Unión Europea
Sabine Lösing: “Hay que transformar la producción armamentística en producción de bienes que beneficien a las sociedades”

Hablamos con Sabine Lösing, la europarlamentaria alemana que ha borrado a España de la lista de países con buenas prácticas en cuanto a la venta de armas a terceros países, después de la decisión del Ejecutivo de Pedro Sánchez de continuar los negocios con la dictadura Saudí a pesar de la catástrofe humanitaria que está provocando en Yemen con armas españolas.

Sabine Losing
La eurodiputada, durante la entrevista en Estrasburgo. Carmela Negrete
19 nov 2018 07:54

Sabine Lösing nos recibe en su despacho, uno de los cientos de minúsculos cuartos del Parlamento, ese microcosmos gigantesco. Procedente de Gotinga, Lösing es europalamentaria del partido Die Linke, así como responsable de política exterior y de seguridad del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica (GUE-NGL).

La política responde con amabilidad y paciencia a cada pregunta, temas desordenados, y se toma su tiempo para pensar antes de contestar porque no ha pedido que se le proporcionasen las preguntas antes, como hacen muchos políticos, por si no lo sabía el lector.

Su ropa holgada y los pantalones de deporte que llevaba en la presentación del informe la delatan como alguien sencilla a pesar de la responsabilidad y prominente posición. En medio del pleno del parlamento, que parece un estadio o una plaza de toros desde la tribuna de la prensa, que es un gallinero desde el que no se sábe bien quién está hablando porque no se ve. Ahí en medio, Lösing habla con seguridad y pide el voto de los otros diputados para parar la masacre en Yemen. “En este momento una de esas bombas puede estar matando a un niño yemení”, retumban sus palabras en la gigantesca sala medio vacía.

Durante los debates, los parlamentarios no permanecen en la sala, sino que entran solo cuando han de intervenir o bien cuando se produce una votación. El resto lo siguen por el video del canal del parlamento, si es que se trata del tema de que se ocupan. La asistente de Lösing nos ha conducido por varias escaleras, pasillos, pasarelas y más pasillos, unos más bonitos con madera y cristal, donde la prensa hace vídeos, y otros que recuerdan a un hospital o una clínica de día.

Y ahí están las duras palabras de la exposición de Lösing todavía resonando en el aire, cuando unas filas más arriba se levanta el eurodiputado de Podemos Miguel Urbán para decir muy enfadado que “Sánchez parece el mayordomo de Arabia Saudí”.

Señora Lösing, usted presentó el miércoles un informe que fue aprobado por la Eurocámara sobre control de venta de armas a terceros países. ¿Qué aporta nuevo?
En el informe se habla de la posición común europea con respecto a la venta de armas. En el informe que ahora se ha aprobado se explica cómo se podría hacer más efectivo el control de su cumplimiento. Se proponen medidas para una mayor transparencia y que haya un procedimiento de comprobación concreto para ver si los países se atienen a lo recogido ahí.

Entonces hay un documento, que se llama Posición Común, y por lo que dice no se cumple...
Así es, hay en la “Posición Común” se acordaron ocho criterios para dicho control. Uno de ellos es por ejemplo que no se pueden enviar armas a regiones en conflicto. Y ahora ya hemos visto por ejemplo en el caso de Yemen que los países no cumplen este reglamento europeo. Entonces es lógico que tengamos que introducir un mecanismo de sanciones. Que haya un embargo y que no se pueda violar.

¿Qué posibilidades tiene la Unión Europea de imponer sanciones?
Lo que tiene que haber es voluntad política. Lo vemos en otros ámbitos. Este primer paso es por supuesto una proposición de intenciones y ello se muestra en la reacción de los socialistas españoles, que se muestran a favor de iniciativas, siempre que no se trate de su propio país. Se mostraron muy afectados por la modificación de mi informe que solicité para que España se eliminase como ejemplo positivo.

sabine losing 2
La eurodiputada, durante la entrevista en Estrasburgo. Carmela Negrete

En su informe se habla de una conversión que sea “socialmente responsable”, ¿qué significa ese concepto?
En última medida significa que hay que comenzar a desarrollar programas que transforme la producción armamentística en producción de bienes de uso civil que tengan un beneficio para las sociedades. Y ello por supuesto implica que debe ser ideado de forma que a raíz de ello no se genere una situación de emergencia.

¿Se refiere a pérdidas de empleos o a crisis económicas?
Exacto. Y para ello ya hay modelos que ya se han aplicado con éxito en la conversión por ejemplo de fábricas de producción de tanques en fábricas de coches de uso civil o autobuses. No es necesario despedir trabajadores ni cerrar las empresas, es necesario reordenarlo de forma que resulte aceptable para la sociedad. Eso significa “aceptable socialmente”. Por otro lado, hay estudios que muestran que invertir en políticas sociales genera más trabajo que la industria militar.

Merkel declaraba el día anterior que está a favor de un ejército europeo. ¿Qué supondría un ejército y qué características tendría?
Las declaraciones de Merkel van en el sentido de una mayor militarización de Europa. No creo que lo que está sobre la mesa es que los ejércitos nacionales se disuelvan en un ejército supranacional, sino de grupos de tropas de varios países que sean utilizados como en el caso del control de fronteras. Pero sobre todo se trata de recursos y de dinero, ya que el discurso lleva a un mayor gasto militar.

En realidad, para aumentar el gasto militar no hay más que decir que se quiere cumplir el porcentaje que la OTAN pide de cada país, ¿no?
No, es que aquí de lo que se trata es de aumentar el gasto aún más allá de lo que se destinaría como máximo a la OTAN, ya que serían presupuestos diferentes. Si consiguen el objetivo del 2% seguirían tratando de conseguir aún más dinero para armas. Mi partido, Die Linke, pide que Alemania salga de la OTAN.

¿Es posible una Europa sin la OTAN?
Sería posible si existiese la voluntad política, sí. Pero la realidad ahora mismo en ese sentido muestra una escena pesimista, claro.

¿Pesimista porque la oposición interna en Europa o también por las consecuencias que Estados Unidos tomaría a raíz de una decisión como esa?
Una amenaza no veo por ninguna parte. No me puedo imaginar que pasase algo así. Estos argumentos se utilizan simplemente para gastar más en proyectos de armamento. Por otro lado, ni Alemania ni Francia van a salir en todo caso de la OTAN.

No salen de la OTAN pero ahora proponen este ejército que enfada a Trump. ¿Cómo se explica esto?
Pues porque en este momento asistimos a una movilización militar generalizada. El mero hecho de armarse hasta los dientes es ya una movilización militar, ya que no se trata solo de alimentar a la industria de armamento, sino para poder emplear dichas armas de forma exitosa.

¿Esta idea de Merkel y Macron a cuento del ejército europeo es una reacción a la guerra comercial de Trump?
No, esto no es una reacción, como te decía, la elección de Donald Trump y el Brexit se utilizan como pretexto para rearmar de forma masiva la Unión Europea. Estos planes existen desde hace tiempo. Otra excusa que ponen siempre es la supuesta amenaza de Rusia. En papeles estratégicos ponen de forma más clara cómo “nuestra forma de vivir” y “nuestra forma económica” en caso de emergencia sería asegurada con medios militares. Se trata de materias primas del continente africano o bien de atajar conflictos globales que tienen que ver con el reparto desigual con medios militares. La clave son los nuevos fondos europeos de defensa para la investigación y desarrollo de armamento. Se trata de algo totalmente nuevo, ya que el tratado de la Unión Europea en su artículo 41(2) prohíbe en realidad que se financien partidas para armamento del presupuesto de la Unión Europea. A partir de 2021 habrá en el presupuesto de la Unión por primera vez una partida para “seguridad y defensa”. Desde mi punto de vista esto es ilegal. En la fracción de la GUE/NGL estamos en contra de este desvarío militar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
#26382
19/11/2018 20:13

Lo que no dice es que ese ejercito europeo sería para luchar por los cada vez más escasos materiales para la industria europea en Africa y otras partes del mundo contra EEUU, Rusia, China y cualquiera que quiera mantener este crecimiento suicida.
Pero la inversión bélica supondría una exigencia extra de materiales que convertirían esa lucha en absurda por gastar previamente lo que se quiere obtener. Una pescadilla viciosa.

1
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.