Universidad
Investigadores predoctorales exigen al Gobierno que resuelva su situación de incertidumbre

Investigadores FPU y FPI lamentan que el Plan de Choque por la Ciencia e Innovación anunciado en julio no se haya puesto en marcha. Doctorandos que tuvieron que paralizar su trabajo experimental por la pandemia exigen las prórrogas de contrato prometidas y solicitan la resolución urgente de las estancias internacionales. La situación actual, defienden, incrementa las desigualdades entre quienes deciden hacer carrera científica.
Ciencia e I+D
Foto: Agencia Sinc
21 ene 2021 13:50

El estallido de la pandemia, con las limitaciones de movilidad y la reestructuración de los recursos de investigación que trajo, obligó a miles de doctorandos en España a adaptar su plan de investigación al contexto. Aunque totalmente comprensible, la situación supuso algo especialmente complicado para aquellos que están en la recta final de su tesis y la fecha de finalización de su contrato es próxima. Si bien el Gobierno anunció diversas medidas para corregir estos desajustes, investigadores predoctorales denuncian que no se están poniendo en marcha, o no a la velocidad que deberían. Y que en última instancia, esto incrementa las desigualdades entre las carreras investigadoras de quien tiene recursos económicos y quienes dependen de los ingresos percibidos por realizar lo que no es otra cosa que, recuerdan, un trabajo. 

Prórrogas de contratos

Quienes realizan una tesis doctoral pueden acceder a varios tipos de contratos para hacerlo, entre ellos las ayudas ministeriales para la Formación del Profesorado Universitario (FPU) y del Personal Investigador (FPI), contratos de cuatro años de duración que culminan con la entrega de la tesis doctoral. Conscientes de la situación derivada de la pandemia, que afectó a multitud de investigaciones, sobre todo las experimentales, el Gobierno anunció después que estas ayudas se prorrogarían cinco meses. Sin embargo, “hay compañeros que acaban en abril y todavía no pueden solicitar el Plan de Choque anunciado por el Gobierno en julio, y que no saben si van a tener que acabar o leer su tesis en el paro”, expone José Manuel Pérez, portavoz del colectivo FPU Investiga.

“Hay compañeros que acaban en abril y todavía no pueden solicitar el Plan de Choque anunciado por el Gobierno en julio, y que no saben si van a tener que acabar o leer su tesis en el paro”, expone José Manuel Pérez

Es el caso de Sandra Rodríguez, una investigadora FPI cordobesa que tuvo que interrumpir su estancia durante el estallido de la pandemia y paralizar su trabajo en el laboratorio hasta que pudieron volver presencialmente —de manera progresiva, pues habían donado todo el material de protección y desinfección a los hospitales— en verano. Su contrato, de momento, acaba el 16 de abril: tal y como estaban redactadas, a las prórrogas para los investigadores predoctorales de último año podían acogerse solo una minoría de los beneficiarios, ante lo que el Ministerio de Universidades aseguró que corregiría ese agravio comparativo. “Creíamos que iba a ser cuando los Presupuestos estuvieran aprobados, pero ya lo están y no tenemos noticias. No sabemos qué hacer con nuestra tesis, si depositar con lo que tengamos o esperar a ver si sacan la prórroga”, comenta la investigadora, que lamenta que seguramente habrá gente que termine su tesis en el paro. “El problema es que algunos programas de doctorado te piden que publiques artículos científicos en revistas de alto impacto, y eso no es sencillo, menos en un año tan nefasto para la ciencia”, añade.

Estancias internacionales

Sandra Rodríguez al menos pudo realizar parte de su estancia internacional, pero no es el caso de Andrea Méndez Gutiérrez. La convocatoria correspondiente al año 2019 no se publicó — los investigadores predoctorales suponen que por una cuestión presupuestaria— hasta septiembre de 2020. A día de hoy esa convocatoria no se ha resuelto, a pesar de que el Ministerio de Universidades anunciara que lo haría en diciembre —y luego antes del 15 de enero— y que se esté solapando con la convocatoria de la siguiente anualidad, recientemente publicada. “Mi estancia comenzaba hace una semana, yo tendría que estar en Países Bajos para poder terminar mi tesis”, expone Méndez. No saber si recibirá el dinero o cuándo ha imposibilitado el desplazamiento: “Costearte tres meses de estancia para trabajar, gastarte tus ahorros para trabajar, no tiene mucho sentido, hay gente que lo hace pero no debería ser lo normal, de hecho no me parece ni ético”. “No todo el mundo puede gastar 5.000 euros para una estancia”, apoya Pérez. 

“Costearte tres meses de estancia para trabajar, gastarte tus ahorros para trabajar, no tiene mucho sentido. Hay gente que lo hace, pero no debería ser lo normal, de hecho no me parece ni ético”, defiende Andrea Méndez

Hay quienes han decidido arriesgarse. El contrato de Jesús Alcázar acaba en junio —a no ser que obtenga la prórroga, lo cual desconoce—, así que se marchó a Noruega el 8 de enero: “Yo no podía retrasar mi estancia de tres meses. Imagínate lo que es estar en el tercer país más caro del mundo con un sueldo de predoctoral sin saber si vas a recuperar el dinero que has adelantado”, lamenta el biólogo marino. “Yo estoy tirando de ahorros de todos estos años trabajando, si no me dan la ayuda tendré que recurrir a mis padres, y yo porque puedo hacer eso”. Sobre esta cuestión, desde el Ministerio de Universidades declaran que esperan tener los resultados de las evaluaciones pendientes de resolución a principios de la semana que viene, lo que permitiría publicarlos la primera semana de febrero, “dependiendo del tiempo que le sea necesario a los servicios de Intervención y administración para finalizar el proceso”.

Aunque las menciones internacionales o estancias breves no son obligatorias a la hora de entregar la tesis, la realidad es que se convierten en un requisito fundamental cuando se quiere hacer carrera científica: “A cada pasito que no des, pierdes. Tengo compañeros a los que ya se le acaba el contrato que no se pueden permitir adelantar dinero y han dicho: 'Si me la dan luego, tendré que renunciar'”. Con la pérdida de oportunidades posterior que ello implica: la elevada competitividad que existe, confirman las investigadoras, en la carrera académica, hace que cualquier circunstancia que implique un curriculum menos competitivo —como no realizar una estancias o no impartir formación— suponga un problema para su trayectoria profesional. 

A la presión por el 'publish or perish', la precariedad e inestabilidad entre el personal investigador y otras dinámicas que se producen en la Academia y que llevan a los doctorandos a sufrir elevados índices de síntomas de depresión o ansiedad, se suma la actual situación de incertidumbre

A la presión del 'publish or perish' —publicar o morir—, la precariedad o inestabilidad entre el personal investigador y otras dinámicas que se producen en la academia y que llevan a los doctorandos a sufrir elevados índices de síntomas de depresión o ansiedad, se suma la actual situación de incertidumbre: “Es como que tienes que estar dando las gracias por estar haciendo un trabajo de investigación, de hacer lo que te gusta, pero encima con todo esto no te dejan hacerlo”, lamenta Méndez. “Al final estamos siempre haciendo horas de más por un trabajo que requiere mucha formación y está muy mal pagado, es desesperante y hay mucha gente que lo deja, y es malo para todos porque los recursos que se han invertido en esa persona al final se pierden”, apoya Alcázar.

Abandono consecutivo

“Vivimos una incertidumbre y una sensación de abandono constante, de ansiedad y estrés, de sentir que estás en el cuento de nunca acabar”, resume José Manuel Pérez, que añade que cada vez se les da “una excusa nueva” para justificar cada retraso. Para Sandra Rodríguez, el tema de las prórrogas y las estancias solo refleja el abandono de la investigación en el país: “La ciencia siempre ha estado un lado independientemente del partido que estuviera gobernando”, lamenta. “Yo pensaba que la pandemia nos iba a hacer reflexionar sobre la importancia que tiene la investigación, pero me doy cuenta de que no, de que sigue en un segundo plano, y obviamente los que estamos en la parte más baja de la cadena somos los que más sufrimos las consecuencias de ese abandono”, concluye la investigadora.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Comunidad de Madrid
Universidad en lucha Un grupo de estudiantes protesta ante Ayuso por la concesión de otro título de honor en la Complutense
La presidenta de la Comunidad de Madrid ha sido nombrada Académica de Honor por la Academia Médico-Quirúrgica Española. El estudiantado ha irrumpido en el acto para recordar que su gobierno es el que menos invierte en universidad del Estado.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
#80702
22/1/2021 21:45

Nah, un pico y una pala les daba yo. Qué ciencia ni qué ciencia ni qué necesito X euros para un dispositivo de comunicación portátil o zapatos. Encima ahora quieren seguir estudiando en casa y piden ayudas estos subversivos, Teniendo a su disposición el programa científico "Ahora Caigo" de Atresmedia, firme defensora de la ciencia. ¿Estan parados? ¡A coger limones sin derechos laborales los enviaba yo! (Nota: es ironía)

0
0
#80859
24/1/2021 23:21

Espero que nunca tengas la necesidad de ir al médico, usar un teléfono móvil, ponerte la vacuna del covid o cualquier otra, usar cualquier medio de transporte, usar la calefacción, el agua potable, y un largo etc. Si es así, llevas razón 😉

0
0
#80861
24/1/2021 23:25

Me parece absurdo que tengas esta opinión de los investigadores de la ciencia, cuando todo el mundo necesitamos de ella

0
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?