1 de mayo
Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora

Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.
No más precariedad riders deliveroo
Riders en una manifestación contra la precariedad en Barcelona. Álvaro Minguito
30 abr 2021 10:11

Mañana, 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, colectivos antirracistas, transfeministas y sindicales han convocado una marcha interseccional. La manifestación partirá a las 11:30 de Plaza Mayor y llegará a Puerta de Toledo. La Asamblea antirracista de Madrid, Orgullo crítico, los sindicatos CNT y CGT Madrid, y la Comisión 8M están entre los convocantes.

“Nos hemos unido para alzar una sola voz desde la diversidad, porque todes somos clase trabajadora. No solo las personas que pueden optar a un trabajo asalariado aceptado por el sistema capitalista que nos oprime”, expresa el manifiesto hecho público en las redes, en el que los colectivos y organizaciones apuntan: “Aquí también estamos las que cuidan y ejercen trabajos no remunerados, estudiantes, amas de casa, pensionistas. La clase trabajadora no son solo hombres blancos cis-heteros”, afirman en el documento, antes de desarrollar los numerosos colectivos y diversidades que integrarían el sujeto obrero.

“Se trata de una plataforma que intenta ser lo más diversa posible —que no inclusiva— en la que cada quien tiene su espacio desde su realidad”, explica a El Salto Tatiana Romero, una de las portavoces de la convocatoria: “Apostamos por la premisa de la reconstrucción social y la reconstrucción social solamente se puede dar a través del reconocimiento de la diferencia y de un mundo donde quepan otros mundos”.

Romero ubica el origen de la convocatoria en una serie de debates lanzados por el colectivo Courage, que comenzaron ya en diciembre. “Ha sido un trayecto bastante largo de construcción colectiva. Nos preguntamos qué es la clase trabajadora, cuál es el sujeto político de la lucha obrera”. La diversidad de este sujeto, su reflejo en prácticas y discursos, la relación de la clase trabajadora y el feminismo, la racialización, tener o no documentos, son algunos de los temas que se profundizaron en estas discusiones, recuerda la activista.

Repensar la clase trabajadora y el trabajo

La plataforma exige en su manifiesto una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”, enuncian en su comunicado, añadiendo “que nadie quede excluide de poder ganarse la vida, ya sea por su origen, por ser trans* o disidente de género, por su diversidad funcional o diagnóstico psiquiátrico”.

También apuestan por la derogación íntegra de la Reforma Laboral y el fin de los falsos autónomos. Abogan asimismo por derogar la reforma de las pensiones y adelantar la edad de jubilación a los 60 años, así como por la dignificación de pensiones contributivas y no contributivas.

La plataforma exige una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”

“Los sindicatos tradicionales no están teniendo en cuenta que vivimos en una situación de precariedad y flexibilización laboral muy clara, en la que la lucha trabajadora sobrepasa a los sindicatos mismos”, analiza Romero. Los sindicatos de barrio, o el feminismo sindicalista son para esta activista ejemplos de que las grandes plataformas sindicales están siendo rebasadas “por una clase trabajadora que está apostando por una forma de organización distinta, que es el rescate de la diversidad y de la creación de lo colectivo”.

Demandas que trascienden lo laboral

Más allá de las demandas laborales, la plataforma recoge una agenda que apunta a las condiciones de vida de las clases trabajadoras. Así, reclama políticas de vivienda, como el cese de los desahucios cuando no hay alternativa habitacional, o la regularización de los precios del alquiler, el aumento de la vivienda pública y la movilización de las viviendas que grandes tenedores mantienen vacías.

También exigen la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre inmediato de los CIE. “Las personas en situación irregular que hay en España, casi 400.000, son trabajadoras, es gente curranta, en ese sentido acabar con la Ley de Extranjería es un objetivo de la clase trabajadora”, resume Romero.

En su comunicado, la plataforma también aborda la represión, exigiendo que se derogue la Ley Mordaza y la libertad de las personas presas por motivos políticos. También, en línea con el movimiento “defund the police”, en auge en Estados Unidos tras las protestas de Black Lives Matter por el asesinato de George Floyd, reivindican la abolición de la institución policial y el sistema penitenciario. Denuncian asimismo las prácticas psiquiátricas.

Los colectivos convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”

En el manifiesto se impugna todo el sistema que “se sostiene mediante la aplicación de políticas neocoloniales que dan validez al expolio de tierras, océanos y cuerpos ajenos para satisfacer la voracidad ilimitada de las transnacionales”. “Un sistema que a la vez que genera pobreza y precariedad, criminaliza y persigue a las personas pobres”.

Así, los convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”. “No queremos que la crisis económica se vuelva a sostener a hombros de la clase trabajadora, porque queremos que la crisis la paguen los capitalistas”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
#88561
30/4/2021 22:36

Unas personas que no saben qué es clase obrera y han tenido que "debatirlo", ojo a eso. Habla de sindicatos tradicionales ¿qué es tradicional para esta gente? Entre los convocantes hay sindicatos centenarios ¿eso es tradicional? Esos sindicatos no saben qué es clase obrera? Solo falta que digan que la clase burguesa también llora, ah no, que sí lo dicen, de ahí lo de "interseccional", es decir, interclasista, porque las burguesas también sufren opresiones ¿no?.

3
3
Mazurkiewickz
Mazurkiewickz
18/6/2021 3:02

Porque todos sabemos que la clase obrera es una esencia inmutable y unívoca, es la misma desde 1830, sin cambios. Y todos sabemos que discutir y plantearse dudad a través de análisis de las condiciones materiales, es decir la dialéctica, son enemigos de la clase obrera, o más bien de los rabinos y obispos que se acercan a los textos como si fueran palabra fijada e inmutable

0
0
#88539
30/4/2021 17:22

¿En serio?.
Las políticas identitarias se han cargado definitivamente la lucha de clases, políticas asumibles por el sistema capitalista que las ve con simpatías cuando no son defendidas directamente por la derecha: capitalismo verde, rosa y sobretodo, morado.
Luego os extrañará cuando Ayuso gane por mayoría absoluta.
Vergüenza ajena es lo que da la manifestación, que es más el entierro de la lucha de clases que el resurgir de un "nuevo" proletariado. La izquierda madrileña ha "descubierto" al "nuevo" proletariado (plas, plas, plas!) para enseguida catalogarlo según el color de la piel o la orientación sexual... todo muy progre, ¿verdad?. Qué guay, tener una parcelita de poder aunque sea simbólico, porque lo de la repartición de la riqueza queda muy lejos, mejor cambiarla por visibilidad, es más barato y todEs contentEs. Estas cosas pasan cuando la "nueva" izquierda viene de las aulas universitarias y no de los polígonos industriales.

1
3
Mazurkiewickz
Mazurkiewickz
18/6/2021 3:07

Qué ristra de lugares comunes. Marx y Engels, de qué polígono venían? Señor, no ´se cuando fue la última vez que fue usted a una fábrica, pero la vez que curré en una hace ya bastantes años esta estaba llena de trabajadores inmigrantes que venían por ETT. Si quiere usted hablamos de los riders o de las trabajadoras del hogar, muchas sin contrato y sin papeles.
Si a usted hablar de los CIES o de los controles racistas le parece que va en contra del proletariado quizás debería revisarse un poco

0
0
#88525
30/4/2021 15:44

Ya vale de hacer el canelo, mas conciencia de clase y nada de cis, zos y otras estupideces en en dia 1 de mayo

4
4
#88514
30/4/2021 13:10

En definitiva... Qué usted falta al respeto.

Pues váyase al "pairo", facha de los sacos rotos.

0
0
#88511
30/4/2021 12:30

No todos los días son 1° de mayo. No todas las ocasiones son como la actual, donde todo el fascismo se esconde detrás de un comentario perverso en la red.

Hoy, más que nunca, antifascismo hasta el final.

Hoy di "adiós" al facha y ven a luchar por lo común.

1
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.