Violencia sexual
El PSOE saca adelante la reforma de la ‘ley del solo sí es sí’ con el apoyo de la derecha

Unidas Podemos, ERC, CUP, BNG, EH Bildu y Junts votan en contra de una reforma que saca el consentimiento sexual del centro de la norma.
Belarra Montero votación ley sí es sí
Ione Belarra e Irene Montero durante la sesión de votación de la ley de Libertad sexual el martes 7 de marzo. Dani Gago
8 mar 2023 10:54

La ministra de Igualdad, Irene Montero, finalmente apenas ha cosechado apoyos en su rechazo a la reforma de la ‘ley del solo sí es sí’ que ha impulsado el PSOE. Con 231 votos a favor, 58 abstenciones y 56 en contra, los que suman Unidas Podemos, ERC, CUP, BNG, EH Bildu y Junts en la Cámara baja, los cambios han salido adelante en lo que supone una derrota de las tesis que defiende la ministra de Igualdad.

Gobierno de coalición
Poder legislativo La crisis del solo sí es sí infecta las heridas del Gobierno de coalición
La intervención de Pedro Sánchez a Irene Montero abona el campo de la violencia política contra el Ministerio de Igualdad. Irene Montero mantiene que es posible un acuerdo pese a que la reforma propuesta por el PSOE cruza sus líneas rojas.

En una sesión que ha incluido duras palabras entre las formaciones del bloque de investidura y especialmente entre las socias de gobierno, la reforma de la Ley de garantía integral de la libertad sexual no solo ha contado con los votos del PSOE, sino también los del PP, PNV, Ciudadanos, Coalición Canaria, Navarra Suma, Foro Asturias, Teruel Existe, PRC y PdeCat. Vox, Más País y Compromís han decidido abstenerse.

El cambio que ha unido a PSOE con los partidos de la derecha seguirá ahora su trámite parlamentario para que los partidos puedan realizar enmiendas a la misma y se producía un 7 de marzo, apenas unas horas antes de que comience la fecha de demostración anual del movimiento feminista, el 8 de marzo, que este año acude a las calles con la resaca de la votación.

Lo vivido en el Congreso pone punto y final a un enfrentamiento entre las dos formaciones de Gobierno que ha sido afeado por el resto de formaciones de investidura. “Estamos cansadas de vuestras peroratas e hipérboles”, comenzaba la socialista Andres Fernández mirando hacia la bancada de UP. “El PSOE se ha aliado con el PP y Vox para volver a preguntarnos si cerramos las piernas”, respondía la portavoz de Unidad Podemos, Lucía Muñoz.

La iniciativa legislativa modifica tres leyes: la Ley Orgánica 10/1995, del Código Penal, en lo que atañe a delitos contra la libertad sexual; la Ley de Enjuiciamiento Criminal; y la Ley Orgánica 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores; todas ellas modificadas con la entrada en vigor de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.

El objetivo de la proposición de ley es, según fuentes del Congreso, “blindar la ley orgánica de garantía integral de la libertad sexual en favor de las víctimas y evitar el efecto no deseado de una posible aplicación de las penas mínimas de los nuevos marcos penales, que son más amplios, para que en casos graves no exista la posibilidad de que se impongan penas bajas”.

Desde Unidas Podemos, sin embargo, lamentan que el consentimiento deje de estar en el centro de la ley. “Necesitamos un Código Penal que proteja nuestra libertad sexual y proteja nuestro consentimiento sexual”, señalaba la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez Pam, a las cámaras de la televisión pública. “Bajo nuestro punto de vista siempre hubo posibilidades de acuerdo —continuaba— y hubiera sido mucho mejor iniciar una tramitación de esta norma apostando por una reforma que mantuviera el consentimiento en el centro y esta foto de nuestros socios de gobierno votando con la derecha en una ley feminista evidentemente solo empeora el problema”.

Arquivado en: Violencia sexual
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Cine
Lucía Delgado y Tábata Cerezo “Las escenas de intimidad van mucho más allá del sexo”
Lucía y Tábata son coordinadoras de intimidad, es decir, se ponen al servicio de una historia audiovisual para acordar, delimitar, construir escenas que pueden suponer situaciones de especial vulnerabilidad a los actores y actrices.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
yermag
yermag
9/3/2023 12:33

Las autodenominadas "feministas socialistas" (léase pseudofeministas psoeciaLISTAS), HAN VOTADO CON SUS COMPAÑERAS peperras y ultraderechistas voxetarras. Gracias, por hacer ver la luz a mucha gente, y por alinearos con vuestras amiguitas nazi-fascistas, y con las diputadas y senadoras peperras que han ido a la manifestación del supuesto y autotitulado "movimiento feminista de Madrid"
El movimiento nazional, se demuestra votando (votando junto con PP y los voxetarras). Franco estaría orgulloso de éstas mujeres nacionales, sus herederos y albaceas apoyan también a los franco-falangistas del PP y Vox. El feminismo siempre ha sido asambleario y anti jerárquico, anti prohibicionista. El feminismo será anti autoritario o no será.

2
0
Marc
9/3/2023 9:49

Vergonya, Baldoví, Vergonya. Cal estar front al PP, no de perfil. Cal estar amb les feministes, no amb la dreta judicial, mediàtica i gurtelpolítica. Açò passarà factura.

3
0
marrameew
8/3/2023 13:25

Un saludo cariñoso a tod@s los futuros votantes del Gob de gran coalición PP-SOE que creen en avanzar sin confrontación y en consenso con el PSOE

2
0
Acaido
9/3/2023 6:57

No es oro todo lo que reluce. Convendría leerse la entrevista a la jueza de Podemos, Victoria Rosell, publicada ayer en Infolibre para ver con cuánto sentido común defiende su punto de vista que no es el de la coalición de derechas.

2
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.