8 de marzo
El movimiento feminista valenciano arranca su jornada reivindicativa a pesar de la pandemia

Los actos convocados en València transcurren con normalidad en una jornada marcada por el coronavirus y las medidas de seguridad. El derecho a migrar asume protagonismo en las movilizaciones de la Assemblea Feminista de València de este año.
8m valencia

El día ha arrancado en València con un vecindario preparado para movilizarse por la igualdad y la defensa de los derechos humanos. En Mislata, un grupo trata de impedir el desahucio de una mujer de 66 años con cáncer terminal. Una hora antes, a las 9:30h, un grupo de feministas se concentraba en el Ajuntament de València para denunciar el impedimento del padrón. Poco después, la Conselleria de Polítiques Inclusives se convertía en el escenario de la demanda de unos cuidados públicos y de calidad. Tras ello, las feministas acuden a la Delegación del Gobierno para recordar que migrar es un derecho humano y exigir la regularización de las personas migrantes.

Precisamente en este último edificio, Delegación del Gobierno, la Assemblea Feminista de València anunció el pasado viernes el inicio de las movilizaciones feministas al encerrarse una veintena de integrantes del movimiento en el claustro del edificio. Denunciaban la ley mordaza y recordaban las multas que recibieron varias compañeras que se movilizaron en la jornada del 8M de años anteriores. El grupo, acompañado desde fuera del edificio por decenas de personas que apoyaban la iniciativa de la Assemblea, exigía hablar con Gloria Calero para abordar estos puntos, algo que ocurrió al mediodía, tras más de cinco horas metidas en el edificio: “A nosotras nos reconoce en petit comité que quiere derogar la ley mordaza, que es antidemocrática, pero al mismo tiempo continúa multando a las feministas”.

A pesar del percibido como “doble rasero”, se mostraban satisfechas con el resultado de la movilización: “Para nosotras esto es una victoria y el 8 de marzo no ha hecho más que empezar”. Por eso, la jornada valenciana del día de hoy viene marcada por las demandas que la Assemblea viene repitiendo desde hace meses, como el caso de la cuestión migratoria. El final de la mañana del día de hoy se ha dedicado a una concentración a la que han acudido cerca de un centenar de personas frente a la Delegación en la que se recuerda que “la ley de extranjería mata gente cada día”. 

Tras una temporada en las que el País Valencià se alzaba como la comunidad con mayor incidencia por coronavirus, y con un relajamiento de medidas y la reapertura de hostelería, la Assemblea ha decidido convocar en la ciudad varias concentraciones simultáneas por la tarde para evitar aglomeraciones. Además, ha convocado al despliegue desde balcones y terrazas de la ciudad para poner en valor el trabajo de las esenciales.

En lo que se refiere a las demás ciudades del País Valencià, en las que hay convocadas una cuarentena de concentraciones, en Castelló, si bien el movimiento feminista de Castelló ha apostado en su mayoría por programaciones telemáticas, la Asamblea 8M ha convocado una bicicletada a las 18 horas. En Alacant, la Asamblea 8M ha anunciado que estará en la Plaza del 25 de Mayo de 14 a 17h “reivindicando los derechos de las mujeres y recordando que la igualdad real todavía está por llegar”. En Elx, la Asamblea ha descartado la celebración presencial pero han preparado ciberacciones y actividades en los balcones insistiendo en que la misma pandemia que impide la celebración habitual es la que “ha hecho más graves problemas que ya existían y ha dejado clara la carga de trabajo, a veces no reconocida, que soportan las mujeres”.

Feminismos
Mapa Consulta todas las convocatorias de este 8M
El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Mujeres trabajadoras Un 8M antifascista ¿Y ahora qué?
El 8 de marzo debería servir para reforzar la propuesta política contra la dominación que sufrimos la mayoría de las mujeres en todo el mundo.
Tribuna
Tras el 8M Feminismo sindical para transformar el mercado laboral
El informe de CCOO muestra que los problemas habituales en el empleo, la negociación colectiva y la brecha salarial desde el punto de vista de las mujeres se están cronificando.
Música
Vivir Quintana “Desde la alegría resignificamos la tristeza y la violencia que nos ha estado machacando”
La artista mexicana se encuentra en Madrid, donde marchó junto a miles en la manifestación del sábado 8 de marzo por la mañana. El martes 11 ofrece un concierto en la Sala Villanos presentando canciones de un álbum que estrena en abril.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
Más noticias
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.