Tribuna
Oprah y el triunfo del feminismo global

¿Qué tal si comenzamos a comprender que nuestro tiempo está marcado por una profunda intensificación de la violencia contra las mujeres?

Violencia machista 3
Concentración contra la violencia machista. David F. Sabadell
Víctor Prieto Rodríguez
10 ene 2018 11:08

El reivindicativo discurso de Oprah Winfrey en la gala de los Globos de Oro debe hacernos pensar que hoy estamos mejor que ayer pero peor que mañana. Y es que la potencia visual de una negra ocupando los espacios de enunciación constituye un hito, por negra y por mujer, en nuestra comprensión evolucionista de las cosas. Es un triunfo del feminismo que, a lomos de su vanguardia global, da un paso más en la conquista de una sociedad más igualitaria entre hombres y mujeres.

La consistencia de este éxito se asienta sobre una cierta idea de visibilización de la mujer. No es que hoy haya más violencia contra las mujeres ni que nuestra sociedad sea más machista, sino que las mujeres han salido del espacio privado represivo y se abren camino, poco a poco, en un mundo de hombres. La violencia machista que ocupa hoy día los informativos representaría esa salida al espacio público de un fenómeno atávico que habíamos conceptualizado como violencia doméstica. El éxito, de nuevo, es tornar las miserias de la vida familiar en un problema social. La solución está cerca.

Sin embargo, es preciso someter estos exitosos discursos lineales a la evidencia de una historia llena de discontinuidades. Cierto es que los problemas de las mujeres de hoy no son los mismos que los de sus abuelas, pero ello no implica una progresión. Más bien, debemos inscribir estos problemas en procesos sociales más amplios y tratar de huir de esos severos enjuiciamientos del pasado, tendentes al anacronismo, que acompañan a una excesiva condescendencia con el presente. ¿Qué tal si comenzamos a comprender que nuestro tiempo está marcado por una profunda intensificación de la violencia contra las mujeres?

El desajuste evidente entre la vida material de Oprah y la de una camarera de piso anuncia una creciente tensión en el sistema vigente de representación

Resultaría contradictorio, entonces, hablar de los éxitos del feminismo en el contexto actual? Sí y no. Que una parte del ideario feminista haya ocupado el sentido común y lo políticamente correcto no desmiente lo que sostenemos. Se da, al mismo tiempo, un incuestionable reconocimiento de “la mujer” y el sometimiento violento de las mujeres a las lógicas actuales de dominación. Mediante un proceso de asimilación de la vanguardia feminista y de exclusión de la inmensa mayoría de las mujeres, el sistema machista se sostiene sobre la capacidad de aquellas para representar a estas. El desajuste evidente entre la vida material de Oprah y la de una camarera de piso anuncia una creciente tensión en el sistema vigente de representación.

Esta fase del capitalismo global implica una marcada descomposición social en todas partes, lo que conlleva un retroceso de la situación de las mujeres. Implica, también, la cooptación de los aspectos funcionales para el sistema de los discursos radicales, también del feminismo. No es extraño contemplar por todos lados imágenes de mujeres que, como Oprah, aparecen empoderadas (aunque despolitizadas), seguras de sí (aunque necesitadas de la aprobación de otro), anunciando el comienzo de un mundo nuevo al alcance de todas. Incluso la publicidad ha incorporado a su amplio repertorio de cosificación de la mujer elementos del discurso feminista, en lo que se ha dado en llamar “publicidad feminista” o “buena para las mujeres” (véase, por ejemplo, los anuncios de Dove).

Así, la crítica del amor romántico y de la cosificación debería incorporar una deconstrucción de la idea de empoderamiento, como reconocimiento, sabiendo que los sistemas de dominación no se sustituyen los unos a los otros, sino que se superponen generando nuevas subjetividades femeninas disociadas unas de otras.

Esta disociación está relacionada con el crecimiento de las desigualdades en nuestras sociedades, con la ruptura de los lazos comunitarios del pasado sin una alternativa, con una cierta idea de libertad (neoliberal) que para la inmensa mayoría se traduce en una mayor exposición, precariedad y abandono en un mundo sin amortiguadores sociales.

En la fase actual del capitalismo global la visibilización de la mujer y la violencia contra las mujeres forman parte de la substancia del sistema. Son el palo y la zanahoria (símbolos fálicos) de un sistema de exclusión que requiere, sin embargo, de la ilusión del empoderamiento femenino a lo Oprah Winfrey para su reproducción ideológica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Tribuna
Tribuna Una inteligencia artificial que pinta en rosa y azul
El retorno a la Casa Blanca de Donald Trump ha traído consigo el regreso de antiguas miradas reduccionistas de la realidad. La legitimación política y parlamentaria de los discursos de odio tiene una traducción social asociada.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
#13966
17/4/2018 10:19

"¿Qué tal si comenzamos a comprender que nuestro tiempo está marcado por una profunda intensificación de la violencia contra las mujeres?" dice el autor, y yo me pregunto ¿Cuándo empieza "nuestro tiempo"?

1
0
#6332
12/1/2018 12:29

La misma que instó al pueblo norteamericano que era necesario ir a la guerra con Irak, por qué existían las armas de destrucción masivas? Creo que el artículo es muy acertado

1
0
#6243
10/1/2018 18:26

yo no estoy nada de acuerdo con este artículo y no veo que el discurso de Oprah esté para nada despolitizado vamos, me parece un discurso construído desde lo histórico, y muy potente que se hable desde ahí en un espacio así. Además, es que enuncia directamente que su madre limpiaba casas e interpela poco después a la clase trabajadora haciéndole un guiño a este reconocimiento anterior y a lo que viene a ser su procedencia y su orgullo. Si todas las representantes mediáticas fuesen capaces de historiar así su vida y reivindicar los derechos de los grupos sociales marginados de esta manera, el mundo sería infinitamente mejor. Pero vamos, a mí me parece un discurso histórico y super político e inspirador.

2
5
#6224
10/1/2018 12:54

Oprah! La Ana Rosa del imperio? La multimillonaria Neo liberal?
Anda a paseo.

11
6
Marina
10/1/2018 15:02

Está haciendo una crítica a eso mismo. Creo que está bastante claro.

9
4
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.