Venezuela
Maduro gana las elecciones frente a una derecha que no reconoce los resultados

En las elecciones más reñidas de los últimos años, el presidente Nicolás Maduro obtiene el 51,2% de los votos según el Consejo Nacional Electoral, con el 80% escrutado.
Maduro homenaje Chávez
Homenaje a Hugo Chávez en Caracas en abril de 2013, un mes después de su fallecimiento. Foto de Luigino Bracci.
29 jul 2024 08:00

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, seguirá en Miraflores. El Consejo Nacional Electoral, con el 80% escrutado, confirma que el Polo Patriótico, donde se integra el PSUV, ha obtenido el 51,2% de los votos frente a la coalición de derechas Plataforma Unitaria Democrática de Edmundo González, con el 44,2%. 

Según el CNE, la tendencia de un proceso que ha contado con el 59% de participación ya es “irreversible”. El Gobierno de Estados Unidos, en palabras del secretario de Estado, Antony Blinken, ha mostrado “serias preocupaciones de que el resultado anunciado no refleje la voluntad ni los votos del pueblo venezolano”, mientras que la oposición en el país caribeño, liderada por González y María Corina Machado, se niega a aceptar la victoria del oficialismo. Corina Machado definió el proceso de  “ultraje a la verdad” ya que, según sostiene, su partido ganó en todas las demarcaciones y obtuvo el 70% del voto. “Venezuela tiene un nuevo presidente electo y es Edmundo González Urrutia. ¡Ganamos! Y todo el mundo lo sabe", declaro la líder opositora que fue inhabilitada para presentarse a estos comicios y cualquier otro cargo público durante 15 meses. Según Corina Machado, las actas a las que han tenido acceso, así como las encuestas previas, confirman la victoria de su partido.

Las condiciones para este 28J habían sido negociadas entre el Gobierno de Maduro y la oposición y el proceso contó con 600 observadores internacionales. Tanto el candidato del chavismo como el de la oposición de derecha se habían comprometido a reconocer y aceptar el resultado. El 17 de octubre de 2023, Gobierno y oposición firmaron en la isla de Barbados un acuerdo político, con la mediación de Noruega y apoyado por Estados Unidos, sobre la garantías democráticas de este 28 de julio. “Ganamos!! Es responsabilidad de los líderes mantener la paz. Y en Venezuela ganó la paz y el estado de derecho y el imperio de la ley. Hay constitución y hay instituciones”, declaró Maduro. 

Desde España, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, pidió que se mantenga la “calma y el civismo con los que transcurrió la jornada electoral” y la presentación de las actas de todas las mesas electorales para garantizar resultados plenamente verificables“. Según Albares, “la voluntad democrática del pueblo de Venezuela debe ser respetada”, sin avanzar en un reconocimiento de la victoria de Maduro ni de las acusaciones de la oposición. El responsable de política exterior de la UE, Josep Borrell, insiste en la misma idea: para reconocer el resultado de las elecciones debe haber “total transparencia” sobre el “conteo detallado de los votos y el acceso a las actas de votación de mesas electorales”.

La demanda de una mayor transparencia sobre el proceso fue compartida por el presidente chileno, que advirtió que Chile no reconocerá “ningún resultado que no sea verificable”. Según Boric, “el régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer”, por lo que  pide que ”veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados“.

El canciller del vecino país de Colombia, Luis Gilberto Murillo, considera ”fundamental que se escuchen las voces de todos los sectores" y esperar a que “los observadores y veedores internacionales presenten sus conclusiones sobre el proceso”. Al igual que el presidente chileno, el Gobierno español y la diplomacia europea, recomiendan cautela hasta que se conozcan todos los datos y se tenga acceso a las actas del recuento. 

Tras horas de expectante silencio, el representante de Brasil en las elecciones, el diplomático y ex ministro de Exteriores Celso Amorim, se negó a reconocer, por ahora, a un vencedor en este 28J. La principal razón que le lleva a ser “cautelososo”, afirmó, es el hecho de que el CNE no ha publicado todavía el resultado mesa por mesa. “Lo que el Gobierno ha dado hasta ahora es un número, pero tiene que mostrar cómo llego a ese número, acta por acta”, declaró a la prensa.

Mientras Estados Unidos y la oposición venezolana exigen un recuento y acceso a todas las actas, se producían las primeras celebraciones en torno a la casa de Gobierno. Tal como decía en El Salto el analista Ociel Ali López, lo importante no es lo que pasara el día de las elecciones sino el 29 de julio, cuando se conocieran los resultados.

Arquivado en: Venezuela
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
RamonA
29/7/2024 17:27

¿Por qué se trata a Venezuela con dudas y reservas sobre sus procesos electorales? Respeten su soberanía.

3
0
Paco Caro
29/7/2024 14:06

¿Y los peperos intentando entrar ilegalmente en un país? Sorprendente.

4
0
HERRIBERO
29/7/2024 12:31

Que el eje "colonial otánico" NO acepte los resultados, es sencillamente como lo anuncian siempre y antes de realizar cualquier votación. Llama tanto la atención, por ser unas declaraciones de. . . ¡Un infantilismo fascista!
Un pueblo que NO se doblega, ante tamaña "mentira", es reflejo de una lucha desigual que es organizada por mandato "otánico". . . ¡Como Eurovisión!
Que el PP que nunca a condenado el franquismo y que siempre envía observadores "imparciales", como el "Carromero" que mató al que pretendía salvar de las garras de Cuba. Un PP que lo mismo tienen amigos "traficantes", que cierran periódicos, (Egin y Egunkaria) ilegalizan partidos y ponen lehendakari, con leyes "antiterroristas", encarcelan a los "titiriteros" raperos y "excusan" las muertes de un "genocidio" sionista. ¿Es todo esto democrático? ¿Eres un observador de "calidad"?
Dejar en paz, que las gentes y sus pueblos edifiquen sus "sueños", y NO entrometerse en sus destinos y NO organizarles las guerras, en. . . .¡Beneficio propio y colonial!

3
0
teodoro.hdez
29/7/2024 9:20

Como está ocurriendo en muchos países la derecha manipula unas encuestas que le dan ganadores y con esto les da igual el resultado, véase en México que al final ganó Claudia Sheimbaum con más del 60% de los votos.

5
0
Marc
29/7/2024 9:54

Això mateix.

1
0
teodoro.hdez
29/7/2024 9:13

Como está ocurriendo en otros países la derecha no acepta su derrota. Realizan unas encuestas manipuladas antes de las elecciones y con esto se proclaman vencedores sea el resultado que sea. Ahí tenemos a Trump como ejemplo para todos

4
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.