Universidad
Despliegan desde un barco una pancarta de protesta para la rectora de la UPV y el consejero de Educación

Profesorado en huelga ha navegado por la Ría de Bilbao hasta el Museo Marítimo, donde Eva Ferreira y Jokin Bildarratz participaban en un acto institucional. Los sindicatos aseguran que el seguimiento de la huelga contra ha sido “un éxito ”.
Desde un barco
Momento en que el barco se ha parado frente al acto institucional. Gessamí Forner

Delante del Museo Marítimo, alrededor de las 15h y hasta las 16h, una treintena de miembros del personal docente e investigador de la UPV/EHU en huelga ha desplegado una pancarta para denunciar “la preocupante deriva precarizadora de la universidad”. En el Museo, la rectora, Eva Ferreira, y el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, participan en el acto inaugural del TREC Bilbao 2023. Los profesores pretendían sorprender a los responsables con un visible mensaje sobre el retroceso en las condiciones laborales de la universidad pública vasca. 

Desde la orilla, delegados sindicales coreaban lemas como “Eva Ferreira murrizketarik ez”,  “EHU borrokan” y “800 euro, miseriazko da soldata”.

Euskal Herria
Universidad Pública del País Vasco Los recortes del Gobierno Vasco y los contratos basura precipitan el fin de la conciliación en la EHU
La huelga de la EHU del próximo miércoles 11 de octubre es una llamada de socorro a la sociedad vasca ante la precarización de la universidad pública, infrafinanciada por el Gobierno de Urkullu.

Hoy se ha celebrado la jornada de huelga en la universidad con un seguimiento del 85% según los sindicatos convocantes, LAB, Comisiones Obreras, Steilas y ELA. “En la mayoría de los centros se han suspendido casi todas las clases”, indican. Los campus han permanecido abiertos, ya que el personal técnico, administración y servicios —una cuarta parte de la plantilla de la universidad— no estaban convocados a la huelga de los docentes e investigadores.

El grupo de profesores y profesoras que ha alquilado un barco para irrumpir en la Ría de Bilbao y darles a Ferreira y Bildarratz el mensaje que parece que no quieren escuchar ha explicado que la cobertura del profesorado sustituto “ha sido la gota que terminado por desbordar el vaso” en el agotamiento de los docentes e investigadores. “Cubrir las bajas y permisos del profesorado a través de profesorado sustituto a tiempo parcial (con sueldos máximos de 800 euros), aumentará la precarización en la UPV/EHU, así como, en muchos casos, la carga docente del resto de profesorado de los departamento”, indican. 

Añaden que a esta situación se suman “varias situaciones que no son nuevas”: el incremento de la carga de trabajo,  la pérdida acumulada del poder adquisitivo, la congelación de los complementos desde 2006, discriminaciones entre colectivos, falta de estabilidad, anulación de acuerdos de jubilaciones y el cierre de campus unilaterales en épocas estivales. 

“Todo ello sin olvidar que existe un problema estructural: la financiación insuficiente de la UPV/EHU, cuestión que no se está abordando pese a que la Ley de Organización del Sistema Universitario (LOSU) recoge un 1% de financiación respecto al PIB”, agregan, y alertan de que la actual financiación de la UPV/EHU se sitúa en el 0,4%, según los sindicatos. 

Asimismo, los sindicatos han instado a participar a toda la plantilla universitaria a secundar la huelga del sector público del 25 de octubre y han recordado que “le hemos dicho claramente al Gobierno vasco que al intentar debilitar la universidad pública nos tendrán de frente y que debe destinar recursos suficientes, así como dignificar los salarios de sus trabajadores y trabajadoras”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Exigimos al Departamento de Educación una planificación justa y legal de la concertación de aulas
VV.AA.
Hace mes y medio nos remitimos al Departamento de Educación para exigir que la concertación de aulas en las escuelas privadas se adapte a la bajada demográfica y la ley vigente.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Tribuna
Tribuna La externalización amenaza al modelo de reinserción en Euskadi
Un servicio esencial para la reinserción social, gestionado desde lo público pero externalizado, plantea dudas sobre su calidad y sostenibilidad.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.