Urbanismo
Costa Miño Golf, unha débeda de 25,9 millóns

O río segue alí e o Muiño da Fraga tamén. Porén, o seu entorno mudou: onde antes había verde, agora hai ladrillo.

29 oct 2019 11:35

Ao percorrer o Camiño Inglés que leva a Santiago no seu tramo pola localidade coruñesa de Miño obsérvase un campo de golf que forma parte do complexo urbanístico que Fadesa impulsou nesta localidade coruñesa antes da creación de Mediterranea Saidia. 1.200 vivendas, campo de golf, centro comercial e porto deportivo nunha vila que non chega aos 6.000 habitantes.

“Eu recordo xogar de pequeno por alí no que era un gran monte cheo de natureza e árbores autóctonas. Despois, cando comezaron a expropiar, tan só se vía area e agora a paisaxe cambiou por completo”, conta un veciño do lugar.

A día de hoxe, 17 anos despois de que comezara a construción da macro urbanización, os veciños e veciñas que viron as súas terras expropiadas pola inmobiliaria aínda non cobraron o que lles corresponde.

En 2001 o concello de Miño, por aqueles tempos gobernado polo Partido Popular, asinou un acordo con Fadesa para a creación da urbanización que a día de hoxe se coñece como Costa Miño Golf. A empresa Martinsa, tras a súa fusión con Fadesa no ano 2006, adquiriu o proxecto. Despois da súa quebra en 2008, a construtora presentou a maior suspensión de pagamentos da historia de España.
Na actualidade, a veciñanza aínda non recibiu as compensacións necesarias pola adquisición dos seus terreos. No primeiro acordo, a cantidade a pagar por metro cadrado de terreo expropiado era de 6,29 euros. Sen embargo, o Tribunal Superior de Xustiza de Galiza sentenciou en 2010 que o valor do metro cadrado dos terreos expropiados aos veciños era de 25,9 euros. Na actualidade, o concello enfróntase, segundo os seus propios datos, a unha débeda de 22,3 millóns de euros. A principios do pasado setembro, a corporación municipal de Miño resolveu nun pleno solicitar un terceiro crédito ao Ministerio de Facenda para poder facerse cargo da débeda.

O río segue alí e o Muiño da Fraga tamén. Porén, o seu entorno mudou: onde antes había verde, agora hai ladrillo.

Urbanismo
Agricultura, seca e turismo de luxo en Marrocos
Fadesa construiu complexos turísticos de luxo nunha das zonas máis afectadas polo cambio climático en Marrocos despois de que o seu plan urbanístico en Miño fora criticado por organizacións ecoloxistas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Almería
Medio Ambiente El Gobierno anuncia que demolerá el hotel de la playa del Algarrobico en Almería
Tras veinte años paralizado, María Jesús Montero ha anunciado que el Gobierno expropiará el terreno donde se encuentra el complejo turístico fallido con el objetivo de demolerlo.
Movilidad
¿Derecho a aparcar? El derecho a aparcar: Alcalde, ¿dónde dejo mi elefante?
Es indispensable abrir un cuestionamiento radical, sincero, del “derecho” a aparcar y de la imposición del vehículo privado como patrón de diseño de nuestros paisajes urbanos.
Iritzia
Vivienda Narkomfin bezalako etxe komumal gehiago behar ditugu
Egun feminismoan ditugun eztabaiden antipodetan daude etxe komunalen ereduak, gaur faltan dugun erradikaltasuna eta materialtasuna direlako horien adierazle.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.