Tribuna
Montegancedo, o la tala de árboles como política

Este urbanístico es sólo la punta del iceberg de una nueva ola especulativa que se cierne sobre algunas zonas de España, las más codiciadas.
Salvemos Montegancedo.
Concentración frente a los terrenos el pasado 7 de julio. Foto: Plataforma Salvemos Montegancedo.
16 jul 2024 06:01

Montegancedo es una dehesa al suroeste de Pozuelo de Alarcón (Madrid) que casi nadie conoce. Se trata de un espacio de gran valor ecológico, actualmente amenazado por un proyecto urbanístico que cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento de Pozuelo (PP). En las últimas semanas, las máquinas han entrado en la dehesa, talando pinos y encinas de gran porte, y se está procediendo al vallado de la zona para que la destrucción del bosque no tenga testigos. La movilización vecinal está teniendo impacto, y las obras se han paralizado por un recurso presentado por el PSOE. Pero el Ayuntamiento ha manifestado que, en cuanto se resuelvan las alegaciones, volverán a iniciarse las obras.

Montegancedo es sólo la punta del iceberg de una nueva ola especulativa que se cierne sobre algunas zonas de España, las más codiciadas.

Como si en España no hubiéramos tenido una burbuja inmobiliaria, cuyo estallido nos llevó al borde del crack económico y social en los años 2010/2011, Jorge Rodrigo, consejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid (PP) afirmó hace unos días en una entrevista que “queremos llenar de grúas el cielo de Madrid, es la garantía para bajar los precios”. Esa declaración nos trae muy malos presagios: precisamente la ley del suelo del año 1997 del Gobierno Aznar prometía exactamente lo mismo.

Pozuelo de Alarcón es, por cierto, el municipio más rico de España. Podría permitirse perfectamente proteger su última zona natural mínimamente salvaje

Según el ministro Rodrigo Rato, aquella Ley impulsada por él contribuiría a abaratar la vivienda y a frenar la especulación del suelo. Desde entonces el precio de la vivienda creció de manera incontrolada y los especuladores del suelo se hicieron de oro. A partir de entonces ya sabemos lo que ocurrió, y la factura que tuvo que pagar la sociedad española como consecuencia de la liberalización del suelo que promovió Aznar. Nunca más se supo, por ejemplo, de los más de 60.000 millones con los que el Estado rescató a la banca.

Pero el medio ambiente también pagó un precio muy alto en aquel periodo especulativo. Miles de metros cuadrados de gran valor natural fueron urbanizados, en especial en el litoral, donde el ritmo de construcción fue brutal. Parece que la nueva ola negacionista que nos invade viene acompañada de un nuevo impulso a ese neoliberalismo urbanístico que se basa en que todo lo que no está especialmente protegido, debe ser urbanizable (como defendía Esperanza Aguirre), pero Montegancedo sí está protegido, o lo estaba hasta 2002 en que el Ayuntamiento de Pozuelo aprobó su nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).

Llevamos ya años viendo como la tala de arboles es bandera para los ayuntamientos del Partido Popular: el árbol como enemigo, o la tala como acción política

El caso es que mientras las encinas y los pinos piñoneros son arrancados, y caen en Montegancedo, nadie en la derecha española tiene en consideración el necesario respeto que merecen nuestros ecosistemas. Pozuelo de Alarcón es, por cierto, el municipio más rico de España. Podría permitirse perfectamente proteger su última zona natural mínimamente salvaje, pero su Ayuntamiento prefiere optar por urbanizarla y destruirla.

Solo la movilización puede salvar Montegancedo. Aunque la protección de nuestros ecosistemas mas valiosos debía ser una política transversal, lo cierto es que llevamos ya años viendo como la tala de arboles es bandera para los ayuntamientos del Partido Popular: el árbol como enemigo, o la tala como acción política. Es una aberración, pero esa es la derecha que tenemos en España. La movilización está en marcha. Esperamos que esta vez las políticas especulativas sean derrotadas.

Arquivado en: Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Euskera
Derechos lingüísticos La política lingüística en CCOO: por sus hechos los conoceréis
Me intrigan las razones que hay tras la actitud de CCOO-Euskadi respecto al euskera, una posición diametralmente opuesta a la que mantiene en Catalunya.
Tribuna
Tribuna Notas de urgencia sobre el anteproyecto de reforma de las carreras judicial y fiscal
La autora del texto cree que el anuncio de reforma debe servir para conectar a futuros jueces y fiscales con la realidad social, atendiendo sobre todo a las problemáticas de la población más vulnerable.
Tribuna
Tribuna El turismo como arma de la colonización, véase las empresas online
El turismo puede ser una fuente de ingresos y de desarrollo para las poblaciones afectadas y también, como hacen Israel y varias empresas, motivo de esquilmación de recursos, expropiaciones y ahondamiento colonial.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.

Últimas

Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
Más noticias
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.