Derecho a la vivienda
Fiscalía pide prisión a un grupo de activistas por intentar detener un desahucio en el Raval

A raíz del desahucio en el barrio barcelonés, cinco personas fueron detenidas, 60 sancionadas con la Ley Mordaza y siete encausadas por delitos de atentado contra la autoridad, resistencia grave, coacciones y lesiones. Para cuatro de las acusadas piden prisión y para las otras tres penas de multa. Entre las siete suman un total de doce años de cárcel y 27.000 euros.
Desahucio Engers
Desahucio ejecutado de Engers y su familia en el Raval, en la clle Cera, 40. Sindicat d'Habitatge del Raval. Imagen de Axel John Miranda.
La Directa
14 nov 2022 15:29

Cuando el dispositivo de la unidad ARRO de LOS Mossos d'Esquadra llegó al número 40 de la calle de la Cera, encontró a unos 60 activistas convocadas por el Sindicato de Vivienda del Raval. El objetivo era evitar que se ejecutara el cuarto intento de desahucio de la familia de Engers Cuevas, que vivía en el piso desde el 2016 después de firmar una hipoteca con Catalunya Banc. La vivienda había pasado a manos de Univness SL, cuyo administrador tiene otras empresas, la mayoría dedicadas al negocio inmobiliario. Aquel 12 de mayo de 2021, el desahucio se ejecutó, cinco personas fueron detenidas, unas 60 identificadas y sancionadas con la Ley Mordaza, y siete encausadas. Las peticiones fiscales por los delitos de atentado contra la autoridad, resistencia grave, coacciones y lesiones suman un total de doce años de cárcel y 27.000 euros de multa.

Aunque los Mossos d'Esquadra lo tramitaron como un solo atestado, posteriormente, el Juzgado de Instrucción número 23 lo ha dividido en cuatro causas al considerar que los hechos sucedieron en distintos momentos y lugares en el marco del desahucio. Sobre Engers Cuevas y su hermano pesan las acusaciones de resistencia grave a los agentes de la autoridad —con una petición de 12 meses de multa con cuota diaria de diez euros—, daños —sancionados con dos meses de multa con la misma cuota—, así como atentado contra agente de la autoridad con uso de objeto peligroso —que supondría tres años y nueve meses de cárcel—. Según el atestado policial, ambos lanzaron “trozos de madera, huevos y vidrios” desde el balcón. La policía especifica que algunos de los huevos impactaron en el casco y el chaleco antitrauma del sargento de los Mossos “sin causar lesión” y otros, sobre la cámara policial utilizada para grabar la intervención policial. La policía relata que, cuando accedieron a la vivienda, tuvieron que sacarles por la fuerza y ​​que uno de los acusados ​​golpeó la mano de un agente “que no sufrió lesiones”. En esta causa, la Generalidad de Cataluña comparece como acusación particular y reclama daños por la cámara y atentado.

En otra de las causas, una activista está acusada de propinar una patada a un agente, pero la defensa denuncia que ninguna de las grabaciones o fotografías aportadas a la causa lo demuestra. Por eso le piden un año de cárcel. Asimismo, los Mossos acusan a otra activista de “arrojar un contenedor de basura” contra un agente, unos supuestos hechos que serían constitutivos de un delito de atentado contra agente de la autoridad con uso de medio peligroso y dos delitos leves de lesiones. Entre las diligencias de la Unidad de Investigación del Área Básica Policial Ciutat Vella, además de fotografías y tuits de la convocatoria, hacen alusión a que el sindicato de vivienda en uno de los mensajes en redes utilizó la expresión “declarar la guerra” y adjunta la definición de “guerra” según Wikipedia.

El abogado Eduardo Cáliz atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”

En la cuarta causa, el juzgado ha agrupado acusaciones contra tres activistas que accedieron al vestíbulo de la finca, y además de resistencia grave, las acusan de un delito de coacciones por negarse “de forma reiterada y atemorizante” a dejar salir un vecino residente en la finca. Una de las encausadas, miembro del Sindicato de Vivienda del Raval, relata que si bien es cierto que el vecino quería salir para acudir al médico, en ese momento la elevada concentración de personas frente a la puerta del edificio rodeadas por un cordón policial impedía el paso: “Le explicamos lo que estaba pasando, pero en ningún momento impedimos su paso hacia la calle”.

Para el abogado Eduardo Cáliz, entre todos los expedientes existe un denominador común: “La desproporción y la tergiversación de la realidad” y atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”. En los últimos tres años se han producido una cuarentena de detenciones vinculadas a las protestas por el derecho a la vivienda y se han abierto causas penales así como sanciones por Ley Mordaza, que suman más de 300.000 euros, según el recuento del movimiento. “Una de las cosas que nos empuja a ponernos a trabajar de forma conjunta como movimiento es precisamente la escalada represiva del gobierno contra el movimiento”, explica Max Carbonell, miembro de la Comisión Jurídica del movimiento por el derecho a la vivienda y del Sindicato de Vivienda del Raval. Para Carbonell, continuarán sufriendo la represión “en la medida en que seamos siendo capaces de cuestionar las lógicas de acumulación capitalista”.

Además de lanzar una campaña por redes sociales, el Sindicato de Vivienda del Raval ha convocado una concentración y rueda de prensa en la Ciudad de la Justicia el próximo viernes 11 de noviembre, a las 9.30h, aprovechando que se celebra una vista de la causa de Engers Cuevas y su hermano.

Directa
Artículo original en catalán publicado en La Directa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Cádiz
Derecho a la vivienda El vecindario de un edificio en Cádiz se niega a irse y se declara en lucha
La nueva propiedad del edificio de la Plaza Falla, 3 , Grupo Abu y la inmobiliaria Ovando Homes se niega a seguir arrendando las casas a los y las inquilinas que lleva años viviendo allí.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Opinión
Opinión No seas idiota (según los griegos)
Así se llamaba en la Atenas clásica a los ciudadanos que se desentendían de los asuntos públicos. No era un insulto a su inteligencia, sino a su falta de implicación.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
14/11/2022 16:23

---El abogado Eduardo Cáliz atribuye a los Mossos “un relato fantasioso con el único objetivo de desarrollar procesos penales contra los activistas y así sembrar el miedo dentro del movimiento en defensa de la vivienda”---

Esto que dice el abogado Eduardo Cáliz, de ser cierto y que en un "juicio" "justo" aquí en Españistán se demostrara, etc., bien podría ser un claro delito de prevaricación, abuso con agravante de autoridad, tal vez incluso alevosía, etc., etc.

Pero, claro, debido al "derecho" de pernada de gorilas y chimpancés en celo del Vigente Neoliberalismo, nada de esos delitos existirán tras ese "juicio" "justo", etc.

1
0
Xunta de Galicia
Política A Xunta recibe ao embaixador de Israel en funcións mentres Gaza agoniza ao bordo da fame
O Goberno de Alfonso Rueda escenifica a súa boa sintonía coa Administración de Benjamín Netanyahu apenas unhas horas despois de que Israel bombardease unha escola que servía de refuxio e ordenase unha evacuación masiva en Gaza.
Palestina
Genocidio La ONG anti-UNRWA lanzada por exespías y marines de EEUU siembra el caos en el reparto de alimentos en Gaza
La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) creada a comienzos de este año y vinculada a agentes del ejército y la inteligencia estadounidense ha sido acusada de desaparecer a una persona y disparar a quienes estaban esperando ayuda.
Alemania
Litigio climático Un tribunal alemán abre la puerta a que grandes emisores puedan ser responsabilizados de daños climáticos
El jurado descarta la demanda del agricultor peruano Saúl Luciano Lliuya por entender que el riesgo a su propiedad es demasiado bajo, pero esta misma argumentación podría llevar a condenas en otros casos.
Universidad
Genocidio Las universidades españolas han firmado 44 proyectos con Israel desde septiembre de 2024
Los acuerdos dentro del programa Horizon Europe se han sucedido a pesar de las declaraciones de decenas de universidades de suspensión de relaciones con Israel.
Asturias
Asturias El Parlamento asturiano reclama que las corridas de toros se consideren maltrato animal
PSOE e IU aprueban una PNL de la diputada Covadonga Tomé (Somos Asturies) instando al Gobierno de España a modificar las leyes que excluyen a las corridas de toros de esta categoría.

Últimas

Mallorca
Investigación Cadáveres, ratas y suciedad extrema en una granja avícola que abastece a Mercadona, Eroski y Alcampo
Grupos activistas han denunciado a la explotación avícola de Llucmajor (Mallorca) ante la Fiscalía por delitos de abandono de animales, estafa y contra la salud pública. La granja cuenta con el sello de bienestar animal Welfair.
Laboral
Laboral “Se buscan figurantes para una película a cambio de la merienda”
El sindicato CGT denuncia ante Inspección de Trabajo a una productora cinematográfica por ofrecer trabajo de figurante en la película ‘Corredora’ a cambio de una merienda.
Más noticias
Opinión
Opinión Prohibir no es liberar: una reflexión feminista sobre el uso del hiyab
La idea de que prohibir el hiyab nos abrirá la puerta a una vida más libre no solo parte de un prejuicio, sino que se convierte en otra forma de imposición. Y ninguna liberación real puede construirse desde la fuerza o la exclusión.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Euskera
Lourdes Oñederra “La comprensión tiene valor por sí misma, no es un mero paso intermedio”
Lourdes Oñederra destaca la comprensión lingüística como clave para abrir oportunidades y beneficios que merecen atención y cultivo.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.