1 de mayo
Una convocatoria interseccional para reivindicar la diversidad de la clase trabajadora

Una marcha interseccional convocada por colectivos antirracistas, feministas y sindicales reivindicará la diversidad de la clase obrera en ocasión del primero de mayo.
No más precariedad riders deliveroo
Riders en una manifestación contra la precariedad en Barcelona. Álvaro Minguito
30 abr 2021 10:11

Mañana, 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, colectivos antirracistas, transfeministas y sindicales han convocado una marcha interseccional. La manifestación partirá a las 11:30 de Plaza Mayor y llegará a Puerta de Toledo. La Asamblea antirracista de Madrid, Orgullo crítico, los sindicatos CNT y CGT Madrid, y la Comisión 8M están entre los convocantes.

“Nos hemos unido para alzar una sola voz desde la diversidad, porque todes somos clase trabajadora. No solo las personas que pueden optar a un trabajo asalariado aceptado por el sistema capitalista que nos oprime”, expresa el manifiesto hecho público en las redes, en el que los colectivos y organizaciones apuntan: “Aquí también estamos las que cuidan y ejercen trabajos no remunerados, estudiantes, amas de casa, pensionistas. La clase trabajadora no son solo hombres blancos cis-heteros”, afirman en el documento, antes de desarrollar los numerosos colectivos y diversidades que integrarían el sujeto obrero.

“Se trata de una plataforma que intenta ser lo más diversa posible —que no inclusiva— en la que cada quien tiene su espacio desde su realidad”, explica a El Salto Tatiana Romero, una de las portavoces de la convocatoria: “Apostamos por la premisa de la reconstrucción social y la reconstrucción social solamente se puede dar a través del reconocimiento de la diferencia y de un mundo donde quepan otros mundos”.

Romero ubica el origen de la convocatoria en una serie de debates lanzados por el colectivo Courage, que comenzaron ya en diciembre. “Ha sido un trayecto bastante largo de construcción colectiva. Nos preguntamos qué es la clase trabajadora, cuál es el sujeto político de la lucha obrera”. La diversidad de este sujeto, su reflejo en prácticas y discursos, la relación de la clase trabajadora y el feminismo, la racialización, tener o no documentos, son algunos de los temas que se profundizaron en estas discusiones, recuerda la activista.

Repensar la clase trabajadora y el trabajo

La plataforma exige en su manifiesto una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”, enuncian en su comunicado, añadiendo “que nadie quede excluide de poder ganarse la vida, ya sea por su origen, por ser trans* o disidente de género, por su diversidad funcional o diagnóstico psiquiátrico”.

También apuestan por la derogación íntegra de la Reforma Laboral y el fin de los falsos autónomos. Abogan asimismo por derogar la reforma de las pensiones y adelantar la edad de jubilación a los 60 años, así como por la dignificación de pensiones contributivas y no contributivas.

La plataforma exige una revisión total de los derechos laborales, que incluye la “prohibición de despidos y ERE y el reparto de las horas de trabajo para trabajar menos y para trabajar todes, todas y todos con el mismo salario y pensión suficiente”

“Los sindicatos tradicionales no están teniendo en cuenta que vivimos en una situación de precariedad y flexibilización laboral muy clara, en la que la lucha trabajadora sobrepasa a los sindicatos mismos”, analiza Romero. Los sindicatos de barrio, o el feminismo sindicalista son para esta activista ejemplos de que las grandes plataformas sindicales están siendo rebasadas “por una clase trabajadora que está apostando por una forma de organización distinta, que es el rescate de la diversidad y de la creación de lo colectivo”.

Demandas que trascienden lo laboral

Más allá de las demandas laborales, la plataforma recoge una agenda que apunta a las condiciones de vida de las clases trabajadoras. Así, reclama políticas de vivienda, como el cese de los desahucios cuando no hay alternativa habitacional, o la regularización de los precios del alquiler, el aumento de la vivienda pública y la movilización de las viviendas que grandes tenedores mantienen vacías.

También exigen la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre inmediato de los CIE. “Las personas en situación irregular que hay en España, casi 400.000, son trabajadoras, es gente curranta, en ese sentido acabar con la Ley de Extranjería es un objetivo de la clase trabajadora”, resume Romero.

En su comunicado, la plataforma también aborda la represión, exigiendo que se derogue la Ley Mordaza y la libertad de las personas presas por motivos políticos. También, en línea con el movimiento “defund the police”, en auge en Estados Unidos tras las protestas de Black Lives Matter por el asesinato de George Floyd, reivindican la abolición de la institución policial y el sistema penitenciario. Denuncian asimismo las prácticas psiquiátricas.

Los colectivos convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”

En el manifiesto se impugna todo el sistema que “se sostiene mediante la aplicación de políticas neocoloniales que dan validez al expolio de tierras, océanos y cuerpos ajenos para satisfacer la voracidad ilimitada de las transnacionales”. “Un sistema que a la vez que genera pobreza y precariedad, criminaliza y persigue a las personas pobres”.

Así, los convocantes llaman a la lucha “desde la horizontalidad y la coordinación democrática, sabiendo que nuestras diferencias nos hacen más fuertes”. “No queremos que la crisis económica se vuelva a sostener a hombros de la clase trabajadora, porque queremos que la crisis la paguen los capitalistas”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
#88561
30/4/2021 22:36

Unas personas que no saben qué es clase obrera y han tenido que "debatirlo", ojo a eso. Habla de sindicatos tradicionales ¿qué es tradicional para esta gente? Entre los convocantes hay sindicatos centenarios ¿eso es tradicional? Esos sindicatos no saben qué es clase obrera? Solo falta que digan que la clase burguesa también llora, ah no, que sí lo dicen, de ahí lo de "interseccional", es decir, interclasista, porque las burguesas también sufren opresiones ¿no?.

3
3
Mazurkiewickz
Mazurkiewickz
18/6/2021 3:02

Porque todos sabemos que la clase obrera es una esencia inmutable y unívoca, es la misma desde 1830, sin cambios. Y todos sabemos que discutir y plantearse dudad a través de análisis de las condiciones materiales, es decir la dialéctica, son enemigos de la clase obrera, o más bien de los rabinos y obispos que se acercan a los textos como si fueran palabra fijada e inmutable

0
0
#88539
30/4/2021 17:22

¿En serio?.
Las políticas identitarias se han cargado definitivamente la lucha de clases, políticas asumibles por el sistema capitalista que las ve con simpatías cuando no son defendidas directamente por la derecha: capitalismo verde, rosa y sobretodo, morado.
Luego os extrañará cuando Ayuso gane por mayoría absoluta.
Vergüenza ajena es lo que da la manifestación, que es más el entierro de la lucha de clases que el resurgir de un "nuevo" proletariado. La izquierda madrileña ha "descubierto" al "nuevo" proletariado (plas, plas, plas!) para enseguida catalogarlo según el color de la piel o la orientación sexual... todo muy progre, ¿verdad?. Qué guay, tener una parcelita de poder aunque sea simbólico, porque lo de la repartición de la riqueza queda muy lejos, mejor cambiarla por visibilidad, es más barato y todEs contentEs. Estas cosas pasan cuando la "nueva" izquierda viene de las aulas universitarias y no de los polígonos industriales.

1
3
Mazurkiewickz
Mazurkiewickz
18/6/2021 3:07

Qué ristra de lugares comunes. Marx y Engels, de qué polígono venían? Señor, no ´se cuando fue la última vez que fue usted a una fábrica, pero la vez que curré en una hace ya bastantes años esta estaba llena de trabajadores inmigrantes que venían por ETT. Si quiere usted hablamos de los riders o de las trabajadoras del hogar, muchas sin contrato y sin papeles.
Si a usted hablar de los CIES o de los controles racistas le parece que va en contra del proletariado quizás debería revisarse un poco

0
0
#88525
30/4/2021 15:44

Ya vale de hacer el canelo, mas conciencia de clase y nada de cis, zos y otras estupideces en en dia 1 de mayo

4
4
#88514
30/4/2021 13:10

En definitiva... Qué usted falta al respeto.

Pues váyase al "pairo", facha de los sacos rotos.

0
0
#88511
30/4/2021 12:30

No todos los días son 1° de mayo. No todas las ocasiones son como la actual, donde todo el fascismo se esconde detrás de un comentario perverso en la red.

Hoy, más que nunca, antifascismo hasta el final.

Hoy di "adiós" al facha y ven a luchar por lo común.

1
2
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.