Transfobia
Colectivos trans denuncian la violencia en los medios de comunicación en un manifiesto que supera las 1.300 adhesiones

El manifiesto, impulsado por la Federación Plataforma Trans, No Binaries España y las asociaciones de familias de personas trans Euforia, Arelas y Naizen, exige que los medios de comunicación cumplan las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en cuanto al tratamiento de las informaciones que incumben a las personas trans.
9 may 2022 13:09

La Federación Plataforma Trans, No Binaries España y las asociaciones de familias de personas trans Euforia, Arelas y Naizen han denunciado en un comunicado que cuenta con el apoyo de más de 1.300 entidades y personas los ataques a las personas trans en los medios de comunicación y exigen que estos cumplan las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en cuanto al tratamiento de las informaciones que incumben a las personas trans.

El manifiesto relata cómo esos ataques son muchas veces contra todo el colectivo trans, pero en ocasiones se dirigen contra personas concretas, y señalan el caso de la cómica televisiva Elsa Ruiz, que en noviembre de 2021 reconoció que estuvo a punto de quitarse la vida a raíz de los ataques transfóbicos de los que era víctima en redes sociales. “A pesar del reconocimiento de las personas no binarias por los organismos internacionales de derechos humanos, nuestro Estado no tiene una fórmula jurídica de reconocimiento, por lo que esta situación agrava los problemas de violencia que sufrimos”, explica Darco Decimavilla, de la asociación No Binaries España.

“A pesar del reconocimiento de las personas no binarias por los organismos internacionales de derechos humanos, nuestro Estado no tiene una fórmula jurídica de reconocimiento, por lo que esta situación agrava los problemas de violencia que sufrimos”, explica Darco Decimavilla

En el comunicado, estas organizaciones también señalan el caso de una personas trans menor de edad que fue expuesta en un periódico “sin respetar su identidad, sin recoger ni conocer su opinión, publicando datos médicos y de su privacidad, al mismo tiempo que se mentía y se difunden datos falsos sobre tratamientos y cirugías, cuestionando el derecho a la salud de las personas trans”, explican desde estas organizaciones, que anuncian que han presentado una reclamación sobre este caso ante la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

“Lamentablemente los discursos de odio están permeando en la sociedad, muchas veces amparados y multiplicados por el altavoz de los medios de comunicación convencionales y digitales, afectando a las vidas de personas concretas, de carne y hueso, con emociones y sentimientos, que ven cuestionadas y expuestas a discursos violentos sus experiencias vitales, familiares o profesionales”, continúa el comunicado. “También se busca poner en jaque el derecho a la atención sanitaria, cuestionando a profesionales de la medicina o a servicios sanitarios que realizan una atención trans positiva”, concluye.

Arquivado en: Transfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
LGTBIfobia
Manifestación Plataforma Trans planta cara a la transfobia con una manifestación contra el odio
La convocatoria el 29 de marzo denuncia un contexto internacional antiderechos. La organización pide a partidos y sindicatos que se sumen a la marcha porque la transfobia es un problema social, y por lo tanto también político, explican.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.

Últimas

Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.