Pedro Sánchez admite no tener un plan tras el reconocimiento de Guaidó

El presidente español reconoce como “presidente encargado” a Juan Guaidó, que no cuenta con el control efectivo del país, ni con el apoyo del Ejército venezolano, una situación inédita en la diplomacia española ante la cuál el Gobierno admite no tener un plan.

Pedro Sánchez 26 de enero ultimatum ocho días Venezuela
La Moncloa El 26 de enero, Pedro Sánchez encabezó el últimatum al Gobierno de Maduro para que convocara elecciones.
4 feb 2019 11:17

“A partir de ahora, paso a paso”, es el plan del Gobierno español para la crisis de Venezuela. En rueda de prensa sin preguntas, el presidente español Pedro Sánchez anunció este 4 de febrero la medida más esperada desde que lanzara conjuntamente con Francia, Alemania y Reino Unido un ultimátum de ocho días al Ejecutivo de Nicolás Maduro. “El Gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela”, fueron las palabras de Sánchez.

Una decisión anunciada y cantada después de que el Parlamento Europeo lanzara un declaración no vinculante reconociendo a Guaidó como “presidente interino” con el apoyo de los principales grupos de la eurocámara. Con el anuncio en La Moncloa, el Gobierno español se convierte en el primer gobierno europeo en reconocer formalmente al autoproclamado nuevo presidente de Venezuela y el primero en desconocer oficialmente al Gobierno dirigido por Nicolás Maduro.

“Vuelve el espíritu de las Azores y vuelven a sonar tambores de guerra al ritmo que marca EE UU y el olor a petróleo. Esta vez el tambor no lo toca Aznar sino Pedro Sánchez”, dice Alberto Garzón 
Una decisión calificada de “torpe” por el diputado y líder de Izquierda Unida Alberto Garzón, quien compara el papel protagonista que está tomando Pedro Sánchez en la crisis de Venezuela con el rol jugado por José María Aznar en los previos de la invasión de Iraq en 2003. “Vuelve el espíritu de las Azores y vuelven a sonar tambores de guerra al ritmo que marca EE UU y el olor a petróleo. Esta vez el tambor no lo toca Aznar sino Pedro Sánchez. Con la misma actitud soberbia, contraria a derecho internacional y, además, torpe”, escribía Garzón en Twitter.

El portavoz de Exteriores y diputado de Podemos por Madrid Pablo Bustunduy calificaba en la comisión del Congreso de “irresponsable” y de “irrealizable” la posición del Gobierno español. “En un país fuertemente polarizado y dividido... ¿Qué piensan hacer al día siguiente de reconocer a Guaidó? ¿Quién va a ejercer como mediador? ¿Apoyarán también un golpe militar? ¿Una guerra?”, preguntaba al ministro Josep Borrell.
Lo que sí es una “opción”, tal como reconoció este 3 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es “enviar soldados a Venezuela”
Con una población dividida —en las elecciones presidenciales de mayo de 2018, que la oposición no reconoce, participó el 46% de la población—, unas fuerzas armadas hasta ahora fieles al Gobierno de Maduro y unas milicias populares que probablemente no sean de dos millones de personas como decía Diosdao Cabello pero sí un elemento a tener en cuenta, la opción de una caída rápida e incruenta del Gobierno chavista no está sobre la mesa.

Lo que sí es una “opción”, tal como reconoció este 3 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es “enviar soldados a Venezuela” al tiempo que afirmaba haber rechazado encontrarse con el presidente Maduro: “Él ha solicitado una reunión y la he rechazado”.

Sin el control efectivo del país ni de las fronteras, sin el control de la policía o el poder judicial, sin el apoyo de las fuerzas armadas —exceptuando el general de la aviación venezolana Francisco Yánez—, el reconocimiento de Guaidó como presidente interino no deja de ser simbólico. ¿Con quién va hablar Sánchez, preguntaba Bustunduy en el Congreso, si hay un problema con Repsol o con algunos de los 200.000 españoles que viven en Venezuela? ¿Con Guaidó? Es poco probable, al menos por ahora.

¿Y cómo se supone que el “presidente interino” obtendría ese “poder efectivo” si no es a través de una intervención armada o una guerra civil?, añadía el portavoz de Unidos Podemos.

En el programa Salvados de este domingo, el presidente de Venezuela respondía a las preguntas de Jordi Évole sobre el ultimátum español para que convocara elecciones: “No aceptamos ultimátums de nadie, es como si yo le dijera a la Unión Europea que le doy unos días para reconocer la república de Catalunya”.

A la pregunta de por qué no quiere realizar elecciones, Maduro respondía: “¿Por qué la Unión Europea tiene que decir a un país del mundo que ya hizo en su momento sus elecciones presidenciales que las vuelva a repetir?”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Conversamos coa investigadora América Navarro sobre o desprazamento forzoso en Chiapas.
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
Crónica visual de como unha enorme multitude encheu de diversidade o centro da cidade de Vigo.
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Danny Boyle e Alex Garland volven ao mundo dos infectados que inspirou o renacemento dos 'zombis'.

Recomendadas

Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Tras o progresivo desmantelamento de varios dispositivos de acollida, moitos refuxiados foron trasladados a outros puntos do Estado sen aviso previo. Outros son simplemente desaloxados trala denegación da súa solicitude de asilo.
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...