Tribuna
Oprah y el triunfo del feminismo global

¿Qué tal si comenzamos a comprender que nuestro tiempo está marcado por una profunda intensificación de la violencia contra las mujeres?

Violencia machista 3
Concentración contra la violencia machista. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
10 ene 2018 11:08

El reivindicativo discurso de Oprah Winfrey en la gala de los Globos de Oro debe hacernos pensar que hoy estamos mejor que ayer pero peor que mañana. Y es que la potencia visual de una negra ocupando los espacios de enunciación constituye un hito, por negra y por mujer, en nuestra comprensión evolucionista de las cosas. Es un triunfo del feminismo que, a lomos de su vanguardia global, da un paso más en la conquista de una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.

La consistencia de este éxito se asienta sobre una cierta idea de visibilización de la mujer. No es que hoy haya más violencia contra las mujeres ni que nuestra sociedad sea más machista, sino que las mujeres han salido del espacio privado represivo y se abren camino, poco a poco, en un mundo de hombres. La violencia machista que ocupa hoy día los informativos representaría esa salida al espacio público de un fenómeno atávico que habíamos conceptualizado como violencia doméstica. El éxito, de nuevo, es tornar las miserias de la vida familiar en un problema social. La solución está cerca.

Sin embargo, es preciso someter estos exitosos discursos lineales a la evidencia de una historia llena de discontinuidades. Cierto es que los problemas de las mujeres de hoy no son los mismos que los de sus abuelas, pero ello no implica una progresión. Más bien, debemos inscribir estos problemas en procesos sociales más amplios y tratar de huir de esos severos enjuiciamientos del pasado, tendentes al anacronismo, que acompañan a una excesiva condescendencia con el presente. ¿Qué tal si comenzamos a comprender que nuestro tiempo está marcado por una profunda intensificación de la violencia contra las mujeres?

El desajuste evidente entre la vida material de Oprah y la de una camarera de piso anuncia una creciente tensión en el sistema vigente de representación

Resultaría contradictorio, entonces, hablar de los éxitos del feminismo en el contexto actual? Sí y no. Que una parte del ideario feminista haya ocupado el sentido común y lo políticamente correcto no desmiente lo que sostenemos. Se da, al mismo tiempo, un incuestionable reconocimiento de “la mujer” y el sometimiento violento de las mujeres a las lógicas actuales de dominación. Mediante un proceso de asimilación de la vanguardia feminista y de exclusión de la inmensa mayoría de las mujeres, el sistema machista se sostiene sobre la capacidad de aquellas para representar a estas. El desajuste evidente entre la vida material de Oprah y la de una camarera de piso anuncia una creciente tensión en el sistema vigente de representación.

Esta fase del capitalismo global implica una marcada descomposición social en todas partes, lo que conlleva un retroceso de la situación de las mujeres. Implica, también, la cooptación de los aspectos funcionales para el sistema de los discursos radicales, también del feminismo. No es extraño contemplar por todos lados imágenes de mujeres que, como Oprah, aparecen empoderadas (aunque despolitizadas), seguras de sí (aunque necesitadas de la aprobación de otro), anunciando el comienzo de un mundo nuevo al alcance de todas. Incluso la publicidad ha incorporado a su amplio repertorio de cosificación de la mujer elementos del discurso feminista, en lo que se ha dado en llamar “publicidad feminista” o “buena para las mujeres” (véase, por ejemplo, los anuncios de Dove).

Así, la crítica del amor romántico y de la cosificación debería incorporar una deconstrucción de la idea de empoderamiento, como reconocimiento, sabiendo que los sistemas de dominación no se sustituyen los unos a los otros, sino que se superponen generando nuevas subjetividades femeninas disociadas unas de otras.

Esta disociación está relacionada con el crecimiento de las desigualdades en nuestras sociedades, con la ruptura de los lazos comunitarios del pasado sin una alternativa, con una cierta idea de libertad (neoliberal) que para la inmensa mayoría se traduce en una mayor exposición, precariedad y abandono en un mundo sin amortiguadores sociales.

En la fase actual del capitalismo global la visibilización de la mujer y la violencia contra las mujeres forman parte de la substancia del sistema. Son el palo y la zanahoria (símbolos fálicos) de un sistema de exclusión que requiere, sin embargo, de la ilusión del empoderamiento femenino a lo Oprah Winfrey para su reproducción ideológica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
#13966
17/4/2018 10:19

"¿Qué tal si comenzamos a comprender que nuestro tiempo está marcado por una profunda intensificación de la violencia contra las mujeres?" dice el autor, y yo me pregunto ¿Cuándo empieza "nuestro tiempo"?

1
0
#6332
12/1/2018 12:29

La misma que instó al pueblo norteamericano que era necesario ir a la guerra con Irak, por qué existían las armas de destrucción masivas? Creo que el artículo es muy acertado

1
0
#6243
10/1/2018 18:26

yo no estoy nada de acuerdo con este artículo y no veo que el discurso de Oprah esté para nada despolitizado vamos, me parece un discurso construído desde lo histórico, y muy potente que se hable desde ahí en un espacio así. Además, es que enuncia directamente que su madre limpiaba casas e interpela poco después a la clase trabajadora haciéndole un guiño a este reconocimiento anterior y a lo que viene a ser su procedencia y su orgullo. Si todas las representantes mediáticas fuesen capaces de historiar así su vida y reivindicar los derechos de los grupos sociales marginados de esta manera, el mundo sería infinitamente mejor. Pero vamos, a mí me parece un discurso histórico y super político e inspirador.

2
5
#6224
10/1/2018 12:54

Oprah! La Ana Rosa del imperio? La multimillonaria Neo liberal?
Anda a paseo.

11
6
Marina
10/1/2018 15:02

Está haciendo una crítica a eso mismo. Creo que está bastante claro.

9
4
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.