Derecho a la vivienda
Once grupos empresariales acaparan dos de cada diez viviendas alquiladas en Navarra

Según una investigación de la plataforma Civio, 2.269 viviendas alquiladas en Navarra tienen como caseros a megatenedores privados que suman 50 o más alquileres. Son 15 empresas que dependen de once grupos empresariales y que acumulan el 18% de las 12.167 viviendas.
civio-navarra
Txemari | Argazki (Fuente: flickr)

Un total de 2.269 viviendas alquiladas en Navarra tienen como caseros a megatenedores privados que suman 50 o más alquileres. Son 15 empresas que dependen de once grupos empresariales y que acumulan el 18% de las 12.167 viviendas inscritas en el Registro de contratos de arrendamiento de viviendas de Navarra, según datos aportados a Civio por el Gobierno navarro a fecha de 28 de septiembre.

A estas viviendas se suman otras 1.164 alquiladas por la empresa autonómica Navarra de Suelo y Vivienda y por el Ayuntamiento de Pamplona, las dos únicas entidades públicas con 50 o más viviendas alquiladas.

Dos de estas 15 empresas megatenedoras dependen de Adania Grupo Empresarial, que suma 564 contratos de alquiler y se sitúa como el mayor casero privado de la comunidad autónoma. Tras ella, Caja Rural de Navarra, con 422 alquileres, es la segunda entidad que más casas tiene alquiladas, aunque no directamente sino a través de Errotabidea, empresa dedicada al alquiler de vivienda protegida de la que la caja tiene un 46% de acciones.

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda De piso turístico a alquiler de temporada, la penúltima mutación de la pandemia
Los alquileres de temporada se convierten en una de las principales vías para burlar la legislación vigente y aumentar los precios sin control.

Las siguientes empresas con más viviendas alquiladas son las dos únicas que son extranjeras. Una de ellas es Blackstone, que suma 332 viviendas que son propiedad de su mayor filial, Testa Residencial. La otra es la consultora alemana Catella, con otras 231.

En plena pandemia de covid-19, Blackstone pretendió subir casi un 50% los alquileres de 392 viviendas en Pamplona que habían dejado de ser de protección oficial.

Aunque la presencia de Blackstone en Navarra está a mucha distancia de la que tiene en la Comunidad de Madrid, donde suma más de 13.000 viviendas alquiladas, también en esta región ha sido protagonista de algunos de los mayores conflictos en torno a la vivienda. Lo fue en 2020, cuando, en plena pandemia de covid-19, el fondo de inversión estadounidense pretendió subir casi un 50% los alquileres de 392 viviendas en Pamplona que habían dejado de ser de protección oficial. Tras la mediación del Gobierno foral, el fondo de inversión bajó de los 200 a 60 euros la subida de los alquileres.

Desahucios
Fondos de inversión Una familia consigue alternativa habitacional en Bilbao antes del desahucio de una vivienda de Blackstone
Tras haber llegado a un acuerdo, el desahucio de su vivienda, ubicada en un inmueble propiedad del “fondo buitre” Blackstone, en el barrio de San Francisco, queda paralizado hasta que la familia pueda entrar en su nueva casa.

En la actualidad, según detallan a Civio desde Haritu, colectivo por el derecho a la vivienda en Pamplona, los conflictos con Blackstone se concentran en el barrio de Buztintxuri, donde el fondo de inversión es propietario de ocho bloques de viviendas. “Los tiene completamente abandonados”, afirma Mikel Izurzu, miembro de este colectivo. “Las vecinas llevan desde el invierno pasado con la caldera averiada, con todas las puertas de los portales abiertas, con destrozos en las zonas comunes, los timbres y los ascensores rotos.

“Las vecinas llevan desde el invierno pasado con la caldera averiada, con las puertas de los portales abiertas, con destrozos en las zonas comunes, los timbres y los ascensores”

Blackstone no les hace ni caso, creemos que porque quieren que los inquilinos se vayan para hacer una reforma integral y subir los alquileres”, continúa. En 2022, según muestran las cuentas anuales de Testa Residencial, solo esta filial de Blackstone ingresó 3,4 millones de euros en alquileres en Navarra, un 15% más que el año anterior.

Un parque público lejos de País Vasco

La administración navarra, a través de Navarra de Suelo y Vivienda, es el mayor casero de la comunidad autónoma, con 1.102 viviendas alquiladas, el doble que el mayor casero privado. A estas viviendas se suman otras 62 alquiladas por el Ayuntamiento de Pamplona, la otra única entidad pública que aparece como arrendadora de 50 o más viviendas. A pesar de ello, Navarra cuenta tan solo con 0,17 viviendas alquiladas por organismos públicos por cada cien habitantes, una cifra muy lejana a las 0,5 del País Vasco y cercana al 0,2 de las Islas Baleares.

“Hay unas listas brutales para acceder a una vivienda pública”, señalan desde Haritu, colectivo que, además de al activismo por el derecho a la vivienda tiene en marcha una despensa solidaria para proporcionar productos básicos a las personas más necesitadas. “La mayoría de personas que vienen a nuestra asamblea están apuntadas como demandantes de vivienda, pero es muy difícil conseguir una; incluso para los casos de emergencia solo se cuenta algunas viviendas temporales muy precarias de Cruz Roja o de algún otro recurso parecido”, continúa.

La Administración navarra es el mayor casero de la comunidad foral, con 1.102 viviendas alquiladas, el doble que el mayor casero privado. Tan solo cuenta con 0,17 viviendas alquiladas por organismos públicos por cada 100 habitantes, lejos de las 0,5 del País Vasco.

Desde Haritu también alertan de que, ante la falta de vivienda, muchas de las personas a las que prestan apoyo, sobre todo migrantes, se ven abocadas a subarrendar habitaciones. “Hay familias enteras viviendo en una habitación por la que pagan 600 euros, a veces sin tener ni siquiera derecho a utilizar la cocina o el baño”, denuncia Izurzu.

A 1 de septiembre, el número de solicitantes de alquiler de vivienda protegida ascendía a 16.301 personas, un 72% más que en junio de 2021.

¿Quiénes son los principales propietarios de inmuebles en alquiler?

La información remitida a Civio por el Departamento de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, a partir de una solicitud de información a través del Portal Transparencia de Navarra, detalla la identidad de las entidades jurídicas propietarias de 50 o más viviendas alquiladas inscritas en el Registro de contratos de arrendamiento de viviendas de Navarra, puesto en marcha en mayo de 2023. Esta misma solicitud la hemos presentado también a las comunidades autónomas en las que está regulado el depósito de fianzas de alquileres. 

Este artículo forma parte de una investigación en la que se ha solicitado, a través de los portales de Transparencia, la identidad y número de viviendas alquiladas de entidades jurídicas con 50 o más viviendas alquiladas a todas las comunidades autónomas en las que está regulado como obligatorio el depósito de fianzas de alquiler, replicando una solicitud de información inicial presentada ante la Comunidad de Madrid.

En el caso de Navarra, donde no es obligatorio el depósito de fianzas, la información solicitada parte del Registro de Contratos de Arrendamiento puesto en marcha por el Gobierno navarro e incluye, el CIF, denominación social y el número de viviendas alquiladas por cada una de las entidades jurídicas con 50 o más alquileres.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Blackstone: un imperio sin fronteras
Blackstone ha comprado en la última década en España al menos 146.320 viviendas y 81.095 préstamos, junto con una masa indeterminada de promociones residenciales y de suelos edificables. Su modelo de negocio sigue generando miles de desahucios.
Blackstone
Fondos buitre Con el primer juicio a una inquilina de Alcorcón, Blackstone se prepara para desahuciar a 40 familias
Para el Sindicato de inquilinas con este juicio se inicia una oleada de desahucios en Madrid por parte del fondo buitre ante la impasibilidad del gobierno regional que no prevé aplicar la ley de vivienda.
Blackstone
Derecho a la vivienda Las inquilinas de Blackstone irrumpen en su sede y exigen una negociación colectiva
Con contratos finalizados hace más de un año, las inquilinas demandan al casero más grande de España una negociación colectiva y el cese de los abusos inmobiliarios del fondo buitre. Hoy no les han recibido tampoco.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.