8 de marzo
El movimiento feminista valenciano arranca su jornada reivindicativa a pesar de la pandemia

Los actos convocados en València transcurren con normalidad en una jornada marcada por el coronavirus y las medidas de seguridad. El derecho a migrar asume protagonismo en las movilizaciones de la Assemblea Feminista de València de este año.
8m valencia

El día ha arrancado en València con un vecindario preparado para movilizarse por la igualdad y la defensa de los derechos humanos. En Mislata, un grupo trata de impedir el desahucio de una mujer de 66 años con cáncer terminal. Una hora antes, a las 9:30h, un grupo de feministas se concentraba en el Ajuntament de València para denunciar el impedimento del padrón. Poco después, la Conselleria de Polítiques Inclusives se convertía en el escenario de la demanda de unos cuidados públicos y de calidad. Tras ello, las feministas acuden a la Delegación del Gobierno para recordar que migrar es un derecho humano y exigir la regularización de las personas migrantes.

Precisamente en este último edificio, Delegación del Gobierno, la Assemblea Feminista de València anunció el pasado viernes el inicio de las movilizaciones feministas al encerrarse una veintena de integrantes del movimiento en el claustro del edificio. Denunciaban la ley mordaza y recordaban las multas que recibieron varias compañeras que se movilizaron en la jornada del 8M de años anteriores. El grupo, acompañado desde fuera del edificio por decenas de personas que apoyaban la iniciativa de la Assemblea, exigía hablar con Gloria Calero para abordar estos puntos, algo que ocurrió al mediodía, tras más de cinco horas metidas en el edificio: “A nosotras nos reconoce en petit comité que quiere derogar la ley mordaza, que es antidemocrática, pero al mismo tiempo continúa multando a las feministas”.

A pesar del percibido como “doble rasero”, se mostraban satisfechas con el resultado de la movilización: “Para nosotras esto es una victoria y el 8 de marzo no ha hecho más que empezar”. Por eso, la jornada valenciana del día de hoy viene marcada por las demandas que la Assemblea viene repitiendo desde hace meses, como el caso de la cuestión migratoria. El final de la mañana del día de hoy se ha dedicado a una concentración a la que han acudido cerca de un centenar de personas frente a la Delegación en la que se recuerda que “la ley de extranjería mata gente cada día”. 

Tras una temporada en las que el País Valencià se alzaba como la comunidad con mayor incidencia por coronavirus, y con un relajamiento de medidas y la reapertura de hostelería, la Assemblea ha decidido convocar en la ciudad varias concentraciones simultáneas por la tarde para evitar aglomeraciones. Además, ha convocado al despliegue desde balcones y terrazas de la ciudad para poner en valor el trabajo de las esenciales.

En lo que se refiere a las demás ciudades del País Valencià, en las que hay convocadas una cuarentena de concentraciones, en Castelló, si bien el movimiento feminista de Castelló ha apostado en su mayoría por programaciones telemáticas, la Asamblea 8M ha convocado una bicicletada a las 18 horas. En Alacant, la Asamblea 8M ha anunciado que estará en la Plaza del 25 de Mayo de 14 a 17h “reivindicando los derechos de las mujeres y recordando que la igualdad real todavía está por llegar”. En Elx, la Asamblea ha descartado la celebración presencial pero han preparado ciberacciones y actividades en los balcones insistiendo en que la misma pandemia que impide la celebración habitual es la que “ha hecho más graves problemas que ya existían y ha dejado clara la carga de trabajo, a veces no reconocida, que soportan las mujeres”.

Feminismos
Mapa Consulta todas las convocatorias de este 8M
El mapa del 8M suma un total de 637 convocatorias. Las cacerolas pasan de las plazas a los balcones y la réplica del mural feminista que intentó borrar el Ayuntamiento de Madrid se populariza entre las convocatorias.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Almería
Almería Almería pone impedimentos a la conmemoración de la Desbandá y contraprograma al 8M
La Asociación Sociocultural La Desbandá denuncia que la Subdelegación de Gobierno almeriense intentó cambiar el recorrido histórico de la marcha, mientras el movimiento feminista critica que el Ayuntamiento haya programado un evento durante el 8M.
Violencia machista
Madrid 25N en Madrid: juntas y organizadas el miedo cambia de bando, y la vergüenza también
Justicia feminista, sanidad, educación y atención a víctimas de violencia de género dentro de los servicios públicos, principales reivindicaciones en la manifestación madrileña del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?