Transfobia
Colectivos trans denuncian la violencia en los medios de comunicación en un manifiesto que supera las 1.300 adhesiones

El manifiesto, impulsado por la Federación Plataforma Trans, No Binaries España y las asociaciones de familias de personas trans Euforia, Arelas y Naizen, exige que los medios de comunicación cumplan las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en cuanto al tratamiento de las informaciones que incumben a las personas trans.
9 may 2022 13:09

La Federación Plataforma Trans, No Binaries España y las asociaciones de familias de personas trans Euforia, Arelas y Naizen han denunciado en un comunicado que cuenta con el apoyo de más de 1.300 entidades y personas los ataques a las personas trans en los medios de comunicación y exigen que estos cumplan las recomendaciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en cuanto al tratamiento de las informaciones que incumben a las personas trans.

El manifiesto relata cómo esos ataques son muchas veces contra todo el colectivo trans, pero en ocasiones se dirigen contra personas concretas, y señalan el caso de la cómica televisiva Elsa Ruiz, que en noviembre de 2021 reconoció que estuvo a punto de quitarse la vida a raíz de los ataques transfóbicos de los que era víctima en redes sociales. “A pesar del reconocimiento de las personas no binarias por los organismos internacionales de derechos humanos, nuestro Estado no tiene una fórmula jurídica de reconocimiento, por lo que esta situación agrava los problemas de violencia que sufrimos”, explica Darco Decimavilla, de la asociación No Binaries España.

“A pesar del reconocimiento de las personas no binarias por los organismos internacionales de derechos humanos, nuestro Estado no tiene una fórmula jurídica de reconocimiento, por lo que esta situación agrava los problemas de violencia que sufrimos”, explica Darco Decimavilla

En el comunicado, estas organizaciones también señalan el caso de una personas trans menor de edad que fue expuesta en un periódico “sin respetar su identidad, sin recoger ni conocer su opinión, publicando datos médicos y de su privacidad, al mismo tiempo que se mentía y se difunden datos falsos sobre tratamientos y cirugías, cuestionando el derecho a la salud de las personas trans”, explican desde estas organizaciones, que anuncian que han presentado una reclamación sobre este caso ante la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE).

“Lamentablemente los discursos de odio están permeando en la sociedad, muchas veces amparados y multiplicados por el altavoz de los medios de comunicación convencionales y digitales, afectando a las vidas de personas concretas, de carne y hueso, con emociones y sentimientos, que ven cuestionadas y expuestas a discursos violentos sus experiencias vitales, familiares o profesionales”, continúa el comunicado. “También se busca poner en jaque el derecho a la atención sanitaria, cuestionando a profesionales de la medicina o a servicios sanitarios que realizan una atención trans positiva”, concluye.

Arquivado en: Transfobia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Jueves 12 de junio Trans en Lucha convoca por la dignidad de las personas trans fallecidas
La ley da solo a la familia la responsabilidad de velar por la dignidad de sus familiares fallecidos. Pero, ¿qué pasa cuando es la familia quien atenta contra ellos?
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.