Derecho a la vivienda
Quince de cada cien viviendas alquiladas en País Vasco son de titularidad pública

Según los datos recabados por una investigación de Civio, las administraciones vascas son arrendadoras de casi 11.100 de las 75.000 que hay arrendadas en esta comunidad autónoma.
bilbao-zorrotza
El barrio de Zorrotzaure de Bilbao, con los nuevos rascacielos de la capital vizcaína de fondo Ekaitz Cancela

En País Vasco hay 22 empresas y entidades públicas con más de 50 viviendas alquiladas. Estos megatenedores concentran 13.207 alojamientos, más del 17% de las 75.000 viviendas alquiladas en País Vasco, según el último informe del mercado del alquiler publicado por el Gobierno vasco. Y la gran mayoría de ellas son viviendas públicas.

Según los datos remitidos a Civio, siete de los 22 megatenedores de País Vasco son administraciones públicas o empresas que dependen de ellas. Suman cerca de 11.100 alojamientos, el 84,5% de todas las viviendas alquiladas en manos de megatenedores y casi el 15% de todos los alquileres de País Vasco, una proporción que dobla la de la Comunidad de Madrid, donde las entidades públicas concentran el 6,2% de todos los alquileres, y que quintuplica la de Cataluña, donde apenas superan el 2,7%. El mayor casero de la Comunidad Autonómica Vasca es el propio Gobierno vasco, con más de 6.800 viviendas alquiladas a través de tres empresas dependientes. Le siguen el Ayuntamiento de Bilbao —3.350— y el de Donostia —869—.

El mayor casero de la Comunidad Autonómica Vasca es el propio Gobierno vasco, con más de 6.800 viviendas alquiladas a través de tres empresas dependientes. Le siguen el Ayuntamiento de Bilbao (3.350) y el de Donostia (869)

Al contrario que en las comunidades madrileña y catalana, donde se cuentan 317 y 252 empresas privadas respectivamente que son megatenedoras de vivienda, en País Vasco tan solo hay 15 empresas con más de 50 contratos de alquiler.

De las 2.039 viviendas que suman estos megatenedores privados, más de la tercera parte son propiedad de inmobiliarias, principalmente de la estadounidense CBRE, con cerca de 320 viviendas a través de Lazora SII y de Inmobiliaria Vascongada. Las entidades financieras concentran otras 731 viviendas. La mayoría de ellas son de Kutxabank —423—. Le siguen CaixaBank —155— y Blackstone, con 153 viviendas propiedad de la UTE Benta-Berri, unión de empresas creada en los años 90 para la promoción de vivienda protegida en el barrio del Antiguo de Donostia que el fondo de inversión estadounidense compró en 2016.

De las 2.039 viviendas que suman los megatenedores privados en el País Vasco, más de la tercera parte son propiedad de inmobiliarias, principalmente de la estadounidense CBRE, con cerca de 320 viviendas a través de Lazora SII y de Inmobiliaria Vascongada

“Aquí es verdad que los fondos de inversión u otros grandes propietarios privados aún no se han extendido, pero va a ser una realidad creciente en los próximos años o meses”, explica Mikel Noval, responsable del Gabinete de Estudios del sindicato ELA. Noval señala como ejemplo el barrio de Zorrotzaurre, una isla artificial dentro de Bilbao que servía como zona industrial y que en la actualidad se está convirtiendo en residencial: “La promotora que está construyendo allí cuatro bloques de viviendas se los ha vendido este verano a un fondo de inversión para dedicarlos al alquiler”.

Empresas de sectores que poco tienen que ver con el inmobiliario también destacan como megatenedores. Una de ellas es Mintegui Industrias del Camión, que acapara 212 contratos a través de su filial Basconia SA. Tubos Reunidos y Echevarría SA —del grupo Sidenor—, ambas del sector de la siderurgia, también aparecen como megatenedores con 80 y 63 viviendas alquiladas respectivamente.

Aunque la concentración de viviendas alquiladas en manos de grandes empresas privadas es mucho menor que en otras comunidades autónomas, el alquiler que se paga en las principales ciudades de País Vasco se sitúa entre los más caros de España y un estudio realizado por el sindicato ELA muestra cómo en las capitales de las provincias vascas es imposible alquilar ninguna vivienda por menos de 600 euros.

En 2015, País Vasco se convirtió en la primera comunidad autónoma que desarrolló el derecho constitucional a la vivienda. La Ley de Vivienda vasca, aprobada con los votos a favor de EH Bildu y PSE, y con el rechazo de PNV y PP, abrió la puerta a que personas con bajos ingresos pudieran reclamar a las administraciones públicas una vivienda en alquiler. También contempló la expropiación temporal de viviendas por interés social y evitar la desprotección de viviendas construidas sobre suelo público, medidas incluidas después en la Ley de Vivienda catalana de 2019 y en la estatal aprobada el pasado mayo.

Operaciones urbanísticas
Vivienda Más ladrillo en Euskal Herria
Los planes de reactivación económica reviven en las principales ciudades de Euskal Herria las macrooperaciones urbanísticas que enterró la crisis de 2008. Las promotoras inmobiliarias inflan una burbuja que pagará el territorio.

Sin embargo, según explica Noval, el derecho al acceso a una vivienda en País Vasco está lejos de ser una realidad. “Hay dos trampas: que el baremo de ingresos para poder reclamar una vivienda es muy bajo y tienes que llevar muchos años en el registro de solicitantes de vivienda protegida, lo que deja fuera a mucha gente, y que, si la administración competente alega que no tiene viviendas disponibles, puede dar en su lugar una prestación sustitutiva de 300 euros”.

A finales de marzo, el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco había reconocido el derecho subjetivo a la vivienda a 7.659 familias, pero ya anunciado la aprobación, en septiembre, de un decreto con el que se prevé ampliar el reconocimiento de este derecho a 34.000 personas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.
Tribuna
Tribuna La naturaleza no volverá hasta que bajemos los alquileres
Los mismos que nos echan de nuestras casas son los que inundan los pueblos de macrogranjas y minas a cielo abierto. Para lograr el derecho a la naturaleza hay que poner la vivienda a salvo.
Madrid
Comunidad de Madrid Una inquilina denuncia a uno de los fundadores de Hazte Oír por allanamiento y presunto robo
La Asamblea de Vivienda de Villalba acompaña a una inquilina en su demanda contra Luis Losada, fundador de la organización ultracatólica, y quien ha acudido a declarar en el juzgado de Collado Villalba, esta mañana.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.