La vida y ya
Días de vacaciones

No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Ríos Extremadura flores
20 abr 2025 06:00

Al mirar por la ventana, los campos parecen un dibujo hecho por una niña que ha elegido, dedicando el tiempo necesario para tomar una decisión importante, los colores que definen ese mundo lleno de verde visto desde sus ojos. No deja de ser sorprendente la capacidad que tiene la lluvia de generar vida. Estoy llegando al lugar donde pasaré las vacaciones.

Cuando era pequeña, en las épocas en las que no había colegio, mi madre a veces nos animaba a hacer un dibujo mientras veíamos la puesta de sol. Recuerdo lo rápido que cambiaban los colores y lo difícil que me resultaba reflejar todo eso que estaba viendo en un papel. Las cajas de ceras tenían doce opciones y para tener más tonalidades había que probar a pintar un color encima de otro. A menudo el invento resultaba un poco fracaso pero, en la puesta de sol, revolverlos en el tránsito de una tonalidad a otra daba una mezcla perfecta.

Para pintar paisajes, en esas cajas de ceras había solo dos tipos de verde. Oscuro y claro. Y un solo tono de marrón.

Hay diversas publicaciones que hablan de “ceguera vegetal”, haciendo alusión al creciente desconocimiento y falta de aprecio hacia las plantas. No las vemos (más allá del verde homogéneo con el que las niñas y niños pintan los campos en sus dibujos) y, al no fijar la atención en ellas, no conocemos sus diferencias, sus características, sus funciones dentro de los ecosistemas. No sabemos sus nombres. 

Tampoco somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Del proceso de evapotranspiración que forma parte del ciclo del agua. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Dicen también las personas que han pensado sobre la importancia del reino vegetal, que si no hay vínculo emocional con las plantas, si no las consideramos relevantes, si no las echamos de menos cuando se cubre con cemento la tierra en la que podrían germinar las semillas, no es posible comprometernos con que no desaparezcan. Que es lo mismo que decir que no nos comprometernos con la lluvia.

Las vacaciones. Huir de la ciudad y del suelo cubierto de asfalto para pisar tierra por la que se filtra el agua de la lluvia. Aquí se ve más cerca que la vida humana se sostiene sobre los servicios que ofrecen los ecosistemas con los que hemos coevolucionado durante miles de años. El ciclo del agua, la polinización, la fertilidad del suelo, el reciclaje de nutrientes.

Salir de la ciudad como un pequeño intento de eso. De aprender a ver a las plantas. De aprender de las personas que saben de su importancia porque viven junto a ellas. De saber diferenciarlas. De dibujarlas poniendo la atención en la diversidad de formas, de tonalidades, de especies. Reconociendo su relación con la lluvia. 

Salir para reconocernos, junto a ellas, como parte de la trama de la vida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Opinión
Gasto militar España tendría que invertir más del 10% del PIB en defensa pasiva
Se empeña míster Trump en ordenar que todos los países que pertenecen a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), inviertan en defensa, porque así él lo manda, al menos el 5% de su PIB (Producto Interior Bruto).
Opinión
Opinión La complicidad de Europa e Italia en el genocidio palestino
Distintos estudios están sacando a la luz las financiaciones públicas y privadas a la máquina bélica israelí por parte de entidades europeas: una complicidad que resulta fundamental para que las fuerzas sionistas continúen asolando Gaza.
Paco Caro
21/4/2025 14:33

Los vendedores de coches, saben que la elección final del comprador, es emocional. Por lo mismo, para salvar la Naturaleza, es necesario que las personas tengan un vínculo emocional con ella. Si los niños crecen visitando una naturaleza en la que todo está prohibido, no te puedes salir del sendero, no puedes tocar nada, sólo puedes visitar en cierto horario, etc., se vuelve una actividad represiva más de las muchas que ya viven. Al ser adultos, es de esperar que, si saben que se está talando un bosque, piensen: "¿Y a mí qué? Más puestos de trabajo". Los niños deberían poder subirse a los árboles, construir cabañas, gritar, correr aventuras, dormir bajo las estrellas. Si estas actividades fuesen habituales en los menores, podríamos esperar generaciones de adultos vinculados emocionalmente a la Naturaleza, que entenderían su valor y su necesidad.

0
0
SeisDoble
21/4/2025 9:23

Precioso artículo en defensa de la lluvia! Me parece un error llamarla mal tiempo , que es lo que hace la mayoría de gente...

1
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.