Referéndum del 1 de octubre
La democracia de lo posible

Son días vertiginosos para los frikis de la política y los hooligans de la unidad de España, que por fin han encontrado el Tema para discutir en las sobremesas.

policia alicante catalunya
Guardias civiles de la Comandancia de Alicante partiendo hacia Catalunya por el 1-O El Salto País Valencià

Aristóteles, uno de los filósofos old school con más tirón por aquí abajo, dejó escrito que la política es el arte de lo posible. Lo que pasa es que se olvidó pintar la frontera donde acaba ese campo y empieza, digamos, lo inalcanzable. Sabemos que no podemos legislar sobre la velocidad de la gravedad ni podemos reglamentar las horas de luz del día, pero hay zonas fronterizas entre lo imaginable y lo imposible que no tenemos delimitadas.

En la corriente de opinión Defensores de La Consti sí lo tienen bastante clarito: lo posible es únicamente lo que cabe en un texto redactado a catorce manos por siete próceres. No recuerdo que haya sido dictado por una zarza en llamas en el desierto, pero para esta corriente este texto es perfecto, inapelable, síntesis de los auténticos e incorregibles valores democráticos. Fuera de La Consti no hay nada, nada legal, nada políticamente posible.

Cierto es que no oímos a esta corriente rasgarse las vestiduras cuando fueron desahuciadas millones de personas y existían aún más millones de viviendas vacías, a pesar de que el art. 47 de La Consti nos concede derecho a tener una casita digna. Tampoco les he oído exigir todo el peso de la ley contra los bancos –que nos han levantado al menos 40.000 millones, cuatro millones de salarios mínimos anuales y al atraco le llamaron préstamo en condiciones favorables– a pesar de que el art. 28 dice que toda la riqueza debe estar subordinada al interés general. De este se ríen desde los corruptos hasta los saqueadores de plusvalías más afamados del país (los menos afamados también) cuando firman sus rimbombantes manifiestos pro Consti.

La Democracia, con mayúsculas para ellos, ha pasado a ser la exigencia de que la legalidad se imponga a la realidad, aunque para ello el castigo sea preventivo

Estos días, sin embargo, los Defensores de La Consti han entrado en modo imperio de la ley. La Democracia, con mayúsculas para ellos, ha pasado a ser la exigencia de que la legalidad se imponga a la realidad, aunque para ello el castigo sea preventivo. Lo posible para el Estado pasa a ser todo, aunque esté fuera de La Consti impedir la libertad de expresión al cerrar una web sin órdenes judiciales. Lo que haga falta y Cola-Cao para evitar un acto de sediciosa desobediencia y manifiesta peligrosidad: meter unas papeletas en las urnas.

La Democracia pasa a ser convertir un problema político en un problema de orden público y judicial. La materialización de ese problema, las huestes de Piolín, no tiene pinta de que hayan venido de turismo. Vienen a hacer política con la ley del fiscal y a restablecer el orden, un pack de infausto recuerdo para una ciudad como Barcelona. Pero los Defensores de La Consti lo jalean, joder, que esto es la Democracia, el respeto a la ley y a su orden, base de toda autoridad, no hay remilgos. Ni siquiera disimulan: el capi con más mando fue de voluntario con Tejero. 
Las huestes de Piolín no tiene pinta de que hayan venido de turismo. Vienen a hacer política con la ley del fiscal y a restablecer el orden, un pack de infausto recuerdo para una ciudad como Barcelona

La democracia es un juego de comunidades, antes conocidas como minorías. Esto lo saben bastante bien las élites, que son una comunidad pequeña pero bien posicionada con gran poder a pesar de su inferioridad númerica. La comunidad catalana, digamos presuntamente desobediente, ya existía previamente y nada parece indicar que la vaya a disolver la represión. Al contrario, la cohesionará y ampliará su lista de agravios percibidos y reales. Continuará con su camino en busca de conquistar sus derechos (me temo, Defensores de La Consti, que nunca os dijeron que los derechos se conquistan, preguntad por Rosa Park) y, sea lo que sea el domingo, será un paso en ese sentido. 

La respuesta del aparato estatal será ejercer la política por la vía del orden público, y es probable que eso aliente los realineamientos de otras comunidades en principio ajenas al conflicto nacional. La extraconstitucionalidad de ir a votar será contrapuesta con la constitucionalidad de reprimir hasta vencer. El relato mainstream y machacón de los que se llaman buenos va a ser implacable con la disidencia.

Gracias a ellos se van a resituar muchos de los que desconfían de la manifiesta unanimidad. Y quién sabe si otra vez ampliaremos la frontera de lo posible como salida al conflicto o si saldremos con un posible más pequeñito, con derechos jibarizados y altas tundas represivas, si acabaremos llevando L´estaca de los acordes a los hechos o si nos conformaremos con llevar tabaco a los nuevos presos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Catalunya
Violencia policial El juzgado rechaza amnistiar a cuatro policías que dispararon balas de goma en el 1-O y los procesará
El delito de lesiones por el que se investiga a los cuatro agentes no queda amparado por la amnistía de 2024. Uno de los investigados provocó presuntamente la pérdida de un ojo a Roger Español con balas de goma.
Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.