La vida y ya
Sacar de raíz

Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
Dibujo Abusos Sexuales
Dibujo de Patricia.
16 jun 2024 06:07

Ayer fui a ver “Arrancamiento”, una obra de teatro. El título, que ya suena fuerte al pronunciarlo, no avisa de lo que se ve y escucha una vez que estás adentro. Lleva un año en la cartelera del Teatro del Barrio, en Madrid.

Al principio, Pamela Palenciano, la actriz que interpreta la obra, habló un poco del proceso. Del profundo respeto a todas las personas de las que se escuchan los testimonios. Habló también de que, en ese proceso de trabajo, el equipo que trabaja en la obra había hecho consultas a abogadas. Parece que, para hablar de arrancamientos, es necesario preguntarse si las leyes lo permiten. Hablar de arrancamientos es, por tanto, hablar de lo que no se habla, salirse de la norma, rebelarse contra un sistema que exige silencio.

En el diccionario, las tres primeras definiciones de “arrancar” dicen: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.

Las tres acepciones se ajustan con una perfección que eriza la piel al contenido de la obra.

También aparecen sinónimos de arrancamiento: extirpación, extracción, eliminación, separación, erradicación, desarraigo o ablación.

¿Sabéis lo que es un arrancamiento? Pregunta la actriz al público. 

“Dura apenas un instante, pero hasta llegar a él, las madres pasan por un largo proceso de denuncias, descrédito, pérdida de la custodia y criminalización".

Y en la obra lo explica, sin dejar lugar a las dudas. “Dura apenas un instante, pero hasta llegar a él, las madres pasan por un largo proceso de denuncias, descrédito, pérdida de la custodia y criminalización. El sistema dictamina que las denuncias de violencia son falsas, que la madre es malvada y que la criatura debe ser apartada de quien la protege y condenada a vivir con su abusador. Sin preparación ni acompañamiento, cuerpos de policía armados arrancan a un niño o niña de corta edad de los brazos de su madre por orden judicial”.

La obra trata de eso, de la violencia institucional que sufren las madres que denuncian abusos sexuales contra sus hijos e hijas. 

¿Por qué? ¿Qué hay detrás de todo esto? Vuelve a preguntar la actriz.

Y habla, entre otras cosas, del falso Síndrome de Alienación Parental. Richard Gardner fue quien acuñó este término. Un síndrome que no tiene base científica, que no está catalogado síndrome en ninguno de los libros de diagnóstico de psicología. Pero que, a pesar de eso, se sigue utilizando para arrancar a los hijos e hijas de sus madres.

¿A que parece mentira? vuelve a preguntar en otro momento la actriz.

Porque los datos dicen que 1 de cada 5 menores sufre violencia sexual antes de cumplir 18 años.

Y sí, parece mentira. Porque los datos dicen que 1 de cada 5 menores sufre violencia sexual antes de cumplir 18 años. En España no hay estadísticas oficiales, pero un estudio reciente supera dicha estimación. Dice que 2 de cada 5 niños y niñas lo han padecido.

Sí, parece mentira. Y más si trabajas en educación. Y miras los datos. Y miras sus caras. Y no sabes quiénes. Pero sabes que hay nombres con los que compartes aula todos los días que forman parte de esas cifras. Y piensas en la correlación que tienen en algunos casos con las autolesiones en la adolescencia. Y piensas en las madres también, en los arrancamientos. Pero, sobre todo, piensas en los silencios. No en los de las niñas y niños y adolescentes. No en los de las madres. Piensas en los silencios de todas las demás personas. En el tuyo.

La actriz termina diciendo que ir a ver esa obra es un acto profundamente político. Yo estoy de acuerdo con ella.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

En el margen
Thimbo Samb “Ganar el Goya con ‘Los cayucos de Kayar’ implicaría que el mundo del cine español valora historias diversas”
Cansado de los papeles que le ofrecen como actor negro, Thimbo Samb busca sus propias historias para mostrar de lo que es capaz, la última, un documental sobre su propia vida, que ha sido preseleccionado para los Premios Goya.
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
El Salto Radio
El Salto Radio Podcast | Franco ha muerto, casi seguro
Eugenio Merino y Darío Adanti presentan en Señales de Humo “Chistes contra Franco” y Manuela Perles Liáñez la Plataforma de familiares de víctimas del franquismo de Huelva
Paco Caro
16/6/2024 20:24

Reconocer que nuestra cultura abusa de los menores de manera generalizada, es un proceso traumático. Pero necesario.

0
0
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.