Venezuela
Maduro gana las elecciones frente a una derecha que no reconoce los resultados

En las elecciones más reñidas de los últimos años, el presidente Nicolás Maduro obtiene el 51,2% de los votos según el Consejo Nacional Electoral, con el 80% escrutado.
Maduro homenaje Chávez
Homenaje a Hugo Chávez en Caracas en abril de 2013, un mes después de su fallecimiento. Foto de Luigino Bracci.
29 jul 2024 08:00

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, seguirá en Miraflores. El Consejo Nacional Electoral, con el 80% escrutado, confirma que el Polo Patriótico, donde se integra el PSUV, ha obtenido el 51,2% de los votos frente a la coalición de derechas Plataforma Unitaria Democrática de Edmundo González, con el 44,2%. 

Según el CNE, la tendencia de un proceso que ha contado con el 59% de participación ya es “irreversible”. El Gobierno de Estados Unidos, en palabras del secretario de Estado, Antony Blinken, ha mostrado “serias preocupaciones de que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”, mientras que la oposición en el país caribeño, liderada por González y María Corina Machado, se niega a aceptar la victoria del oficialismo. Corina Machado definió el proceso de  “ultraje a la verdad” ya que, según sostiene, su partido ganó en todas las demarcaciones y obtuvo el 70% del voto. “Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia. ¡Ganamos! Y todo el mundo lo sabe", declaro la líder opositora que fue inhabilitada para presentarse a estos comicios y cualquier otro cargo público durante 15 meses. Según Corina Machado, las actas a las que han tenido acceso, así como las encuestas previas, confirman la victoria de su partido.

Las condiciones para este 28J habían sido negociadas entre el Gobierno de Maduro y la oposición y el proceso contó con 600 observadores internacionales. Tanto el candidato del chavismo como el de la oposición de derecha se habían comprometido a reconocer y aceptar el resultado. El 17 de octubre de 2023, Gobierno y oposición firmaron en la isla de Barbados un acuerdo político, con la mediación de Noruega y apoyado por Estados Unidos, sobre la garantías democráticas de este 28 de julio. “Ganamos!! Es responsabilidad de los líderes mantener la paz. Y en Venezuela ganó la paz y el estado de derecho y el imperio de la ley. Hay constitución y hay instituciones”, declaró Maduro. 

Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió que se mantenga la “calma y el civismo con los que transcurrió la jornada electoral” y la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables“. Según Albares, “la voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada”, sin avanzar en un reconocimiento de la victoria de Maduro ni de las acusaciones de la oposición. El responsable de política exterior de la UE, Josep Borrell, insiste en la misma idea: para reconocer el resultado de las elecciones debe haber “total transparencia” sobre el “conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales”.

La demanda de una mayor transparencia sobre el proceso fue compartida por el presidente chileno, que advirtió que Chile no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”. Según Boric, “el régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer”, por lo que  pide que ”veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados“.

El canciller del vecino país de Colombia, Luis Gilberto Murillo, considera ”fundamental que se escuchen las voces de todos los sectores" y esperar a que “los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”. Al igual que el presidente chileno, el Gobierno español y la diplomacia europea, recomiendan cautela hasta que se conozcan todos los datos y se tenga acceso a las actas del recuento. 

Tras horas de expectante silencio, el representante de Brasil en las elecciones, el diplomático y ex ministro de Exteriores Celso Amorim, se negó a reconocer, por ahora, a un vencedor en este 28J. La principal razón que le lleva a ser “cautelososo”, afirmó, es el hecho de que el CNE no ha publicado todavía el resultado mesa por mesa. “Lo que el Gobierno ha dado hasta ahora es un número, pero tiene que mostrar cómo llego a ese número, acta por acta”, declaró a la prensa.

Mientras Estados Unidos y la oposición venezolana exigen un recuento y acceso a todas las actas, se producían las primeras celebraciones en torno a la casa de Gobierno. Tal como decía en El Salto el analista Ociel Ali López, lo importante no es lo que pasara el día de las elecciones sino el 29 de julio, cuando se conocieran los resultados.

Arquivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
RamonA
29/7/2024 17:27

¿Por qué se trata a Venezuela con dudas y reservas sobre sus procesos electorales? Respeten su soberanía.

3
0
Paco Caro
29/7/2024 14:06

¿Y los peperos intentando entrar ilegalmente en un país? Sorprendente.

4
0
HERRIBERO
29/7/2024 12:31

Que el eje "colonial otánico" NO acepte los resultados, es sencillamente como lo anuncian siempre y antes de realizar cualquier votación. Llama tanto la atención, por ser unas declaraciones de. . . ¡Un infantilismo fascista!
Un pueblo que NO se doblega, ante tamaña "mentira", es reflejo de una lucha desigual que es organizada por mandato "otánico". . . ¡Como Eurovisión!
Que el PP que nunca a condenado el franquismo y que siempre envía observadores "imparciales", como el "Carromero" que mató al que pretendía salvar de las garras de Cuba. Un PP que lo mismo tienen amigos "traficantes", que cierran periódicos, (Egin y Egunkaria) ilegalizan partidos y ponen lehendakari, con leyes "antiterroristas", encarcelan a los "titiriteros" raperos y "excusan" las muertes de un "genocidio" sionista. ¿Es todo esto democrático? ¿Eres un observador de "calidad"?
Dejar en paz, que las gentes y sus pueblos edifiquen sus "sueños", y NO entrometerse en sus destinos y NO organizarles las guerras, en. . . .¡Beneficio propio y colonial!

3
0
teodoro.hdez
29/7/2024 9:20

Como está ocurriendo en muchos países la derecha manipula unas encuestas que le dan ganadores y con esto les da igual el resultado, véase en México que al final ganó Claudia Sheimbaum con más del 60% de los votos.

5
0
Marc
29/7/2024 9:54

Això mateix.

1
0
teodoro.hdez
29/7/2024 9:13

Como está ocurriendo en otros países la derecha no acepta su derrota. Realizan unas encuestas manipuladas antes de las elecciones y con esto se proclaman vencedores sea el resultado que sea. Ahí tenemos a Trump como ejemplo para todos

4
0
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Más noticias
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?