La vida y ya
Para vivir bien

“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna. Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte.
23 mar 2025 08:57

Encontré una hoja con anotaciones. No tiene fecha, pero debe de ser de hace tiempo porque la tinta del boli es azul. Hace años que escribo con boli negro. Entre muchas otras frases había escrito: “Si te ponen una canasta, juegas al baloncesto; y con una portería juegas al fútbol, pero ¿y si en el patio lo que hay es un árbol?”. Creo que era una formación sobre cómo transformar los patios de los colegios e institutos.

Me acordé de un debate que tenemos cada año a principio de curso sobre si poner o no plantas en las clases y los pasillos. Me acordé de los motivos que dan las alumnas y alumnos que, año tras año, defienden la importancia de generar espacios verdes en los lugares en los que pasan tantas horas al día.

Dan muchas razones. “Porque es un sistema para mejorar el aire y el olor en las aulas”. “Tener una planta refleja un pequeño gesto por colaborar para tener un mundo más sostenible”. “Para aprender a cuidar algo”. “Mejora el trabajo en equipo”. “Decora la clase”. “Es una responsabilidad compartida por todo el grupo”. “Puede ser un ejemplo práctico para las clases de biología cuando se estudia todo lo relacionado con las plantas”.

Cuando las escucho es como si sintiera esa savia de los árboles regenerándose. Esa savia bruta que encuentra la manera de subir contra la gravedad hasta donde están las hojas, a pesar de que ir en sentido contrario a lo que apuntan las leyes de la física resulta siempre desafiante.

“Para vivir bien hacen falta plantas, profe”, dijo una alumna.

Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien no es suficiente con levantarte cada mañana y meterte en el metro con los ojos pegados al sueño de estar en otra parte. Con pensar que algún día, mañana, no sé, otro día quizás, que algo cambiará porque las cosas tienen que cambiar, aunque no sabes cómo, pero sabes que tienen que cambiar. Con pensar que un libro será suficiente, que un té compartido será suficiente, que con quitarte el reloj será suficiente.

Esa frase es una forma de recordar que para vivir bien hace falta decir basta a la barbarie cotidiana. La de aquí cerca. La de más lejos. Que para vivir bien hace falta generar espacios donde lo inesperado pueda suceder. 

Llenar los pasillos y las clases de plantas. Cambiar el asfalto de los patios por tierra donde crezcan árboles quizás, por qué no, sea una manera de ayudar a que sucedan cosas inesperadas.

Arquivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.