Derecho a la vivienda
Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra

Según una investigación de la plataforma Civio, 2.269 viviendas alquiladas en Navarra tienen como caseros a megatenedores privados que suman 50 o más alquileres. Son 15 empresas que dependen de once grupos empresariales y que acumulan el 18% de las 12.167 viviendas.
civio-navarra
Txemari | Argazki (Fuente: flickr)

Un total de 2.269 viviendas alquiladas en Navarra tienen como caseros a megatenedores privados que suman 50 o más alquileres. Son 15 empresas que dependen de once grupos empresariales y que acumulan el 18% de las 12.167 viviendas inscritas en el Registro de contratos de arrendamiento de viviendas de Navarra, según datos aportados a Civio por el Gobierno navarro a fecha de 28 de septiembre.

A estas viviendas se suman otras 1.164 alquiladas por la empresa autonómica Navarra de Suelo y Vivienda y por el Ayuntamiento de Pamplona, las dos únicas entidades públicas con 50 o más viviendas alquiladas.

Dos de estas 15 empresas megatenedoras dependen de Adania Grupo Empresarial, que suma 564 contratos de alquiler y se sitúa como el mayor casero privado de la comunidad autónoma. Tras ella, Caja Rural de Navarra, con 422 alquileres, es la segunda entidad que más casas tiene alquiladas, aunque no directamente sino a través de Errotabidea, empresa dedicada al alquiler de vivienda protegida de la que la caja tiene un 46% de acciones.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.

Las siguientes empresas con más viviendas alquiladas son las dos únicas que son extranjeras. Una de ellas es Blackstone, que suma 332 viviendas que son propiedad de su mayor filial, Testa Residencial. La otra es la consultora alemana Catella, con otras 231.

En plena pandemia de covid-19, Blackstone pretendió subir casi un 50% los alquileres de 392 viviendas en Pamplona que habían dejado de ser de protección oficial.

Aunque la presencia de Blackstone en Navarra está a mucha distancia de la que tiene en la Comunidad de Madrid, donde suma más de 13.000 viviendas alquiladas, también en esta región ha sido protagonista de algunos de los mayores conflictos en torno a la vivienda. Lo fue en 2020, cuando, en plena pandemia de covid-19, el fondo de inversión estadounidense pretendió subir casi un 50% los alquileres de 392 viviendas en Pamplona que habían dejado de ser de protección oficial. Tras la mediación del Gobierno foral, el fondo de inversión bajó de los 200 a 60 euros la subida de los alquileres.

Desahucios
Fondos de inversión Una familia consigue alternativa habitacional en Bilbao antes del desahucio de una vivienda de Blackstone
Tras haber llegado a un acuerdo, el desahucio de su vivienda, ubicada en un inmueble propiedad del “fondo buitre” Blackstone, en el barrio de San Francisco, queda paralizado hasta que la familia pueda entrar en su nueva casa.

En la actualidad, según detallan a Civio desde Haritu, colectivo por el derecho a la vivienda en Pamplona, los conflictos con Blackstone se concentran en el barrio de Buztintxuri, donde el fondo de inversión es propietario de ocho bloques de viviendas. “Los tiene completamente abandonados”, afirma Mikel Izurzu, miembro de este colectivo. “Las vecinas llevan desde el invierno pasado con la caldera averiada, con todas las puertas de los portales abiertas, con destrozos en las zonas comunes, los timbres y los ascensores rotos.

“Las vecinas llevan desde el invierno pasado con la caldera averiada, con las puertas de los portales abiertas, con destrozos en las zonas comunes, los timbres y los ascensores”

Blackstone no les hace ni caso, creemos que porque quieren que los inquilinos se vayan para hacer una reforma integral y subir los alquileres”, continúa. En 2022, según muestran las cuentas anuales de Testa Residencial, solo esta filial de Blackstone ingresó 3,4 millones de euros en alquileres en Navarra, un 15% más que el año anterior.

Un parque público lejos de País Vasco

La administración navarra, a través de Navarra de Suelo y Vivienda, es el mayor casero de la comunidad autónoma, con 1.102 viviendas alquiladas, el doble que el mayor casero privado. A estas viviendas se suman otras 62 alquiladas por el Ayuntamiento de Pamplona, la otra única entidad pública que aparece como arrendadora de 50 o más viviendas. A pesar de ello, Navarra cuenta tan solo con 0,17 viviendas alquiladas por organismos públicos por cada cien habitantes, una cifra muy lejana a las 0,5 del País Vasco y cercana al 0,2 de las Islas Baleares.

“Hay unas listas brutales para acceder a una vivienda pública”, señalan desde Haritu, colectivo que, además de al activismo por el derecho a la vivienda tiene en marcha una despensa solidaria para proporcionar productos básicos a las personas más necesitadas. “La mayoría de personas que vienen a nuestra asamblea están apuntadas como demandantes de vivienda, pero es muy difícil conseguir una; incluso para los casos de emergencia solo se cuenta algunas viviendas temporales muy precarias de Cruz Roja o de algún otro recurso parecido”, continúa.

La Administración navarra es el mayor casero de la comunidad foral, con 1.102 viviendas alquiladas, el doble que el mayor casero privado. Tan solo cuenta con 0,17 viviendas alquiladas por organismos públicos por cada 100 habitantes, lejos de las 0,5 del País Vasco.

Desde Haritu también alertan de que, ante la falta de vivienda, muchas de las personas a las que prestan apoyo, sobre todo migrantes, se ven abocadas a subarrendar habitaciones. “Hay familias enteras viviendo en una habitación por la que pagan 600 euros, a veces sin tener ni siquiera derecho a utilizar la cocina o el baño”, denuncia Izurzu.

A 1 de septiembre, el número de solicitantes de alquiler de vivienda protegida ascendía a 16.301 personas, un 72% más que en junio de 2021.

¿Quiénes son los principales propietarios de inmuebles en alquiler?

La información remitida a Civio por el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, a partir de una solicitud de información a través del Portal Transparencia de Navarra, detalla la identidad de las entidades jurídicas propietarias de 50 o más viviendas alquiladas inscritas en el Registro de contratos de arrendamiento de viviendas de Navarra, puesto en marcha en mayo de 2023. Esta misma solicitud la hemos presentado también a las comunidades autónomas en las que está regulado el depósito de fianzas de alquileres. 

Este artículo forma parte de una investigación en la que se ha solicitado, a través de los portales de Transparencia, la identidad y número de viviendas alquiladas de entidades jurídicas con 50 o más viviendas alquiladas a todas las comunidades autónomas en las que está regulado como obligatorio el depósito de fianzas de alquiler, replicando una solicitud de información inicial presentada ante la Comunidad de Madrid.

En el caso de Navarra, donde no es obligatorio el depósito de fianzas, la información solicitada parte del Registro de Contratos de Arrendamiento puesto en marcha por el Gobierno navarro e incluye, el CIF, denominación social y el número de viviendas alquiladas por cada una de las entidades jurídicas con 50 o más alquileres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Blackstone
Derecho a la vivienda Las inquilinas de Blackstone irrumpen en su sede y exigen una negociación colectiva
Con contratos finalizados hace más de un año, las inquilinas demandan al casero más grande de España una negociación colectiva y el cese de los abusos inmobiliarios del fondo buitre. Hoy no les han recibido tampoco.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.

Últimas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.