8 de marzo
El movimiento feminista valenciano arranca su jornada reivindicativa a pesar de la pandemia

Los actos convocados en València transcurren con normalidad en una jornada marcada por el coronavirus y las medidas de seguridad. El derecho a migrar asume protagonismo en las movilizaciones de la Assemblea Feminista de València de este año.
8m valencia

El día ha arrancado en València con un vecindario preparado para movilizarse por la igualdad y la defensa de los derechos humanos. En Mislata, un grupo trata de impedir el desahucio de una mujer de 66 años con cáncer terminal. Una hora antes, a las 9:30h, un grupo de feministas se concentraba en el Ajuntament de València para denunciar el impedimento del padrón. Poco después, la Conselleria de Polítiques Inclusives se convertía en el escenario de la demanda de unos cuidados públicos y de calidad. Tras ello, las feministas acuden a la Delegación del Gobierno para recordar que migrar es un derecho humano y exigir la regularización de las personas migrantes.

Precisamente en este último edificio, Delegación del Gobierno, la Assemblea Feminista de València anunció el pasado viernes el inicio de las movilizaciones feministas al encerrarse una veintena de integrantes del movimiento en el claustro del edificio. Denunciaban la ley mordaza y recordaban las multas que recibieron varias compañeras que se movilizaron en la jornada del 8M de años anteriores. El grupo, acompañado desde fuera del edificio por decenas de personas que apoyaban la iniciativa de la Assemblea, exigía hablar con Gloria Calero para abordar estos puntos, algo que ocurrió al mediodía, tras más de cinco horas metidas en el edificio: “A nosotras nos reconoce en petit comité que quiere derogar la ley mordaza, que es antidemocrática, pero al mismo tiempo continúa multando a las feministas”.

A pesar del percibido como “doble rasero”, se mostraban satisfechas con el resultado de la movilización: “Para nosotras esto es una victoria y el 8 de marzo no ha hecho más que empezar”. Por eso, la jornada valenciana del día de hoy viene marcada por las demandas que la Assemblea viene repitiendo desde hace meses, como el caso de la cuestión migratoria. El final de la mañana del día de hoy se ha dedicado a una concentración a la que han acudido cerca de un centenar de personas frente a la Delegación en la que se recuerda que “la ley de extranjería mata gente cada día”. 

Tras una temporada en las que el País Valencià se alzaba como la comunidad con mayor incidencia por coronavirus, y con un relajamiento de medidas y la reapertura de hostelería, la Assemblea ha decidido convocar en la ciudad varias concentraciones simultáneas por la tarde para evitar aglomeraciones. Además, ha convocado al despliegue desde balcones y terrazas de la ciudad para poner en valor el trabajo de las esenciales.

En lo que se refiere a las demás ciudades del País Valencià, en las que hay convocadas una cuarentena de concentraciones, en Castelló, si bien el movimiento feminista de Castelló ha apostado en su mayoría por programaciones telemáticas, la Asamblea 8M ha convocado una bicicletada a las 18 horas. En Alacant, la Asamblea 8M ha anunciado que estará en la Plaza del 25 de Mayo de 14 a 17h “reivindicando los derechos de las mujeres y recordando que la igualdad real todavía está por llegar”. En Elx, la Asamblea ha descartado la celebración presencial pero han preparado ciberacciones y actividades en los balcones insistiendo en que la misma pandemia que impide la celebración habitual es la que “ha hecho más graves problemas que ya existían y ha dejado clara la carga de trabajo, a veces no reconocida, que soportan las mujeres”.

Feminismos
Mapa Consulta todas las convocatorias de este 8M
El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.