona trans sabe leer cuando quien interpela quiere cuidarte o molestarte.

Más allá, otras opciones son apoyar proyectos de personas trans, dar dinero a colectivos, a operaciones… Y una muy importante: dar espacio. Sea en charlas, en alguna actividad o evento, dar espacio para que colectivos o personas trans puedan expresar su opinión.

Se habla de un crowdfunding para pagar una mastectomía, ¿los micromecenazgos son habituales dentro de la comunidad trans?
Mucho. La comunidad trans se compone, por lo general, de personas bastante precarias. A esto hay que sumarle que en Sanidad hay muy poco presupuesto y las listas de espera son muy, muy largas en cualquier operación. Menos mal que tenemos una red de apoyo porque es la que nos salva de estas violencias institucionales.

Las personas trans y no binarias pasamos por violencias, pero también tenemos una parte muy bonita de tejer red y de romper con el binarismo de género. Yo siento mucha libertad y acompañamiento

En el capítulo de violencias haces un pequeño disclaimer y dices que ser trans es muy bonito. ¿Ser trans mola?
[Ríe] Sí, sí, mola mucho ser trans. Quería hacer este apunte porque hay una imagen de ser trans muy triste y de “ay, pobrecilla”. Esto es así hasta el punto de que, a mi madre, una conocida suya por la calle le dijo un día “lo siento mucho porque me he enterado de que tu hijo es trans” ―no iba a usar el neutro y decir hije, claro―.

Entonces, es cierto que pasamos por violencias y que debemos combatir para cambiarlas. Pero también tenemos una parte muy bonita de tejer red y de romper con el binarismo de género. Yo siento mucha libertad y acompañamiento.

¿Por qué usas la ‘x’ como marcador neutro? Pensaba que era un debate superado y que había consenso en torno al uso de la ‘e’.
Me lo estuve planteando durante un tiempo y hablé con amigues respecto a qué hacer. Me preocupaba sobre todo la accesibilidad: los lectores de texto para personas con nula o poca capacidad visual tienen problemas con la ‘x’. Al final lo hice así porque es el primer libro sobre identidades no binarias de la península y me parecía que así era más representativo: acogiendo a todas las personas trans y todos los pronombres.

Eso sí, todos los demás textos que redacto utilizan la ‘e’ y el siguiente libro que publique será con esa letra, seguramente. También estoy haciendo un audiolibro de Transgresorxs para paliar los problemas de accesibilidad de la ‘x’.

Hay mucha diversidad de identidades no binarias, ¿me pones algunos ejemplos? Unas microdosis para quien no lea el libro, pero sí esta entrevista.
Dentro del no binarismo hay subcategorías. Una de ellas, por ejemplo, es el género fluido. Es bastante común e implica que la persona fluye a lo largo del espectro de género. Después, está la identidad intergénero: personas intersexuales que se encuadran en las coordenadas del no binarismo. Otres son demichicas o demichicos, pues dentro de lo no binario se alinean a la feminidad o a la masculinidad, respectivamente. También está el género neutro para quienes se ubican en el medio del espectro genérico. Y les agénero, que se ubican fuera de este. ¡Hay muchas identidades!

En el último capítulo hay muchos testimonios, ¿tienes alguno/s favorito/s?
¡Qué compromiso como escritore! [Ríe]. Uno de mis favoritos es el de salud mental, que escribe Nox y que vivió conmigo en una comunidad ocupando. Fue una experiencia muy bonita porque yo nunca había convivido con alguien que tuviera un alter ego, como es su caso. Se me hizo todo un descubrimiento y diría que esta persona es referente político para mí dentro de la salud mental y lo trans. Aprendí muchísimas cosas con elle y lo agradezco tanto.

Uno de los testimonios habla de “la primera experiencia no binaria” de la persona en cuestión, ¿me contarías cuál fue la tuya?
De peque me sentía bastante neutre. Entre mis primeras memorias que leo fuera del binarismo está ir a taekwondo. Recuerdo el empoderamiento y apropiación de la violencia asociada a la masculinidad. En retrospectiva, diría que ahí ya empecé a romper con la idea de cómo tenía que comportarse una niña.

Transgresorxs es una herramienta para compartir con personas cisgénero a las que quieres, pero que reproducen violencias sin quererlo. También viene a hacer red: el libro incluye contactos de personas o proyectos trans a los que acudir

Te he preguntado antes por la parte didáctica y la perspectiva cis, ¿qué crees que puede sacar una persona trans de tu libro?
Una herramienta para compartir con sus familiares, con personas cisgénero a las que quieres, pero que reproducen violencias sin quererlo. Visibilidad, quizás. También, una red: el libro incluye contactos de personas o proyectos trans para que, si alguien trans necesita, por ejemplo, une ilustradore, pueda acudir a le que aparece en el texto.

Además, doy el 10% de los beneficios del libro a campañas trans. Entonces, si alguien necesita dinero para operaciones o por precarización se puede acoger a esto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.