Violencia machista
Devolvednos la noche

La literatura judicial sigue dictando, publicando sentencias como la de la Manada cuyo fallo no es excepción sino muestra y ejemplo, síntoma de lo mucho que queda por procesar y modificar.

El cuento de la criada
Escena de El Cuento de la criada
Natalia Carrero
22 jun 2018 06:00

“El orden establecido puede desvanecerse de la noche a la mañana, los cambios pueden ser rápidos como el rayo, nunca se puede confiar en la frase ‘esto aquí no puede pasar’”, explica Margaret Atwood en el prólogo de la novela cuya primera edición la posicionaría entre las mejores manos que tejen los hijos de las ficciones especulativas. El cuento de la criada amplía ese género clásico referido en el título por ser una historia de historias de mayor complejidad y proyección, como corresponde a la novela, con voz narradora de mujer que hoy resulta muy reconocible por ser la que en este instante, desde distintas bases del planeta ya no tan verde ni tan azul, clama por las calles, sobre la mesa, el teclado, el papel, desde su puesto de reclamación de medidas y soluciones concretas para evidencias como la brecha salarial, todas las desigualdades de género, clase, raza. Suceden contra las mujeres violencias cotidianas realizadas con demasiada impunidad.

Con su muro de las lamentaciones al fondo y su plataforma de resistencia en la parte silenciosa, la novela de Atwood especula con unas posibilidades verosímiles puesto que acontecen en el territorio descrito por una imaginación rigurosa, que conoce al milímetro el contexto donde las atrocidades que dispone sobre los cuerpos de las mujeres, todas las mujeres, podrían realizarse bajo la forma del poder político y religioso, económico y moral, que leemos con distancia distópica. Tal vez al concluir la lectura busquemos el alivio, el olvido inmediato del desasosiego que nos ha calado, en un mensaje amistoso recién aparecido en nuestra pantalla, en la actualización de una noticia que se ha desarrollado según lo previsto.

En ese momento desciende por la pantalla la increíble sentencia de la Manada. Es preciso leer dos veces “todo ese jolgorio solo puede desembocar en la absolución”, cuando aún seguimos sobrecogidas por lo que el día anterior leímos de corrido, absorbidas por la atracción magnética que implica la primera persona en femenino violado en grupo: “Reaccioné sometiéndome. Lo único que quería era que pasara; yo cerré los ojos”.

Violencia es violentar la voluntad. El mundo cuyos conceptos sociales y judiciales no confluyen nos recuerda algo que ya señalaba la ficción de la autora canadiense, la inadmisibilidad de que una estructura patriarcal acepte que se pueda usar, cosificar, incluso mercantilizar, el cuerpo de la mujer. Las sospechas sobre todas las injusticias que esa sentencia ratifica como perdurables a pesar de que en algún momento se pudieran considerar solventadas, junto a ciertas microinjusticias que apenas logran alcanzar el nivel de la conciencia, no tardaron en salir a las ciudades.

Aposentada en el centro de un marco legislativo que debería resultar más permeable a las necesidades de la sociedad a la que sirve, chequearse y actualizarse con mayor diligencia, la literatura judicial sigue dictando, publicando sentencias como la de la Manada cuyo fallo no es excepción sino muestra y ejemplo, síntoma de lo mucho que queda por procesar y modificar; donde nos encontramos. El feminismo como proceso en marcha a golpe de pancarta —“sola, borracha, quiero llegar a casa”— y de grito de batalla que será celebrada también se encuentra en la tribuna del volumen de artículos de Pilar Aguilar Carrasco, Feminismo o barbarie (La moderna, 2018), donde se revisitan y desmantelan algunas violaciones filmadas, consentidas por y para el cine, flagrantes abusos y opresiones en la misma dirección de vía única. De ahí que prosigamos con las réplicas en las calles que se bifurcan, plazas y demás rincones: “Lo revolucionario es estar mutuamente de acuerdo”. Con nuestro oleaje, nuestras corrientes diversas y contradictorias, nuestros objetivos brillantes y tantos matices: “Devolvednos la noche”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
Opinión
Violencia machista Detrás de una sonrisa
Hace más de diez años tuve una relación de violencia de género. Durante todo este tiempo la bestia que me maltrató estuvo en prisión, hasta hace unos meses.
#19464
27/6/2018 18:29

Faraway so close:
“Nuestros valientes legionarios y regulares han demostrado a los rojos cobardes lo que significa ser hombres de verdad. Y, a la vez, a sus mujeres. Esto es totalmente justificado porque estas comunistas y anarquistas predican el amor libre. Ahora por lo menos sabrán lo que son hombres de verdad y no milicianos maricones. No se van a librar por mucho que berreen y pataleen”.
General Queipo de Llano 1936"
"Punch a nazi" no es una frase hecha. Si no lo haces pasan cosas.

1
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.