Transexualidad
Bru Madrenas: “Ser trans tiene una parte muy bonita de tejer red y romper el binarismo de género”

Le autore de ‘Transgresorxs’ (2023) habla de identidades no binarias, de cómo acompañar una transición siendo cis y de la alegría de ser trans en un libro pensado para compartirse con la familia.
Bru Madrenas Transgresorxs
Bru Madrenas

“Cuando yo empecé mi transición de género [como persona no binaria], los únicos textos que había sobre el tema eran muy complicados de leer”. Así resume Bru Madrenas, autore del libro colaborativo sobre identidades no binarias Transgresorxs (2023), lo que le llevó a sentarse a escribir.

Historiadore, magíster en Estudios y Políticas de Género y en el futuro educadore social, Madrenas quería, sobre todo, un libro fácil de entender. Define Transgresorxs como una pequeña guía basada en su experiencia personal, la de sus amigues y algunas obras académicas. Escribe desde su punto de vista, pero intenta dar espacio a “todas las diversas identidades no binarias con sus interseccionalidades”. Y un dato que recalca: todas las personas que han colaborado en este proyecto de autoedición son trans.

No tenías ningún tipo de experiencia editorial antes de este libro y estás gestionando tú sole la distribución, presentaciones, etcétera, además de estar estudiando un grado. ¿Cómo lo llevas?
Ocupade, pero me está gustando mucho. Hay cosas que no tanto, como la facturación, hacer envíos de Correos y demás. Pero hay una parte muy bonita de crear red: por ejemplo, me encanta la experiencia de presentar el libro en bibliotecas en pueblos pequeños.

Luego, el grado es Educación Social, y como lo estudio por internet puedo montármelo un poco mejor, manejar un poco más mis tiempos…

 En los feminismos u otros movimientos utilizamos palabrejas o textos muy complicados y eso dificulta nuestra tarea de cambiar el mundo. Que sea fácil de leer es muy importante

Es un libro muy comprensible y eres muy didáctique, ¿lo escribiste pensando en dárselo de leer a tu familia?
Sí, para mi familia y para las de mis amigues. Que sea fácil de leer es importante para mí dentro de mi activismo por motivos de anticapacitismo y accesibilidad. Muchas veces, en los feminismos u otros movimientos utilizamos palabrejas o textos muy complicados y eso dificulta nuestra tarea de cambiar el mundo.

Dentro de esa parte de Transgresorxs dirigida a familias o personas cis en general, ¿cómo se puede apoyar a una persona trans cuando tú no lo eres?
Utilizando siempre los pronombres que pida… ¡consultando a la persona, en general! Es mejor equivocarse preguntando que equivocarse sin preguntar. Además, así se demuestra interés, y una persona trans sabe leer cuando quien interpela quiere cuidarte o molestarte.

Más allá, otras opciones son apoyar proyectos de personas trans, dar dinero a colectivos, a operaciones… Y una muy importante: dar espacio. Sea en charlas, en alguna actividad o evento, dar espacio para que colectivos o personas trans puedan expresar su opinión.

Se habla de un crowdfunding para pagar una mastectomía, ¿los micromecenazgos son habituales dentro de la comunidad trans?
Mucho. La comunidad trans se compone, por lo general, de personas bastante precarias. A esto hay que sumarle que en Sanidad hay muy poco presupuesto y las listas de espera son muy, muy largas en cualquier operación. Menos mal que tenemos una red de apoyo porque es la que nos salva de estas violencias institucionales.

Las personas trans y no binarias pasamos por violencias, pero también tenemos una parte muy bonita de tejer red y de romper con el binarismo de género. Yo siento mucha libertad y acompañamiento

En el capítulo de violencias haces un pequeño disclaimer y dices que ser trans es muy bonito. ¿Ser trans mola?
[Ríe] Sí, sí, mola mucho ser trans. Quería hacer este apunte porque hay una imagen de ser trans muy triste y de “ay, pobrecilla”. Esto es así hasta el punto de que, a mi madre, una conocida suya por la calle le dijo un día “lo siento mucho porque me he enterado de que tu hijo es trans” ―no iba a usar el neutro y decir hije, claro―.

Entonces, es cierto que pasamos por violencias y que debemos combatir para cambiarlas. Pero también tenemos una parte muy bonita de tejer red y de romper con el binarismo de género. Yo siento mucha libertad y acompañamiento.

¿Por qué usas la ‘x’ como marcador neutro? Pensaba que era un debate superado y que había consenso en torno al uso de la ‘e’.
Me lo estuve planteando durante un tiempo y hablé con amigues respecto a qué hacer. Me preocupaba sobre todo la accesibilidad: los lectores de texto para personas con nula o poca capacidad visual tienen problemas con la ‘x’. Al final lo hice así porque es el primer libro sobre identidades no binarias de la península y me parecía que así era más representativo: acogiendo a todas las personas trans y todos los pronombres.

Eso sí, todos los demás textos que redacto utilizan la ‘e’ y el siguiente libro que publique será con esa letra, seguramente. También estoy haciendo un audiolibro de Transgresorxs para paliar los problemas de accesibilidad de la ‘x’.

Hay mucha diversidad de identidades no binarias, ¿me pones algunos ejemplos? Unas microdosis para quien no lea el libro, pero sí esta entrevista.
Dentro del no binarismo hay subcategorías. Una de ellas, por ejemplo, es el género fluido. Es bastante común e implica que la persona fluye a lo largo del espectro de género. Después, está la identidad intergénero: personas intersexuales que se encuadran en las coordenadas del no binarismo. Otres son demichicas o demichicos, pues dentro de lo no binario se alinean a la feminidad o a la masculinidad, respectivamente. También está el género neutro para quienes se ubican en el medio del espectro genérico. Y les agénero, que se ubican fuera de este. ¡Hay muchas identidades!

En el último capítulo hay muchos testimonios, ¿tienes alguno/s favorito/s?
¡Qué compromiso como escritore! [Ríe]. Uno de mis favoritos es el de salud mental, que escribe Nox y que vivió conmigo en una comunidad ocupando. Fue una experiencia muy bonita porque yo nunca había convivido con alguien que tuviera un alter ego, como es su caso. Se me hizo todo un descubrimiento y diría que esta persona es referente político para mí dentro de la salud mental y lo trans. Aprendí muchísimas cosas con elle y lo agradezco tanto.

Uno de los testimonios habla de “la primera experiencia no binaria” de la persona en cuestión, ¿me contarías cuál fue la tuya?
De peque me sentía bastante neutre. Entre mis primeras memorias que leo fuera del binarismo está ir a taekwondo. Recuerdo el empoderamiento y apropiación de la violencia asociada a la masculinidad. En retrospectiva, diría que ahí ya empecé a romper con la idea de cómo tenía que comportarse una niña.

Transgresorxs es una herramienta para compartir con personas cisgénero a las que quieres, pero que reproducen violencias sin quererlo. También viene a hacer red: el libro incluye contactos de personas o proyectos trans a los que acudir

Te he preguntado antes por la parte didáctica y la perspectiva cis, ¿qué crees que puede sacar una persona trans de tu libro?
Una herramienta para compartir con sus familiares, con personas cisgénero a las que quieres, pero que reproducen violencias sin quererlo. Visibilidad, quizás. También, una red: el libro incluye contactos de personas o proyectos trans para que, si alguien trans necesita, por ejemplo, une ilustradore, pueda acudir a le que aparece en el texto.

Además, doy el 10% de los beneficios del libro a campañas trans. Entonces, si alguien necesita dinero para operaciones o por precarización se puede acoger a esto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Literatura
McKenzie Wark “Mi transición fue como un montón de pequeñas ediciones”
‘Amor, dinero, sexo y muerte’ (Caja Negra, 2025) se presenta como un libro de “memorias”, pero no es exactamente eso. La obra recoge una docena de cartas en las que Warck se aproxima a los temas de sus obras anteriores de una forma íntima.
Crisis climática
Informe de la OMM El nivel del mar se disparó en un 2024 que contabilizó el mayor número de desplazados climáticos en 16 años
El balance climático de 2024 de la Organización Meteorológica Mundial resalta datos preocupantes en indicadores clave de la crisis climática y confirma que el pasado fue el año más cálido jamás registrado.
Crisis climática
Informe España experimentó 28 días de temperaturas por encima de la media en invierno por el cambio climático
València experimentó el mayor número de días por encima de la media (33) y Barcelona vivió la mayor intensidad de la anomalía: 1,4ºC sobre el promedio. Casi 394 millones de personas por todo el mundo sufrieron 30 días o más inusualmente cálidos.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid Los familiares de los fallecidos en residencias piden una rectificación a la Fiscalía
Marea de Residencias y Verdad y Justicia celebran que se pida declarar a los “autores intelectuales” del protocolo de exclusión y que sean 17, no solo nueve, las denuncias presentadas por la fiscal superior madrileña.
Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Más noticias
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Inteligencia artificial
Registro central de algoritmos La coalición IA Ciudadana apela al Gobierno para crear un registro central y transparente de algoritmos
Expertos concluyen sobre las claves de cómo debiera ser esa base de datos para que la inteligencia artificial proteja a las personas y evite discriminaciones. El registro debe ser obligatorio, participativo, transparente y accesible.
Tribuna
Tribuna Altri, o franquismo industrial do PP
O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A Xunta desoe a oposición social e dá luz verde ambiental á celulosa de Altri e Greenalia
O informe da administración galega, gobernada polo PP de Alfonso Rueda, conclúe que a proposta é “ambientalmente viable” e pasa por alto as decenas de miles de alegacións presentadas, así como a contestación social.
Costas
Costa A ría de Arousa, ao bordo do colapso ecosistémico
A principal produtora de marisco de Galiza afronta unha crise sen precedentes; o impacto da contaminación actual e a de potenciais industrias como Altri ou a reapertura da mina de Touro poñen en perigo o sector do mar.
Medio ambiente
Medio ambiente Miles de persoas enchen as prazas galegas contra o ‘si’ ambiental da Xunta a Altri
A Plataforma Ulloa Viva logrou mobilizar decenas de concentracións nos concellos da conca do río Ulla e máis alá para protestar contra a Declaración de Impacto Ambiental aprobada polo Goberno de Alfonso Rueda para a celulosa.
Cine
Vicente Monroy “El capitalismo es un ejercicio de destrucción de la curiosidad”
En su nuevo ensayo, Vicente Monroy convierte la penumbra de las salas de cine en protagonista, tejiendo un relato fascinante que une sus dos grandes pasiones: el cine y la arquitectura.