Universidad
“Aceptas contratos de sustitución de 600 euros con una dedicación real que sobrepasa la jornada completa”

Alrededor de 5.000 docentes e investigadores de la Universidad del País Vasco están convocados por Steilas, ELA y LAB en la jornada de huelga que llevan a cabo el 6 de marzo.

Mientras en la Comunidad del País Vasco crecen los campus privados como champiñones —la facultad de videojuegos de Mondragón en Zorrotzaurre, la facultad de Medicina de Deusto, la universidad Euneiz en Gasteiz—, el presupuesto para la universidad pública ha menguado del 0,50% del PIB de 2012 al 0,40% en 2023. Paralelamente, el precio de las matriculaciones para el alumnado se ha disparado, han brotado los másters, los profesores acumulan un 20% de pérdida adquisitiva y se han encogido drásticamente los salarios del personal docente e investigador. Concretamente, el profesorado sustituto a tiempo completo ha pasado de “cobrar un sueldo digno de unos 2.000 euros a uno parcial exclusivamente docente de 850 euros”, denuncia el sindicato Steilas. Alrededor de 5.000 docentes e investigadores de la Universidad del País Vasco están convocados por Steilas, ELA y LAB en la jornada de huelga que llevarán a cabo hoy, 6 de marzo. 

Las elecciones vascas se acercan, y al Gobierno de coalición del PNV y PSE se le acumulan las jornadas de movilización. El próximo 12 de marzo tendrá lugar la huelga del sector público. 

Universidad
Universidad Despliegan desde un barco una pancarta de protesta para la rectora de la UPV y el consejero de Educación
Profesorado en huelga ha navegado por la Ría de Bilbao hasta el Museo Marítimo, donde Eva Ferreira y Jokin Bildarratz participaban en un acto institucional. Los sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga contra ha sido “un éxito ”.

El Gobierno de Iñigo Urkullu justificó el recorte salarial de los sustitutos con la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Sin embargo, esta norma establece que en 2030 la financiación de la universidad pública suponga una inversión del 1% del PIB. 

Steilas acusa al Ejecutivo de no querer poner fin a la precariedad, aunque “está en sus manos”. También solicita la recuperación del servicio de limpieza y reducir el gasto en las redes de comunicación informáticas, que se licita a operadores privados en vez de centrarlas completamente en la red I2Basque, mediante la RedIRIS del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, que ofrece casi todos los servicios de forma gratuita. 

ELA añade que la falta de financiación ha propiciado que la UPV sea la “única administración” que ha tenido que racionalizar la calefacción, causando problemas de frío en varios campus, ha cerrado centros en periodos vacacionales, ha dejado sin efecto acuerdos de jubilación y aplica las políticas restrictivas al personal sustituto mencionadas que han desencadenado esta huelga. El objetivo de todo ello, considera la responsable de universidades del sindicato, Ane Bilbao, es el “proceso de desmantelamiento y privatización que el Gobierno está llevando a cabo en las últimas décadas, para poner la educación y la universidad al servicio del poder económico y financiero”. 

Y señala la discriminación de género que se da en la carrera profesional: “Se necesitan entre 18 y 20 años para estabilizar una plaza como profesor agregado, pero este proceso se alarga para las profesoras, al considerar la maternidad un parón que no permite producir la investigación no pagada que se requiere en los méritos”.

Bilbao ha recopilado para El Salto el testimonio de varios docentes e investigadoras precarias afiliadas a su sindicato, que prefieren no dar su nombre a la prensa. Una de ellas explica que lleva años trabajando en la UPV. Empezó con una beca predoctoral de 1.100 euros y pasó a un contrato de 4 horas diarias a 442 euros. Solo el alquiler de una habitación ya le costaba 250 euros. Se marchó al extranjero —1.800 euros de salario, más un plus para el alquiler—, donde pasó dos años antes de volver a ser precaria en el País Vasco.

“Es muy común escuchar que los inicios siempre son así y que hay que tragar”

Otra investigadora resume que, “cuando una comienza la carrera académica, es muy común escuchar que los inicios siempre son así y que hay que tragar. Eso significa aceptar contratos de sustitución a tiempo parcial con los que apenas se alcanza un sueldo de 600 euros al mes, con una dedicación real que sobrepasa la jornada completa. Significa compaginar docencia con preparación de asignaturas siempre nuevas e investigación académica, que no se paga, pero resulta necesaria para acumular méritos y seguir ascendiendo en los escalones de la pirámide universitaria. Si una tiene la suerte de poder permitirse hipotecar el presente (el tiempo, el dinero y, a veces, hasta la propia salud) para perseguir ese futuro incierto, es porque considera que el valor de su actividad es muy superior al de aquellos que la legislan”.

Otro reconoce que sus condiciones laborales ya no son precarias, “al menos en lo que se refiere al contrato de trabajo, pero estoy sofocado por la carga, por lo que vivo de nuevo en una precariedad. El modelo Bolonia con grupos de entre 70 y 90 alumnos no es sostenible. Que el sueldo ya no sea un problema, es de agradecer, pero me gustaría compartir mi camino: desde 2008 he firmado 16 contratos diferentes con la UPV/EHU. Ahora que estoy en proceso de estabilización no me sienta bien mirar hacia atrás y bailar con fantasmas, pero me animé a contarlo para ayudar a los que están en una situación como la que estuve”.

“Desde 2008 he firmado 16 contratos diferentes con la UPV/EHU. Ahora que estoy en proceso de estabilización no me sienta bien mirar hacia atrás y bailar con fantasmas”

Otro profesor narra que en cinco cursos ha tenido que preparar ocho asignaturas diferentes, ha trabajado en tres departamentos, cuatro grados y cinco módulos distintos, conociendo los tres campus de la UPV/EHU. Ha tenido varios contratos pero lo que más critica es que la universidad manifieste públicamente que no existen sustituciones a jornada completa, “para evitar pagar contratos de 8 horas”.

Un joven agrega la necesidad de pedir becas del Gobierno vasco para la emancipación, ya que con el sueldo de la universidad no le llega. “Es lamentable. Iniciar una carrera académica es incompatible con la emancipación” y subraya que la carrera de obstáculos incluye hacinamiento —seis investigadores en un despacho de ocho metros cuadrados, “no pocas veces afectados por el frío”— y que la universidad no le puso ni el ordenador ni los programas informáticos. “La falta de medios me pareció brutal y absurda”. Otro se queja de que, en los diez meses de doctorando que lleva, se pasó cuatro sin ningún recurso. Ni siquiera podía imprimir desde su ordenador personal porque no le dejaban conectarse a la red.

“Es lamentable. Iniciar una carrera académica es incompatible con la emancipación”

Por su parte, el sindicato LAB señala que en las reuniones mantenidas con el vicerrector del personal docente e investigador “no hemos visto voluntad de negociación y las propuestas recibidas de la dirección no solucionan los problemas que tiene el PDI. Esta actitud cerrada y la falta de respuesta del Gobierno vasco les obligan a movilizarse de nuevo”. 

Como Steilas y ELA, señalan a la financiación insuficiente como “problema estructural”. “La grave precarización del profesorado sustituto en los últimos meses no ha hecho sino agravar el retroceso en las condiciones laborales que padece el Personal Docente e Investigador de la UPV/EHU. De hecho, la situación del profesorado sustituto ha sido la gota que ha terminado por desbordar el vaso”, concluyen.

A las 11.30h están convocadas concentraciones en las tres capitales: en la delegación de Educación en Bilbao y Donostia y frente al vicerrectorado en Gasteiz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
julen
6/3/2024 9:47

¿Una jornada de huelga? No parece una medida acorde con la situación si lo que de verdad se busca es revertirla. ¿Qué tal una huelga indefinida en campaña electoral?

0
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.