Universidad
Despliegan desde un barco una pancarta de protesta para la rectora de la UPV y el consejero de Educación

Profesorado en huelga ha navegado por la Ría de Bilbao hasta el Museo Marítimo, donde Eva Ferreira y Jokin Bildarratz participaban en un acto institucional. Los sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga contra ha sido “un éxito ”.
Desde un barco
Momento en que el barco se ha parado frente al acto institucional. Gessamí Forner

Delante del Museo Marítimo, alrededor de las 15h y hasta las 16h, una treintena de miembros del personal docente e investigador de la UPV/EHU en huelga ha desplegado una pancarta para denunciar “la preocupante deriva precarizadora de la universidad”. En el Museo, la rectora, Eva Ferreira, y el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, participan en el acto inaugural del TREC Bilbao 2023. Los profesores pretendían sorprender a los responsables con un visible mensaje sobre el retroceso en las condiciones laborales de la universidad pública vasca. 

Desde la orilla, delegados sindicales coreaban lemas como “Eva Ferreira murrizketarik ez”,  “EHU borrokan” y “800 euro, miseriazko da soldata”.

Euskal Herria
Universidad Pública del País Vasco Los recortes del Gobierno Vasco y los contratos basura precipitan el fin de la conciliación en la EHU
La huelga de la EHU del próximo miércoles 11 de octubre es una llamada de socorro a la sociedad vasca ante la precarización de la universidad pública, infrafinanciada por el Gobierno de Urkullu.

Hoy se ha celebrado la jornada de huelga en la universidad con un seguimiento del 85% según los sindicatos convocantes, LAB, Comisiones Obreras, Steilas y ELA. “En la mayoría de los centros se han suspendido casi todas las clases”, indican. Los campus han permanecido abiertos, ya que el personal técnico, administración y servicios —una cuarta parte de la plantilla de la universidad— no estaban convocados a la huelga de los docentes e investigadores.

El grupo de profesores y profesoras que ha alquilado un barco para irrumpir en la Ría de Bilbao y darles a Ferreira y Bildarratz el mensaje que parece que no quieren escuchar ha explicado que la cobertura del profesorado sustituto “ha sido la gota que terminado por desbordar el vaso” en el agotamiento de los docentes e investigadores. “Cubrir las bajas y permisos del profesorado a través de profesorado sustituto a tiempo parcial (con sueldos máximos de 800 euros), aumentará la precarización en la UPV/EHU, así como, en muchos casos, la carga docente del resto de profesorado de los departamento”, indican. 

Añaden que a esta situación se suman “varias situaciones que no son nuevas”: el incremento de la carga de trabajo,  la pérdida acumulada del poder adquisitivo, la congelación de los complementos desde 2006, discriminaciones entre colectivos, falta de estabilidad, anulación de acuerdos de jubilaciones y el cierre de campus unilaterales en épocas estivales. 

“Todo ello sin olvidar que existe un problema estructural: la financiación insuficiente de la UPV/EHU, cuestión que no se está abordando pese a que la Ley de Organización del Sistema Universitario (LOSU) recoge un 1% de financiación respecto al PIB”, agregan, y alertan de que la actual financiación de la UPV/EHU se sitúa en el 0,4%, según los sindicatos. 

Asimismo, los sindicatos han instado a participar a toda la plantilla universitaria a secundar la huelga del sector público del 25 de octubre y han recordado que “le hemos dicho claramente al Gobierno vasco que al intentar debilitar la universidad pública nos tendrán de frente y que debe destinar recursos suficientes, así como dignificar los salarios de sus trabajadores y trabajadoras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.