Venezuela
Maduro gana las elecciones frente a una derecha que no reconoce los resultados

En las elecciones más reñidas de los últimos años, el presidente Nicolás Maduro obtiene el 51,2% de los votos según el Consejo Nacional Electoral, con el 80% escrutado.
Maduro homenaje Chávez
Homenaje a Hugo Chávez en Caracas en abril de 2013, un mes después de su fallecimiento. Foto de Luigino Bracci.
29 jul 2024 08:00

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, seguirá en Miraflores. El Consejo Nacional Electoral, con el 80% escrutado, confirma que el Polo Patriótico, donde se integra el PSUV, ha obtenido el 51,2% de los votos frente a la coalición de derechas Plataforma Unitaria Democrática de Edmundo González, con el 44,2%. 

Según el CNE, la tendencia de un proceso que ha contado con el 59% de participación ya es “irreversible”. El Gobierno de Estados Unidos, en palabras del secretario de Estado, Antony Blinken, ha mostrado “serias preocupaciones de que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”, mientras que la oposición en el país caribeño, liderada por González y María Corina Machado, se niega a aceptar la victoria del oficialismo. Corina Machado definió el proceso de  “ultraje a la verdad” ya que, según sostiene, su partido ganó en todas las demarcaciones y obtuvo el 70% del voto. “Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia. ¡Ganamos! Y todo el mundo lo sabe", declaro la líder opositora que fue inhabilitada para presentarse a estos comicios y cualquier otro cargo público durante 15 meses. Según Corina Machado, las actas a las que han tenido acceso, así como las encuestas previas, confirman la victoria de su partido.

Las condiciones para este 28J habían sido negociadas entre el Gobierno de Maduro y la oposición y el proceso contó con 600 observadores internacionales. Tanto el candidato del chavismo como el de la oposición de derecha se habían comprometido a reconocer y aceptar el resultado. El 17 de octubre de 2023, Gobierno y oposición firmaron en la isla de Barbados un acuerdo político, con la mediación de Noruega y apoyado por Estados Unidos, sobre la garantías democráticas de este 28 de julio. “Ganamos!! Es responsabilidad de los líderes mantener la paz. Y en Venezuela ganó la paz y el estado de derecho y el imperio de la ley. Hay constitución y hay instituciones”, declaró Maduro. 

Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió que se mantenga la “calma y el civismo con los que transcurrió la jornada electoral” y la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables“. Según Albares, “la voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada”, sin avanzar en un reconocimiento de la victoria de Maduro ni de las acusaciones de la oposición. El responsable de política exterior de la UE, Josep Borrell, insiste en la misma idea: para reconocer el resultado de las elecciones debe haber “total transparencia” sobre el “conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales”.

La demanda de una mayor transparencia sobre el proceso fue compartida por el presidente chileno, que advirtió que Chile no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”. Según Boric, “el régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer”, por lo que  pide que ”veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados“.

El canciller del vecino país de Colombia, Luis Gilberto Murillo, considera ”fundamental que se escuchen las voces de todos los sectores" y esperar a que “los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”. Al igual que el presidente chileno, el Gobierno español y la diplomacia europea, recomiendan cautela hasta que se conozcan todos los datos y se tenga acceso a las actas del recuento. 

Tras horas de expectante silencio, el representante de Brasil en las elecciones, el diplomático y ex ministro de Exteriores Celso Amorim, se negó a reconocer, por ahora, a un vencedor en este 28J. La principal razón que le lleva a ser “cautelososo”, afirmó, es el hecho de que el CNE no ha publicado todavía el resultado mesa por mesa. “Lo que el Gobierno ha dado hasta ahora es un número, pero tiene que mostrar cómo llego a ese número, acta por acta”, declaró a la prensa.

Mientras Estados Unidos y la oposición venezolana exigen un recuento y acceso a todas las actas, se producían las primeras celebraciones en torno a la casa de Gobierno. Tal como decía en El Salto el analista Ociel Ali López, lo importante no es lo que pasara el día de las elecciones sino el 29 de julio, cuando se conocieran los resultados.

Arquivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
RamonA
29/7/2024 17:27

¿Por qué se trata a Venezuela con dudas y reservas sobre sus procesos electorales? Respeten su soberanía.

3
0
Paco Caro
29/7/2024 14:06

¿Y los peperos intentando entrar ilegalmente en un país? Sorprendente.

4
0
HERRIBERO
29/7/2024 12:31

Que el eje "colonial otánico" NO acepte los resultados, es sencillamente como lo anuncian siempre y antes de realizar cualquier votación. Llama tanto la atención, por ser unas declaraciones de. . . ¡Un infantilismo fascista!
Un pueblo que NO se doblega, ante tamaña "mentira", es reflejo de una lucha desigual que es organizada por mandato "otánico". . . ¡Como Eurovisión!
Que el PP que nunca a condenado el franquismo y que siempre envía observadores "imparciales", como el "Carromero" que mató al que pretendía salvar de las garras de Cuba. Un PP que lo mismo tienen amigos "traficantes", que cierran periódicos, (Egin y Egunkaria) ilegalizan partidos y ponen lehendakari, con leyes "antiterroristas", encarcelan a los "titiriteros" raperos y "excusan" las muertes de un "genocidio" sionista. ¿Es todo esto democrático? ¿Eres un observador de "calidad"?
Dejar en paz, que las gentes y sus pueblos edifiquen sus "sueños", y NO entrometerse en sus destinos y NO organizarles las guerras, en. . . .¡Beneficio propio y colonial!

3
0
teodoro.hdez
29/7/2024 9:20

Como está ocurriendo en muchos países la derecha manipula unas encuestas que le dan ganadores y con esto les da igual el resultado, véase en México que al final ganó Claudia Sheimbaum con más del 60% de los votos.

5
0
Marc
29/7/2024 9:54

Això mateix.

1
0
teodoro.hdez
29/7/2024 9:13

Como está ocurriendo en otros países la derecha no acepta su derrota. Realizan unas encuestas manipuladas antes de las elecciones y con esto se proclaman vencedores sea el resultado que sea. Ahí tenemos a Trump como ejemplo para todos

4
0
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Filosofía
Carolina Meloni Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.

Últimas

Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Más noticias
El Salto Radio
EL SALTO RADIO San Ildefonso, 20: un bloque en lucha en el barrio de Lavapiés
Vecinas y vecinos resisten el acoso inmobiliario en medio del ruido de demoliciones, cortes de agua y luz.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.

Recomendadas

Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.