Violencia sexual
Estudiantes de Cuenca piden en la facultad de Bellas Artes una universidad libre de violencia sexual

Con consignas como “fuera babosos de la universidad” o “me cuidan mis amigas, no secretaría”, un centenar de estudiantes denuncia conductas inapropiadas por parte de profesores hacia alumnas en varias facultades de la Universidad de Castilla La Mancha y pide a la universidad que tome medidas.
Concentración Violencia sexual UCLM 1
Concentración contra la violencia sexual en la universidad de Castilla la Mancha, en Cuenca. Foto: José Félix Cueva Medina
26 feb 2025 16:32

Un grupo de estudiantes ha participado en la mañana de este miércoles en una concentración con el lema “Hasta el Coño de Babosos Protegidos por el Sistema” para denunciar “que sigan produciéndose conductas inapropiadas por parte de profesores hacia alumnas tanto en esta facultad como en otras de este campus de la Universidad de Castilla La Mancha”, han explicado.

La manifestación ha empezado a la puerta de la Facultad de Bellas Artes. Después el grupo ha entrado en la facultad coreando algunas consignas como “fuera babosos de la universidad” o “me cuidan mis amigas, no secretaría”. En la primera planta, desde los balcones, se ha leído el manifiesto.

Las convocantes aseguran que han tenido conocimiento de “comentarios, conductas y otros comportamientos” contra alumnas y creen que quienes la cometen deben ser señalados y juzgados por ello

Las convocantes destacan la gran acogida de la concentración. “Hace muchos años que no hay movilizaciones de estudiantes en Cuenca, y la respuesta de esta ha sido muy buena”, explica el Colectivo Académico 13 Rosas, a El Salto. La organización convocante también destaca que la concentración ha tenido el apoyo de algunos profesores de otras facultades.

Concentración Violencia sexual UCLM 2
Concentración contra la violencia sexual en la universidad de Castilla la Mancha, en Cuenca. Foto: José Félix Cueva Medina

“No toleramos que las alumnas sufran por parte de ciertos profesores comentarios, conductas o cualquier comportamiento que reproduzca una violencia machista. Esta, en cualquiera de sus formas no debe quedar impune, quienes la cometen deben ser señalados y juzgados por ello”, dicen en el comunicado que han compartido en la acción de esta mañana.

Lo que ocurre, siguen, es el reflejo de un sistema que no protege a las víctimas, sino que protege a los agresores. “Se prioriza la imagen de la institución antes que la seguridad de las alumnas y trabajadoras”, lamentan.

La protesta se produce en “un marco de denuncia pública y movilización cada vez más creciente”, donde se han conocido casos de acosos sexual en diferentes universidades 

Las convocantes aseguran que han tenido conocimiento de “comentarios, conductas y otros comportamientos” contra alumnas y creen que quienes la cometen deben ser señalados y juzgados por ello. Aseguran que la universidad no está gestionando de manera eficiente el protocolo de acoso con el que cuenta. El alumnado ha pedido una universidad libre de acoso y violencias machistas: “No podemos permanecer indiferentes ante la normalización e impunidad, por ello exigimos una educación de calidad, segura y feminista, por la cual nos corresponde luchar”.

Las convocantes recuerdan que la protesta se produce en “un marco de denuncia pública y movilización cada vez más creciente”. En 2023, la Universitat Autònoma de Barcelona suspendió a un profesor tras recibir quejas sobre sus comportamientos machistas. También el año pasado, la Universidad de Granada informó de la apertura de de un proceso sancionador a raíz de la denuncia de acoso sexual de una estudiante. En la Universitat Politècnica de València ocurría algo similar, mientras que en la última semana se ha conocido que la Universidad Complutense de Madrid tiene un expediente abierto contra Juan Carlos Monedero por acusación formal de acoso sexual por parte de una alumna.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Más noticias
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.