Referéndum del 1 de octubre
Tic Tac Tic Tac: con el referéndum sobre Catalunya a la vuelta de la esquina

Crónica de la última semana antes del referéndum del 1 de octubre. De planes B y de la duda razonable de si alguna vez hubo un plan A.

Senyera
Concentración en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya el 21 de septiembre. Ramon de cal Benido
Marc Almodóvar
27 sep 2017 15:20

Tic Tac Tic Tac.
Calma tensa en Catalunya.
Tic Tac Tic Tac.
A la espera de una tormenta.
Tic Tac Tic Tac.
Sin saber si los vientos soplarán de la meseta o de una tramuntana empurdanesa.
Tic Tac Tic Tac.

A cuatro días del uno de octubre, Catalunya y probablemente España entera, siguen a la expectativa de qué pueda suceder. El famoso choque de trenes ya llegó. Aquellos que nos manteníamos incrédulos, ya nos hemos tragado nuestras palabras. El resto, está claro que no.
Tic Tac Tic Tac. 

Aquí todo el mundo espera. Unos esperan la embestida definitiva del Estado central. Toda la semana levantándonos con un ojo en twitter y un oído en la radio por si han arrestado a Puigdemont o han abierto todos los embalajes de fruta del país buscando las peligrosas papeletas.

Otros esperan la rendición definitiva del Govern. La disolución y entrega de urnas.

Y mientras, la calma. Nada. 150 web clausuradas sin juicio por medio. Incluidas web personales. La fiscalía ordenando la sumisión de los Mossos. Cartas de los bancos abiertas en ayuntamientos. Orden de precintar los colegios para evitar el acto terrorista del voto. La siempre oportuna justicia anunciando una fianza de cinco millones de Artur Mas por el 9N. La kafkiana escena de ver cajas de resistencia para apoyar al presidente que persiguió a huelguistas, quincemeros y otros activistas sociales. El Fiscal Maza, ese reprobado por el Congreso de los Diputados, hablando en prensa sobre una hipotética detención del President. Políticos anunciando las acciones de la justicia en este estado de derecho llamado España.

Decenas de asambleas de vecinos, convertidas en Comités de Defensa del Referéndum y las Libertades, se han repartido por el territorio para preparar la defensa no violenta

Nada, todo normal. La misma semana en que el Congreso de los Diputados condenaba la policía política del ministro Fernández Diaz, llega el portavoz Méndez Vigo y quiere hacerle un homenaje dándonos una lección de cómo se afina la fiscalía. Rueda de prensa con el epicentro en las manifestaciones en Catalunya por la acción judicial contra el Govern. Menciona cerca de una decena de veces esa palabra tan habitual en el vocabulario común de los españoles como es tumultuosa. Pocas horas después esa es la palabra central sobre la que gira la acusación de la fiscalía por sedición contra los manifestantes del 20S. Pim pam.

Y la Guardia Civil, nuestros queridos piolines, siguen a la búsqueda de la urna perdida. Hace unos días ocho agentes de paisano registraron una imprenta de embalajes en Ódena en busca del objeto del crimen. Solo encontraron cajas de yogures. La ultima: según informa El Mundo, sospechan que los panaderos puedan estar transportando las urnas. No es broma. Estamos a la espera que nos requisen todos los cruasanes por si llevan crema catalana.
Tic Tac Tic Tac.

En los barrios una especie de 15M reactivo y espontáneo se está fraguando. Decenas de asambleas de vecinos, convertidas en Comités de Defensa del Referéndum y las Libertades, se han repartido por el territorio para preparar la defensa no violenta ante una hipotética invasión de la Guardia Civil. Algunos barrios incluso han creado más de un comité. Participación masiva en un elenco ampliamente heterogéneo. Vecinos liberales que entran por primera vez en una okupa y libertarios que se encuentran ante la disyuntiva de defender el voto por defenderse, en definitiva, de la represión.

Entre voces ya se habla de la posibilidad de ocupar los centros para garantizar el referéndum el domingo. Incluso la consellera de Educación pareció contemplar la opción y pidió respeto por el mobiliario. Los vecinos sacan tinta a las irredentas impresoras para informar en sus calles de qué centro de votación toca. Hacen puntos de información para ayudar a los que “de internet y estas cosas” no entienden. Algunos están poniendo a disposición sus vehículos para ayudar a los más mayores a ir a votar. Mucha gente, como a cualquiera al que digan esto no se toca, se vota encima.

Catalunya no tendrá el referéndum que quería. Al menos no este domingo. El Estado no podrá parar el referéndum como quisiera. Al menos no evitará la foto

Los bomberos se han ofrecido a hacer de contención para garantizar el voto. Los estibadores siguen sin dejar dormir a los policías al bordo de los cruceros. La CGT ya anunció que se une a la huelga general anunciada por los sindicatos independentistas. Los estudiantes, con el rectorado de la UB ocupado, convocan a parones y movilizaciones para mañana.

Pero lo cierto es que, a cuatro días, no se tiene claro ni donde se votará, ni quién formará las mesas ni, en definitiva, si se podrá ejercer ese voto confiscado. El Govern no se atreve a dar información a solo cuatro días, ayer lo dejó claro el portavoz Turull. Eso no da la imagen de normalidad que algunos pretenden vender. Pero es que esa no existe. La pregunta es si se tiene realmente un plan B. O si este que se vislumbra, el de la movilización y la resistencia, es el plan B de un plan A iluso que nunca llegó a contemplarse.
Tic Tac Tic Tac.

No nos engañemos. Ambas partes se saben perdedoras. Aunque ambas partes se vendan vencedoras. Como siempre.

Catalunya no tendrá el referéndum que quería. Al menos no este domingo. El Estado no podrá parar el referéndum como quisiera. Al menos no evitará la foto.

En esta lucha de dialécticas, en la que todos tienen la palabra democracia en la boca, unos se reivindican como demos y exigen ejercer la cracia mientras los otros ejecutan esa cracia para negar todo demos.

Ambos buscan una foto. Unos, la de la sumisión. Los otros las de la única carta que tienen en la mesa. La movilización popular. Aquella que permita, en definitiva y aunque sea en un momento futuro, poner las urnas que realmente dejen expresar al pueblo catalán su futuro.
Tic Tac Tic Tac

Para muchos la guerra está en el exterior. Y esa es una batalla que Catalunya parece empezar a ganar tras años de prácticamente nulos resultados públicos. Los medios de comunicación retratan el estupor ante una situación surrealista en un país que se pretende avanzado. Pero, seamos serios. Se esta dando una imagen bastante opuesta.

Más allá de los colonialistas vítores del "a por ellos" escuchados ante las comitivas policiales camino de Catalunya, el desesperado Gobierno decidió reivindicarse como vasallo. Como hacen todos los regímenes despóticos cuando se sienten débiles, Rajoy salió volando a la Casa Blanca para arrancar de Trump un apoyo sobre Catalunya. Para garantizar la sonrisa, Rajoy se comprometió a la compra de los polémicos F35. 6.000 millones de euros por unos cazas que han sido el mayor dolor de cabeza de la industria armamentística norteamericana de los últimos tiempos. Esto mientras Moncloa ha pedido un préstamo de 10.000 millones para pagar las pensiones.

Rajoy hace el favor de Trump a la espera de una frase. Pero todo lo que arrancó, y esa es la portada en los medios españoles, es que “España es un país muy bonito y histórico” y que le gustaría “que se mantuviera unido”. Trump dijo que no tenía claro que se pudiera evitar el voto y la portavoz del Departamento de Estado, Heather Neuart reivindicó el derecho de los catalanes al referéndum diciendo que lo entendían y que “otros países lo han hecho”.

Unas frases que han costado 6.000 millones de euros. No sabemos si se los imputaran a Junqueras como malversación de fondos del referéndum. Igual que el millón y medio que costó la información falsa de las inexistentes cuentas de Xavier Trias en Suiza.
Tic Tac Tic Tac

El uno de octubre ya está a la vuelta de la esquina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Referéndum del 1 de octubre
Represión El Tsunami de solidaridad que necesita el periodista Jesús Rodríguez
El redactor de La Directa lleva nueve meses en Suiza para escapar de las represalias de ser acusado de terrorismo por ejercer el periodismo.
Libertades
Libertades La sentencia contra Dani Gallardo ubica los altercados en una zona distinta al registro gráfico
Testimonios y vídeos publicados en redes sociales la noche en que Gallardo fue detenido desmontan la versión reflejada en la resolución condenatoria.
Vigo
Sanidade Unha multitudinaria manifestación enche Vigo contra a privatización sanitaria orquestrada desde a Xunta
Ducias de miles de persoas e os partidos da oposición acoden ao chamado de SOS Sanidade Pública para reclamar “a reconstrución da área sanitaria de Vigo”, empobrecida pola privatización de servizos e os sobrecustos do Álvaro Cunqueiro.
Vigo
Política A exdirectora financeira de Povisa perfílase como a nova líder do PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez foi entre 1999 e 2023 alto cargo do Hospital Povisa desde onde Alfonso Rueda deulle o pulo á sanidade pública, dirixindo os Recursos Humanos da Consellería de Sanidade na área sanitaria de Pontevedra e O Salnés.
Medio ambiente
Minaría A Xunta xestiona a reactivación de 51 minas en Galiza coa licenza caducada
O goberno de Alfonso Rueda publicou medio centenar de concursos de dereitos mineiros con permisos caducados que abrirán as explotacións unha vez conclúa unha fase de análise e investigación do solo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Israel firma el acuerdo con Hamás, pero todavía tiene que votarlo el Gobierno
Los representantes israelíes en Doha validan el pacto para un cese temporal de las hostilidades y un intercambio de prisioneros. Este viernes se vota en el Gobierno israelí, donde dos partidos ultras se oponen.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El CIS vuelve a situar la vivienda como el principal problema de la población
Uno de cada dos votantes de las izquierdas sitúan la vivienda entre los tres grandes problemas que afronta el país. La encuesta del CIS muestra a los partidos de la izquierda en la misma situación de desinfle que el mes pasado.

Últimas

Galicia
Galicia La exdirectora financiera del mayor hospital privado de Galicia se perfila como la nueva líder del PP de Vigo
Luisa Sánchez Méndez fue entre 1999 y 2023 alto cargo del Hospital Povisa desde donde Alfonso Rueda le dio el empujón a la sanidad pública, dirigiendo los Recursos Humanos de la Consellería de Sanidade en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés.
Argentina
La motosierra de Milei La canción infantil que Milei no quiere que se escuche
El Gobierno de La Libertad Avanza censura un tema musical que habla sobre los abusos a la infancia y ha servido para destapar casos de agresiones sexuales.
Más noticias
Euskal Herria
El Salto recomienda Diez películas en Filmin sobre historia alternativa, el conflicto y la cultura vasca
Hordago recomienda diez películas del catálogo de Filmin sobre la historia de Euskal Herria, su convulsa sociedad y una cultura rica y enigmática.
País Vasco
Euskal Herria Dos bollitos, un zumo y una botella de agua: las cenas para personas vulnerables de un albergue en Donostia
El centro La Sirena solo abre cuando hace frío, el resto del año sirve al turismo. El año pasado fueron dos días. Kaleko Afari Solidarioak se pregunta: “¿Qué considera frío el alcalde?” y “¿es esto una cena digna?”.
Comunidad de Madrid
Mala climatización Centros escolares públicos denuncian presiones de la Comunidad de Madrid para bajar la calefacción
El sindicato CC OO presenta una denuncia ante Inspección de Trabajo después de constatar centros con temperaturas de hasta 10 grados en el interior y órdenes de contener la temperatura en los radiadores.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Ocupación israelí
Expansionismo israelí El Golán sirio, radiografía de una joya natural diezmada por la ocupación israelí
Las actividades extractivistas del Estado israelí sobre los recursos hídricos o proyecto de parque eólico en las tierras colonizadas amenaza el sustento diario de las comunidades locales.
Represión
Represión Cómo descubrir a un infiltrado, el manual
Un grupo de afectadas por el espionaje policial publica un texto colectivo como herramienta y reflexión sobre este fenómeno.
Brasil
Ana Carolina Lourenço y Fabiana Pinto “Organizar la imaginación es la lucha de nuestro tiempo”
En la vanguardia de los movimientos que plantaron cara a la extrema derecha bolsonarista, las mujeres negras cuentan con una largo recorrido en la disputa política brasileña. Un libro recoge su genealogía y sus miradas para el futuro.