8 de marzo
A pesar de la lluvia, el feminismo extremeño volvió a las calles el 8 de marzo

Se celebraron manifestaciones en las principales ciudades de la región, así como múltiples actos en distintas poblaciones. Las movilizaciones más numerosas se registraron en Mérida, Cáceres y Badajoz.
Merida 8m24

Ni el frío ni la lluvia, que hizo acto de presencia con especial intensidad, lograron paralizar las movilizaciones feministas en Extremadura.

Partiendo de la iniciativa de diferentes organizaciones y plataformas, se celebraron a lo largo de toda la jornada numerosos actos con una nutrida asistencia, menor que otros años pero superando todas las adversidades climatológicas. Ya lo había anunciado la Plataforma 8M de Mérida en la rueda de prensa realizada a principios de esta semana: “saldremos llueva o no llueva a protestar, gritar y exigir”.

En la capital extremeña la convocatoria congregó a varios centenares de participantes, arrancando  con unos minutos de retraso mientras las manifestantes se cobijaban de la intensísima e incesante lluvia bajo los soportales de la Plaza España. La movilización dio inicio a las ocho de la tarde (previamente había comenzado la concentración a las 19:30) con un explícito “no nos mires, mójate” y fue engrosando su número de participantes conforme avanzaba por las calles del centro de la ciudad. “Mujeres feministas en lucha” era el texto de la pancarta de cabecera en una manifestación que fue unitaria. Concluyó en el mismo punto de partida con la lectura de un manifiesto.

En Cáceres, algo menos de 2.000  personas participaron en una marcha convocada por la Plataforma Mujeres por la Igualdad, partiendo a las 18:30 desde la Plaza de América al ritmo de la batucada de Casar de Cáceres y tras una gran pancarta demandando “Igualdad”. Tras recorrer el centro de la ciudad, un grupo de alumnas del conservatorio de danza realizaron una performance y otro del ciclo de FP de Promoción de la Igualdad del IES Al-Qázeres procedió a la lectura de un manifiesto.

No fue la única convocatoria, ya que la Plataforma de Mujeres Cáceres Abolicionista reunió a unas 60 personas a las 19:30 en el kiosko de la Música de la avenida de España. En su comunicado señalaron que “el 8 de marzo es un día para y por las mujeres. Justificamos esta convocatoria propia por el uso partidista que se le da a la marcha, con representantes de partidos y sindicatos en su cabecera, que al mismo tiempo que exigen la mejora de los derechos de las mujeres promueven y acatan medidas y leyes que los destruyen. Es un día para y por las mujeres, sin tutelas políticas, ni otras banderas más que las feministas. No vamos a ser partícipes de una manifestación que se ha convertido en un instrumento manoseado por los partidos de todo el espectro político y por organizaciones que no velan por nuestros derechos más básicos”.

La Plataforma 8-M Badajoz  reivindicó una lucha feminista “inclusiva, transfeminista, antifascista, antirracista, ecológica y con conciencia de clase”

Badajoz congregó más de un millar de participantes, y también bajo la lluvia. A la llamada de la Plataforma 8-M Badajoz y con el lema “Tu silencio también es violencia”, y reivindicando una lucha feminista “inclusiva, transfeminista, antifascista, antirracista, ecológica y con conciencia de clase”, la marcha recorrió las calles del centro de la capital hasta concluir en el paseo de San Francisco. Allí se dio paso a la lectura de un manifiesto y a una actuación de la bailarina Paula Yunis en solidaridad con la causa Palestina.

En su comunicado, realizado “desde la rabia y las ganas necesarias de quemarlo todo, porque no podemos más con esta pasividad y silencio”, las convocantes exigieron “el fin a las condiciones de precariedad y explotación laboral”, así como la derogación de la Ley de Extranjería, señalando que “el aborto no es un debate, sino un derecho al que todas deberíamos acceder sin acoso ni trabas, con o sin papeles”. Uno de los lemas más coreados fue “con vulva o con pene, todas somos mujeres”.

En Plasencia, más de 300 personas convocadas por la Plataforma Feminista de Plasencia recorrieron en manifestación la ciudad desde el parque de la Coronación hasta la Plaza Mayor, sin que en ningún momento amainara la lluvia, protagonista de la jornada en toda la región.

Durante todo el día, además, hubo diferentes convocatorias y actos en distintas localidades como Trujillo, Montijo, Navalmoral de la Mata, Villanueva de la Serena o Don Benito, además de una caravana que recorrió los pueblos del valle del Jerte. También fue notable la organización de distintas concentraciones con perfil institucional a cargo de diferentes ayuntamientos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.